Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Hospital de Ocaña activa plan de contingencia ante aumento de Infecciones Respiratorias Agudas
También adelantan jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla en la provincia de Ocaña.

Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 13 de Mayo de 2025

La ola invernal ocasiona infecciones Respiratorias Agudas entre la población infantil y adultos mayores de la provincia de Ocaña.
 
El hospital regional Emiro Quintero Cañizares activa el plan de contingencia para evitar el contagio y la congestión en el centro asistencial.
 
Asimismo, coordina con el Instituto Departamental de Salud la vacunación para prevenir la fiebre amarilla en esta zona del país.

El trabajo institucional de las entidades de salud apunta a la prevención de las distintas afecciones en las vías respiratorias.


Lea además: Recrudecimiento de las lluvias activa la alerta roja en la provincia de Ocaña


Ante la circulación del virus de la fiebre amarilla en varias regiones del país, la Empresa Social del Estado de Ocaña activa el plan de contingencia para prevenir brotes en el área de influencia del centro asistencial.

El hospital de Ocaña activa el plan ampliado de inmunizaciones para prevenir enfermedades respiratorias.

 

Trabajo en equipo

El gerente encargado, Olger Santos Maldonado, señala que las estrategias se desarrollan en coordinación con el ministerio de Salud y Protección social, el Instituto Departamental de Salud, IDS y el programa ampliado de inmunizaciones.
 
El funcionario dispone de equipos móviles para llevar la vacuna casa a casa en los puntos estratégicos de cada municipio facilitando el acceso de toda la población y promoviendo una cobertura oportuna.
 
Hizo un llamado a la comunidad para acudir a los puntos de vacunación y protegerse especialmente en las zonas rurales y de frontera donde el riesgo de transmisión es mayor.


Lea además: Ola invernal no da tregua en la provincia de Ocaña


“El área del programa ampliado de inmunizaciones hace la conservación y la distribución del biológico a todos los municipios de la georreferenciación de Teorama, Hacarí, San Calixto y Ocaña. Tenemos los equipos constituidos para llegar a las casas y lugares apartados para facilitar el proceso de vacunación”, remarcó.

El hospital de Ocaña activa el plan ampliado de inmunizaciones para prevenir enfermedades respiratorias.

 

Actuar a tiempo

El enfermero jefe del hospital regional Emiro Quintero Cañizares, Viviano Angarita Baene, coordina los programas para combatir las infecciones respiratorias como consecuencia de los cambios climáticos de los últimos días.
  
La llegada de la temporada de lluvias ha generado un aumento significativo en los casos de las enfermedades en las vías respiratorias, así lo advirtió el profesional de la salud.
 
Hace un llamado a la comunidad para extremar las medidas de prevención, especialmente en niños y adultos mayores. La sección de urgencias ha llegado a tope con la atención de niños y representantes de la tercera edad con síntomas agudos con cuadros virales.
 
Recomienda mantener el uso de tapabocas en espacios cerrados, evitar cambios bruscos de temperatura, hidratarse adecuadamente y reforzar la higiene de las manos. Las autoridades de salud insisten en no automedicarse y seguir las indicaciones de los profesionales para la atención adecuada y evitar complicaciones, puntualizó.


Lea además: Una mujer, primera víctima fatal de las lluvias en Norte de Santander


“Hemos registrado picos elevados y solicitamos a la comunidad en general en el cuidado y consultar oportunamente para evitar complicaciones con la fiebre y tos persistente”, agrega.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

El hospital de Ocaña activa el plan ampliado de inmunizaciones para prevenir enfermedades respiratorias.
Temas del Día