Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
El Parrandón del Festival promete una noche histórica en Cúcuta
Elder Dayán, Martín Elías Jr., Rafa Pérez e Iván Zuleta rendirán un homenaje al Cacique de La Junta en el marco de la 9ª edición del Festival Vallenato La Perla del Norte.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 21 de Agosto de 2025

Cúcuta se prepara para vivir una de las noches más memorables de su historia musical. El próximo viernes 29 de agosto, el Club Cazadores será el escenario de El Parrandón del Festival, un concierto exclusivo que reunirá en una sola tarima a cuatro grandes representantes del vallenato, todos con conexiones directas al legado del inolvidable Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’.

Este evento, organizado por Fuego Group, hace parte de la novena edición del Festival Vallenato La Perla del Norte, que se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto y que promete convertirse en el acontecimiento musical más importante del nororiente colombiano.

Una noche, cuatro leyendas y un solo propósito

El Parrandón del Festival reunirá a Elder Dayán Díaz, Rafa Pérez, Martín Elías Jr. e Iván Zuleta, cuatro artistas que, desde diferentes generaciones y estilos, representan la esencia viva del vallenato.

Más que un concierto, será una gran parranda que unirá a las nuevas generaciones con las raíces más profundas de la música vallenata.

El show está diseñado para un aforo aproximado de 1.500 personas, lo que lo convierte en un evento íntimo, exclusivo y cercano al público.

Además, contará con una escenografía innovadora y experiencias interactivas que elevarán la celebración a otro nivel, buscando que los asistentes vivan una conexión auténtica con la música y la historia que hay detrás de cada canción.

Las boletas ya están disponibles y la expectativa crece cada día.

Elder Dayán Díaz: heredero de un legado

Hijo del icónico Diomedes Díaz, Elder Dayán se consolida como uno de los artistas vallenatos más influyentes de la actualidad. Reconocido por éxitos como ‘Reina Guajira’, ‘Amantes’ y ‘Modo Avión’, Elder ha demostrado que su talento trasciende el apellido que lleva.

En la pasada edición de los Upar Awards, la agrupación que integra junto con Lucas Dangond fue galardonada con cuatro premios, incluido el título de Mejor Agrupación Profesional Vallenata del Año.

Elder llega a Cúcuta con la misión de seguir guiando el legado de la dinastía Díaz y ofrecer un espectáculo cargado de sentimiento y energía.

Martín Elías Jr.: la nueva generación del vallenato

Con apenas 17 años, Martín Elías Jr. representa la fuerza de la nueva generación. Nacido en Cúcuta, es nieto del legendario Diomedes Díaz e hijo del recordado Martín Elías Díaz, ambos grandes exponentes del género.

Desde pequeño, su vida ha estado rodeada de música y tradición. A los 15 años ya contaba con más de un millón de seguidores en Instagram, consolidándose como una figura influyente en redes sociales.

En 2024, en el día de su cumpleaños número 17, lanzó su primer EP ‘Mi Presentación’, que incluye seis temas, uno de ellos de su autoría, demostrando su talento como intérprete y compositor.

Para Martín Jr., esta será una noche muy especial, pues compartirá escenario con su tío Elder Dayán, su tierra y con figuras que hicieron parte del camino musical de su abuelo.

Rafa Pérez: el invitado especial

Nacido en Cesar, Rafa Pérez es uno de los cantantes y compositores más reconocidos del vallenato contemporáneo. Con éxitos como ‘Error de Borrachos’, ‘Tú Verás Si Me Crees’ y ‘Mi Novia Mujer’, Rafa logra combinar la esencia tradicional del folclor con sonidos innovadores que conectan con públicos diversos.

Su presencia en El Parrandón del Festival promete ser uno de los momentos más vibrantes de la noche, aportando fuerza, versatilidad y un estilo propio que conquista escenarios en Colombia y el exterior.

El concierto exclusivo reunirá en una sola tarima a cuatro grandes representantes del vallenato.

Iván Zuleta: el acordeón del Cacique

La presencia de Iván Zuleta será un homenaje en sí misma. Consagrado como Rey Vallenato en la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, Iván es reconocido por su trayectoria junto con Diomedes Díaz, con quien grabó cinco producciones y vendió más de dos millones y medio de copias, alcanzando un disco diamante.

Además de trabajar con Diomedes, Iván compartió escenarios con artistas como Poncho Zuleta e Iván Villazón, consolidando una carrera impecable.

Su acordeón será la pieza clave para revivir algunos de los temas más icónicos del ‘Cacique de La Junta’ y encender la nostalgia entre los asistentes.

Un homenaje que hará historia

El Parrandón del Festival no solo será un concierto, sino un encuentro de generaciones que conectará pasado, presente y futuro del vallenato. Con un cartel de lujo, un montaje exclusivo y una propuesta cercana al público, este evento promete marcar un antes y un después en la historia musical de Cúcuta.

Las boletas ya están disponibles y la expectativa crece cada día. Todo apunta a que, el próximo 29 de agosto, la capital nortesantandereana vivirá una noche en la que el legado del Cacique brillará más fuerte que nunca.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día