Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Fuertes lluvias afectan vías terciarias en el Catatumbo
Labriegos solicitan maquinaria para despejar derrumbes.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 3 de Mayo de 2025

La temporada invernal genera traumatismos en las vías terciarias de la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo.
 
Los derrumbes en las arterias viales dificultan el transporte de los productos agrícolas hacia las plazas de mercado especialmente en municipios como El Tarra, San Calixto, Teorama y Hacarí en donde los operarios no dan abasto para despejar las carreteras.
 
La época invernal apenas comienza y los recursos de los entes territoriales se quedan cortos ante la magnitud del problema donde los mandatarios hacen gestiones ante la Consejería departamental y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres para canalizar las ayudas hacia las comunidades afectadas.
 
El banco de maquinaria es obsoleto y se requiere el apoyo de la gobernación de Norte de Santander con el combo para despejar los derrumbes en los puntos críticos.


Lea además: Inundaciones en Tibú causan grave emergencia social


En zona rural de El Tarra se presentan dificultades en las veredas El Cedro, La Campana, Bracitos, La Vega, El Diamante y El Filo. Teorama, en San Juancito, El Aserrío y La Cecilia. En San Calixto, La Baena, El Helecho, san Luis, Santa Catalina, El Salobre La Fortuna, La Cristalina y Puente Real. En Hacarí, en los corregimientos de San Miguel y Mesitas, afirma José Manuel Martínez, campesino de la región.

Las vías terciarias de la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo comienzan a presentar deterioro con las primeras precipitaciones.

 

Los tramos deteriorados 

Las precipitaciones ocasionan emergencias viales en la zona rural de El Tarra donde los transportadores viven una verdadera odisea a la hora de comercializar los productos agrícolas y abastecer de víveres a las familias campesinas.
 
“Ha llovido bastante y se presenta dificultad hacia el corregimiento de Filo Gringo de la carretera que conecta a Tibú con la capital del departamento. La maquinaria se ha trasladado hacía ese sector para despejar las arterias viales”, indica el vocero comunal Luis Daniel Durán.
 
Una situación similar se reporta en la carretera que comunica a esa localidad con el municipio de Ocaña en el sitio denominado como Las Torres donde existen unos tramos intransitables.
 
“Gracias a labores del peaje comunitario se ha logrado habilitar el paso de vehículos con mucha precaución para evitar accidentes de tránsito. Los labriegos hacen trasbordo para sacar las cosechas de las veredas y evitar las pérdidas”, agrega Durán.
 
El representante de la Asociación Productora de Yuca de El Tarra, Huberney Carvajalino, asegura que las vías hacia el sector rural están bastante afectadas por el crudo invierno.
 
“Es compleja la situación con los aguaceros donde incluso los techos de algunas viviendas se han visto afectados por los vientos huracanados. Sin embargo, la situación no ha pasado a mayores”, recalcó.


Lea además: Máxima alerta por temporada de lluvias en la provincia de Ocaña


Además, el caudal de los riachuelos ha aumentado, pero los campesinos han tenido las precauciones para evitar tragedias que lamentar.

Las vías terciarias de la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo comienzan a presentar deterioro con las primeras precipitaciones.

 

Piden un salvavidas

Las comunidades afectadas solicitan a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la ayuda necesaria para reparar los caminos y vías de acceso hacia las veredas y sacar los productos agrícolas en una zona considerada como despensa para la provincia de Ocaña.
 
El presidente de la Asociación de Transportadores de El Tarra, Guillermo Araque, manifiesta que los ejes viales están bastante deteriorados y reclama celeridad en los trabajos de la Transversal del Catatumbo.
 
Señala que en el sector de Las Torres hay un paso complicado debido a los deslizamientos de tierra en donde se requiere un trabajo dispendioso para la protección de taludes y obras de arte.


Lea además: Agencia de Tierras realiza audiencias para formalizar predios en el Catatumbo


Asegura que la administración municipal cuenta con un combo de maquinaria con una motoniveladora, un vibro compactador y una pajarita, pero no dan abasto para atender a todas las comunidades.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Las vías terciarias de la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo comienzan a presentar deterioro con las primeras precipitaciones.
Temas del Día