“Vacunarse es un acto de amor, compromiso y solidaridad con la capital nortesantandereana. La alcaldía invita a los cucuteños a cuidarse, a conservar los carnets de vacunación como documentos valiosos y a acudir a cualquiera de los 40 puntos públicos y privados de inmunización. El talento humano en salud estará dispuesto a orientar y atender con calidez a cada ciudadano", puntualizó Taíz del Pilar Ortega, secretaria de Salud.
Es de vital importancia hacer un llamado a la comunidad para desmentir los mitos que rodean la vacunación y promover la confianza en las vacunas como una herramienta segura y efectiva para proteger la salud. En la comunidad aún persisten creencias erróneas: “las vacunas enferman” o “las vacunas causan efectos secundarios graves”. Estas afirmaciones son falsas. Las vacunas pasan por estrictos controles científicos y están aprobadas por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), la Secretaría de Salud a través de la ESE Imsalud, llega a todas las comunas y a la zona rural, con orientación comunitaria y acompañamiento a las familias, promoviendo la prevención como el mejor escudo frente a las enfermedades inmunoprevenibles.



Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.