La dolorosa derrota 3-6 contra Colombia, que dejó a Venezuela fuera de la repesca al Mundial de 2026, provocó una reacción inmediata en el Palacio de Miraflores. Este miércoles, el presidente Nicolás Maduro exigió una reestructuración del cuerpo técnico de la Vinotinto, encabezado por el argentino Fernando “Bocha” Batista, a quien responsabilizó de no haber cumplido con las expectativas de un país que todavía sueña con disputar por primera vez una Copa del Mundo.
En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario no ocultó su descontento:
“Toda la nación exige una reorganización de la estrategia, de la doctrina y de la línea de combate y de trabajo de la Vinotinto”, afirmó, con un tono en el que mezcló crítica y esperanza.
Maduro se presentó como portavoz del sentimiento popular tras la eliminación.
Puede leer: ¡Sacrilegio! Robaron el Sagrario con copón y hostias consagradas en una parroquia de Barranquilla
“Me hago portavoz de millones de niños, niñas, jóvenes y de todo el pueblo. Tenemos con qué competir, llegar y ganar. Hay que corregir lo que haya que corregir y levantar la cabeza. El día de la Vinotinto llegará”, añadió.
Un cuerpo técnico en la mira
El equipo de trabajo de Batista —contratado en marzo de 2023 luego de la salida del argentino José Pekerman— está conformado por sus compatriotas Leandro Cufré (asistente técnico) y Jorge Pidal (preparador físico), además del venezolano Vicente Rosales (preparador de porteros). El proyecto fue anunciado entonces con un contrato hasta 2027, con la promesa de completar un ciclo mundialista que ahora luce en entredicho.
La derrota que marcó el rumbo
El martes, en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas, la Vinotinto se vio superada por una Colombia ya clasificada que brilló con un póker histórico de Luis Javier Suárez. Mientras Venezuela caía en Barranquilla, Bolivia dio la sorpresa al vencer 1-0 a Brasil, arrebatando el séptimo lugar y con él la plaza de repechaje.
De esta manera, Venezuela volvió a quedarse sin su ansiado debut mundialista, un anhelo que persiste desde que comenzó a competir en la Conmebol.
Maduro, sin embargo, evitó cargar directamente contra los futbolistas y les envió un mensaje de respaldo.
“Solidaridad con todos los jugadores, con los miles de miles de venezolanos que hacen parte del movimiento futbolero. El fútbol se masificó en nuestro país y casi desplazó al béisbol como deporte nacional”, dijo.
El contraste entre el crecimiento de la afición y la falta de resultados internacionales volvió a quedar en evidencia.
La Vinotinto sigue cargando con la etiqueta de ser la única selección sudamericana que nunca ha disputado un Mundial. Cada ciclo eliminatorio se convierte en una montaña rusa de esperanzas y frustraciones, y esta vez no fue la excepción.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .