Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
La avenida de la tragedia: múltiples accidentes fatales en Ocaña
La muerte de un conductor informal y una niña de dos años impulsa el clamor ciudadano por desviar el tráfico pesado del casco urbano. Una tragedia que pone en evidencia el problema.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 15 de Mayo de 2025

La reciente muerte de un conductor informal y una niña de escasos dos años en la avenida Francisco Fernández de Contreras, en Ocaña, ha reactivado la polémica sobre el paso de tractomulas por el centro urbano y la urgencia de construir una perimetral vial que desvíe el tráfico pesado.

La cifra de víctimas mortales en accidentes viales en esta importante arteria se eleva ya a 33 personas en los últimos cinco años, una situación que mantiene en alerta a las autoridades de tránsito, gremios del transporte y comunidad en general.

Ocaña pide a gritos la construcción de una perimetral para desviar el tráfico pesado.

 

La perimetral: promesa que sigue sin cumplirse

A pesar de los constantes llamados de los mandatarios locales para la construcción de una variante que alivie la congestión vehicular y mejore la seguridad, la falta de voluntad política y gestión concreta ha frenado su ejecución.

En su momento, el arribo del consorcio brasileño Odebrecht generó expectativa por la construcción de la transversal Ocaña–Río de Oro–Gamarra, la cual conectaría con la Ruta del Sol. Sin embargo, los escándalos de corrupción que envolvieron a la firma paralizaron el proyecto. Paradójicamente, lo único que quedó fue un peaje en Platanal, sur del Cesar, sin mejoras viales para la región.

Ante la crítica situación, el secretario de Movilidad y Tránsito de Ocaña, Enrique Noguera Meza, manifestó que el Gobierno Nacional no contempla en sus planes la construcción de la perimetral. Por ello, propone medidas urgentes para regular el paso de tractomulas por la zona urbana.

Durante la más reciente visita de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, se anunció una inversión de 18.000 millones de pesos, pero los recursos están destinados a la adecuación de la carretera Tibú–Convención–La Mata, dejando por fuera a Ocaña de dichas proyecciones.

En este contexto, para el próximo lunes se ha convocado un Comité Extraordinario Local de Seguridad Vial. Al encuentro asistirán autoridades departamentales y locales, entre ellas el secretario departamental Carlos Orozco, el delegado del Ministerio de Transporte Javier Ardila, el alcalde Emiro Cañizares Plata, y representantes de la Policía, Ejército y gremios económicos.


Lea además: Ocaña se prepara: simulacro de emergencia con transportadores de hidrocarburos


Durante la reunión se analizarán estadísticas de siniestralidad, puntos críticos, causas de los accidentes y se plantearán medidas correctivas, entre ellas la prohibición de circulación de tractomulas los fines de semana de 3:00 p. m. a 9:00 p. m.

Urge perimetral para el tráfico pesado.

 

Un flujo vehicular insostenible

Según cifras recientes, unos 1.500 tractocamiones transitan diariamente por la avenida, una vía por la que también circulan 62.000 motocicletas y más de 40.000 vehículos. Esta carga vehicular ha vuelto intransitable el corredor y representa un alto riesgo para viajeros y peatones.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Ocaña, Asís Gómez Márquez, expresó su escepticismo frente a las medidas anunciadas y calificó la situación como una “historia sin fin”. Cuestionó la efectividad de decretos municipales que buscan regular un tránsito de carácter nacional y criticó la falta de compromiso de la clase política.

Es el caballito de batalla durante las campañas. Todos prometen la perimetral, pero al llegar al poder se olvidan del tema. El próximo año lo volverán a anunciar, no le quepa duda”, afirmó con contundencia.

Gómez Márquez también denunció el crecimiento del parque automotor en una ciudad carente de macroproyectos y propuso reducir la velocidad de vehículos pesados, restringir su circulación en horas pico y permitir su paso solo en la noche. Además, cuestionó la labor de la Secretaría de Tránsito por permitir el estacionamiento sobre vías rápidas como la avenida Francisco Fernández de Contreras.


Lea además: Hospital de Ocaña activa plan de contingencia ante aumento de Infecciones Respiratorias Agudas


“¿Cuántas muertes más deben ocurrir para que se tomen medidas drásticas en la ciudad?”, se preguntó el dirigente gremial.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

 Ocaña pide a gritos la construcción de una perimetral para desviar el tráfico pesado.
Temas del Día