Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta registra cifra récord de homicidios y preocupa escalada criminal
El violento arranque de noviembre en el área metropolitana disparó en un 37% los índices de asesinatos en la capital nortesantandereana, que ya llegan a 365.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 11 de Noviembre de 2025

Con los 31 homicidios registrados al inicio de noviembre y a falta de poco más de 40 días para el fin del 2025, Cúcuta llegó a los 365 asesinatos, la misma cifra registrada al cierre de 2024, y se encamina -una vez más- a terminar el año como una de las ciudades más violentas de Colombia

El balance corresponde al estudio que entrega cada año el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, asociación civil mexicana que se apoya en datos oficiales de cada país, para hacer un análisis del comportamiento delictivo mundial y establecer un ranking de las ciudades más violentas, del que Cúcuta no ha estado exento, al menos en los últimos dos años.


Lea más: Taxi terminó volcado tras accidente en la ciudadela La Libertad


Luego del último fin de semana -el más violento de 2025, según las autoridades- en el que se registraron 13 homicidios, el incremento de muertes violentas fue de un 37% frente a las contabilizadas en el mismo periodo de 2024 (331), de acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Libardo Ojeda. 

Las cifras dan cuenta de una acción delictiva descontrolada, para la cual ni siquiera las propias autoridades tienen una explicación clara, pues no comprenden cómo, luego de dos meses —septiembre y octubre— relativamente tranquilos, noviembre tuvo un arranque tan violento.

“Estamos verificando con nuestra inteligencia qué es lo que está pasando”, dijo el coronel Ojeda, al indicar que el sangriento enfrentamiento que venían protagonizando Los Mexicanos y La Familia P, dos de las bandas delincuenciales más grandes de la ciudad, había cesado, según información de inteligencia.


Lea más: ¿La citaron para matarla? Más detalles del asesinato de mujer en el barrio 7 de Agosto de Cúcuta


Así las cosas, el comandante de la Mecuc señaló como una posible causa de esta nueva oleada de asesinatos “la llegada de otros actores criminales, especialmente del Catatumbo, lo cual podría incidir en el aumento de la criminalidad”.

Asimismo, Ojeda se refirió al bajo índice de esclarecimiento de homicidios como otro de los factores del incremento delictivo, una lectura que coincide con el análisis entregado recientemente por la Fundación Progresar, en el II Foro sobre Violencia Urbana, en el que se alertó sobre los “escandalosos niveles de impunidad”.

En dicho evento, Wilfredo Cañizares, presidente de la organización, señaló que solo este año los índices de impunidad en Cúcuta han alcanzado el 97 por ciento, es decir, que de cada 100 delitos apenas en tres se logra avanzar en las investigaciones.


Lea aquí: Doble crimen en Villa del Rosario: taxista desaparecido fue asesinado junto a otro hombre


“Así, a cualquiera le sale barato cometer un crimen en la ciudad”, afirmó Cañizares en su momento, advirtiendo que atacar la impunidad es un tema fundamental para poder superar los fenómenos de criminalidad en la ciudad, además de revisar todo lo relacionado con la política carcelaria.

 
¿Qué se va a hacer? 

Frente a esta escalada criminal, el comandante de la Mecuc anunció la implementación de una serie de acciones dirigidas a fortalecer la capacidad de respuesta de la institución policial.

En este sentido, dijo que se “tomaron medidas contundentes, como el fortalecimiento de la Sijin con la incorporación de 30 unidades, especialmente al grupo de homicidios y de crimen organizado; igualmente, la Seccional de Inteligencia va a recibir el apoyo de 20 unidades más”.

De igual forma, habló de una serie de relevos de comandantes en distritos policiales y CAI, así como del despliegue de vigilancia en las calles con el desarrollo de las llamadas caravanas por la vida.

La Opinión intentó establecer con la Secretaría de Seguridad de la ciudad qué estrategias conjuntas se van a realizar para contener el crimen, sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día