El jueves pasado, los puentes internacionales Francisco de Paula Santander, que comunica a Cúcuta con Ureña; y Simón Bolívar, que conecta a Villa del Rosario con San Antonio del Táchira, estuvieron parcialmente cerrados por unas horas. Solo se permitió el paso peatonal, debido a actividades militares de Venezuela.
Nicolás Maduro lideró la activación 284 frentes de batalla de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que incluyó a la frontera con Colombia, para la “consolidación del sistema defensivo”, porque argumentó que están “preparados para la lucha armada, si fuese necesario”.
Lea además: Ministro de Minas deja cabizbajos a los empresarios del carbón de Norte de Santander
Sin embargo, los ejercicios y despliegues de la FANB no son nuevos, desde el año pasado se han vuelto constantes, lo que, a juicio de algunos actores económicos de Norte de Santander, generan traumatismos en las operaciones comerciales, así como desconfianza, tensión y temor.
La presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), Sandra Inés Guzmán, indicó que esa situación “atemoriza las operaciones”.
“Nosotros no queremos que la frontera se vuelva a cerrar por ningún motivo, sí que menos político, porque los temas políticos se arreglan a nivel de Cancillería, mientras que los de intercambio comercial es de empresarios y eso es algo que jalonamos los empresarios”, recalcó Guzmán.
Le puede interesar: Jorge Acevedo promete para Cúcuta obra en turismo extremo y que sea récord mundial
La representante de los agentes aduaneros afirmó que todavía hay informalidad en el comercio binacional, un pequeño porcentaje de mercancías aún pasa por las trochas, en lo cual se debe seguir trabajando en Norte de Santander.
“Pero que nos digan ‘van no sé cuántos militares’ y los colocan un ratico sobre el puente y vuelven y los quitan; y otra vez los ponen en el puente y vuelve y los quitan; eso me amedranta. Esa es la falta de confianza que se genera, en lo cual hemos venido trabajando desde que se reabrió la frontera, el 26 de septiembre 2022”, expresó la presidenta de Fitac.
Lea también: Empresarios del calzado vivieron un semestre flojo, pero empiezan a repuntar las ventas
Sandra Guzmán manifestó que los gremios se han esforzado por mejorar la confianza en las relaciones comerciales. No obstante, no han podido aumentarla en la medida en la que quisieran, debido a que “políticamente nos muestran los dientes –exhibición militar-, ¿y qué hacemos?”.
Las acciones de las FANB y actos de gobierno de Maduro con uniformados han sido recurrentes ante la supuesta intención de EE. UU. de invadir Venezuela, como lo han denunciado varios funcionarios del régimen, por el despliegue miliar de la nación norteamericana en aguas internacionales del Caribe.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion