Clamor comunitario sin respuesta
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Armando Mejía Carrascal, ha elevado múltiples denuncias ante entidades como la Oficina de Gestión del Riesgo, la Unidad Técnica Ambiental, la Empresa de Servicios Públicos, Corponor y organismos de socorro. Sin embargo, afirma que sus peticiones han sido ignoradas sistemáticamente.
“La canalización paralela al río quedó incompleta. Se trabajó un proyecto para extenderla hasta el barrio Las Villas, pero nunca fue concretado porque nuestros dirigentes no gestionaron ante la Unidad Nacional del Riesgo en Bogotá”, explicó Mejía.
Además, recordó que el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de hace una década incluyó la construcción de un emisario con tubería de 36 pulgadas para aguas negras. No obstante, el diseño provocó un remolino que ha socavado estructuras y pone en riesgo la estabilidad de las viviendas cercanas.
En total, ya se han dañado ocho lozas del canal, lo que ha debilitado aún más la ribera del río Chiquito. Aunque el alcalde municipal visitó la zona y prometió ejecutar obras de mitigación, la comunidad afirma que hasta ahora no se ha hecho nada concreto.
“El terreno se sigue debilitando y hay ocho viviendas en riesgo de colapso. Si no se actúa a tiempo, podríamos lamentar una tragedia”, advirtió Mejía, quien anunció que interpondrán una acción de tutela para defender los derechos colectivos de los habitantes de El Retiro.
Lea además: Recrudecimiento de las lluvias activa la alerta roja en la provincia de Ocaña
Los estudios técnicos estiman que se necesitarán más de 17 mil millones de pesos para intervenir adecuadamente la zona, rediseñar el trazado del colector y construir los muros de contención necesarios.