El Encuentro Empresarial Binacional: Visión Frontera 2025, desarrollado la semana pasada en Cúcuta, el cual contó con la participación de altos funcionarios de los gobierno de Colombia y Venezuela, dejó una gran satisfacción entre los más de 300 asistentes, tras analizar cómo van las relaciones comerciales, las oportunidades para la frontera y los retos por atender.
El exministro de Comercio, Industria y Turismo en los primeros 21 meses de gobierno de Gustavo Petro, Germán Umaña, quien, además, es el presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Venezolana, conversó con La Opinión sobre lo qué viene para el comercio binacional, que en el primer semestre de este año creció 14,1% frente a igual período de 2024 y sumó US$560,7 millones.
Lea además: Enseñarán gratis a empresas de Cúcuta y Norte de Santander a crear su primer empleado robot
“Si no avanzamos conjuntamente con la diplomacia regional, los gobernadores y los alcaldes de la frontera, que son los que sufren los problemas y se benefician de las ventajas de la integración; con la diplomacia empresarial y los empresarios, que son la punta de lanza de la integración; y si no avanzamos con la diplomacia social, dentro del marco jurídico, pues, no tiene mucho sentido lo que estamos haciendo”, expresó.
Umaña destacó que se diseñó una hoja de ruta en la que cada actor tiene un papel que cumplir, teniendo claro que no se puede hablar solo de lo comercial, “porque el capital no es plastilina, las máquinas no se vuelven dinero automáticamente”, sino que se debe crear, primero, una oferta conjunta productiva de bienes y servicios, para que pueda potenciarse una estrategia de desarrollo sostenible para los países.
“No más carreta de diversificar las exportaciones, cuando no tenemos una oferta exportable y productiva. Entonces, la primera tarea es la creación de esa oferta para el intercambio entre los dos países, pero también hacia el Atlántico con todo lo que tiene que ver con el Nearshoring, el Offshoring, con todo lo que estamos desarrollando para el Caribe insular, para Centroamérica y por el lado del Pacífico, para poder tener esa relación con el sur global, especialmente con la China, India y África” apuntó.
Igualmente, el representante gremial destacó, como segundo desafío en esa hoja de ruta, el sector de los servicios, dentro del cual el turismo juega un rol fundamental, que debe ser sostenible, aprovechando los territorios ricos en naturaleza y también enfocado en las fronteras.
Una tercera estrategia tiene que ver con las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, porque “el mundo es de los jóvenes y también de la inteligencia”.
Le puede interesar: ¿Qué pasa con los precios de los alimentos en Cúcuta?
“Los jóvenes no siempre son inteligentes y los viejos nunca somos suficientemente tecnológicos. Para adecuarnos, hay que hacer esa confluencia y aprovechar la inteligencia artificial. No simplemente para repetir como lora, sino para que críticamente podamos aprovechar esas herramientas con el fin de crear riqueza”, afirmó el exministro.
En el futuro, la cuarta estrategia de esa brújula basada en el desarrollo sostenible, es poder sustituir los cultivos ilícitos y la minería ilegal por actividades productivas, que impliquen la distribución del ingreso.

De acuerdo con Germán Umaña, ese el objetivo de los dos gobiernos, porque la estrategia militar no soluciona esos problemas, sino una encaminada en la agroindustria. “Esas bandas delincuenciales deben ser combatidas militarmente, pero también con esquemas socioeconómicos esenciales”.
Otros temas
¿Hay confianza para negociar con Venezuela?
La Corte Constitucional –recientemente- ratificó el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (firmado entre los dos países el 3 de febrero de 2023, en Caracas), el cual garantiza que no va a haber expropiación sin indemnización o al que podrá acudirse, cuando haya comportamientos injustificados por parte del Estado, a los tribunales de arbitramentos internacionales.

Nunca había existido un tratado de protección de inversiones. ¿Por qué se ha recuperado la confianza? Porque los dos gobiernos han sido conscientes de que no es suficiente con que hagamos memorandos de entendimiento, sino que los mezclamos con los mecanismos legales e institucionales e internacionales, que nos permiten tener esa confianza.
Lea también: Reforma pensional: mujeres podrán jubilarse con 1.000 semanas en lugar de 1.300
¿La política debe estar mezclada con la economía?
La economía política es fundamental para generar crecimiento, desarrollo y sostenibilidad. Ya, el oportunismo de los políticos, y lo estoy diciendo no por nadie en particular, pues, que –ellos- vengan a los encuentros, que entiendan qué es lo que estamos haciendo en el largo plazo y que dejen de aprovechar las fronteras para llenarlas de oprobio y de miseria, como decía El Libertador –Simón Bolívar- hace muchos años.
Después de ser parte del Gobierno, ¿sigue teniendo buenas relaciones con el presidente?
Tengo las mejores relaciones con el presidente –Gustavo- Petro. Creo en el proyecto político, el cual contribuí a escribir en un porcentaje bastante alto en el momento en que ganó la Presidencia. Espero que ese proyecto, como el proyecto de la integración, siga teniendo éxitos importantes.
No podemos desconocer que ha habido equivocaciones. Como hicimos en este encuentro empresarial, nos felicitamos por los éxitos, pero también tenemos, para determinar las correcciones a hacer, una autocrítica profunda sobre todo aquello en lo que nos hemos equivocado. Tal vez la peor equivocación es haber permitido, en el seno de una izquierda consecuente, una corrupción imperdonable.
¿Prefiere a Petro senador, Petro presidente o Petro economista?
Le soy franco, no soy seguidor de ningún caudillo, de una persona en particular. Soy seguidor de un proyecto político del cual el presidente Petro ha sido el principal líder hasta ahora, pero el proyecto político queda y las personas pasamos. Pasará Petro y pasaré yo.
Tenemos un pasado muy prometedor, pero las nuevas juventudes, los nuevos cuadros, serán los que tengan que asumir el liderazgo. Con el presidente Petro tengo una amistad, un respeto grande, pero no soy seguidor de una persona.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .