No obstante, la tranquilidad se ha perdido por el temor de que este tipo de accidentes se vuelvan a repetir. Los habitantes expresaron que desde hace más de tres años el deterioro del parque ha avanzado considerablemente. Señalaron que, además del paso del tiempo, otros factores han influido.
Entre ellos, mencionaron que en momentos de alta afluencia de migrantes, algunas personas rompieron el concreto de las bancas durante la noche y se llevaron piezas metálicas, dejándolas en muy mal estado, incluso inservibles. A ello se suma la ausencia total de mantenimiento.
Se conoció que este parque no ha recibido ningún tipo de embellecimiento o arreglo desde hace varios años, razón por la cual su deterioro ha sido continuo. En la actualidad, los niños no tienen un lugar adecuado donde jugar ni divertirse sanamente.
Esta situación ha llevado a que los vecinos de la calle 0, entre carreras 12 y 13, tomen acciones alternativas para mitigar, en parte, el riesgo que representa el parque en su estado actual.
Lea aquí: En Cúcuta, la urbanización San Martín está más unida que nunca a sus 39 años
Entre estas acciones, soldaron de manera superficial algunas partes de los columpios y las bases de los equipos biosaludables; sin embargo, aseguran que estas intervenciones no garantizan la seguridad de los menores.
La Opinión contactó al presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), Henry Arenas, quien manifestó que la problemática no es nueva. Por el contrario, desde hace mucho tiempo han enfrentado las malas condiciones no solo del parque, sino también del polideportivo contiguo.
Esperan soluciones de la Alcaldía y el IMRD
Ambos espacios se encuentran en precarias condiciones, lo que dificulta la recreación segura y genera temor debido al riesgo que implica su uso. Esta situación ha llevado a la comunidad a realizar múltiples solicitudes ante las entidades competentes.
No obstante, Arenas afirmó que, a pesar de las reiteradas peticiones, no han recibido ninguna respuesta de la Alcaldía ni del Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Villa del Rosario con el fin de encontrar una solución y trabajar de manera mancomunada por el bienestar de todos, especialmente de los niños.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.