Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Preocupan trabajos de canalización del río Chiquito en Ocaña
Afectados los cimientos de las viviendas ribereñas en el barrio El Retiro.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 14 de Mayo de 2025

Las constantes crecientes del río Chiquito están generando una grave emergencia en el barrio El Retiro del municipio de Ocaña, donde los cimientos de al menos ocho viviendas ubicadas en la ribera del afluente han comenzado a ceder.

La situación ha sido expuesta por los vecinos ante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres, exigiendo soluciones urgentes como la construcción de muros de contención y la reparación del colector de aguas residuales que, actualmente, vierte directamente sobre la cuenca hidrográfica.

Ribereños solicitan a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo arreglar la canalización y remediar el problema en el emisario de aguas negras.

 

Colapso en canalización

Según los residentes, el canal ha sufrido un severo deterioro durante la actual temporada invernal. La fuerza del agua ha sido tal que incluso un árbol fue derribado por la corriente, ilustrando la magnitud del problema. El coordinador de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, Gustavo Adolfo Paba Navarro, confirmó que ya se realizó una visita de inspección y que se está estructurando un proyecto para mitigar el riesgo.

“Fuimos alertados por los habitantes, se hizo el monitoreo y ya se prepara el reporte técnico para dar inicio a la fase contractual que permita intervenir el colector de aguas negras y frenar la problemática”, indicó Paba Navarro.

El malestar entre la comunidad se agudiza por lo que consideran una cadena de promesas incumplidas y obras inconclusas. Donaciano Jiménez Vergel, vecino del sector, asegura que la canalización fue proyectada hasta el puente de Las Llanadas, pero la obra solo se ejecutó parcialmente, quedando detenida en el barrio El Retiro.


Lea además: Una mujer, primera víctima fatal de las lluvias en Norte de Santander


Se comieron el resto de los recursos. El colector colapsó por el golpe directo de las crecientes. Yo pensaba que esas estructuras tenían hierro, pero no aguantaron nada”, denunció con frustración.

Ribereños solicitan a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo arreglar la canalización y remediar el problema en el emisario de aguas negras.

 

Clamor comunitario sin respuesta

El presidente de la Junta de Acción Comunal, Armando Mejía Carrascal, ha elevado múltiples denuncias ante entidades como la Oficina de Gestión del Riesgo, la Unidad Técnica Ambiental, la Empresa de Servicios Públicos, Corponor y organismos de socorro. Sin embargo, afirma que sus peticiones han sido ignoradas sistemáticamente.

La canalización paralela al río quedó incompleta. Se trabajó un proyecto para extenderla hasta el barrio Las Villas, pero nunca fue concretado porque nuestros dirigentes no gestionaron ante la Unidad Nacional del Riesgo en Bogotá”, explicó Mejía.

Además, recordó que el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de hace una década incluyó la construcción de un emisario con tubería de 36 pulgadas para aguas negras. No obstante, el diseño provocó un remolino que ha socavado estructuras y pone en riesgo la estabilidad de las viviendas cercanas.

En total, ya se han dañado ocho lozas del canal, lo que ha debilitado aún más la ribera del río Chiquito. Aunque el alcalde municipal visitó la zona y prometió ejecutar obras de mitigación, la comunidad afirma que hasta ahora no se ha hecho nada concreto.

“El terreno se sigue debilitando y hay ocho viviendas en riesgo de colapso. Si no se actúa a tiempo, podríamos lamentar una tragedia”, advirtió Mejía, quien anunció que interpondrán una acción de tutela para defender los derechos colectivos de los habitantes de El Retiro.


Lea además: Recrudecimiento de las lluvias activa la alerta roja en la provincia de Ocaña


Los estudios técnicos estiman que se necesitarán más de 17 mil millones de pesos para intervenir adecuadamente la zona, rediseñar el trazado del colector y construir los muros de contención necesarios.

Ribereños solicitan a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo arreglar la canalización y remediar el problema en el emisario de aguas negras.

 

Tres décadas de abandono

Los habitantes aseguran que esta situación no es nueva. Desde hace más de 30 años han solicitado la reactivación de un proyecto integral para mitigar los riesgos del río Chiquito, sin obtener resultados.

A juicio de la comunidad, el problema radica en la falta de voluntad política y en la corrupción que ha salpicado anteriores administraciones.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Ribereños solicitan a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo arreglar la canalización y remediar el problema en el emisario de aguas negras.
Temas del Día