Subidas sin previo aviso
En urbanizaciones como Alejandría, los usuarios manifiestan su inconformidad. Hogares que estaban clasificados en estratos I y II pasaron a IV y V, lo que ha encarecido dramáticamente sus servicios públicos.
“Me acerqué a la Alcaldía, pues nunca nos notificaron. Dicen que realizaron un censo en octubre del año pasado, pero solo se basaron en fotos de las fachadas”, denunció Ludiviel Salazar Vargas.
Aura María Álvarez, ama de casa, también lamenta el golpe al bolsillo: “Nos confiamos en que el ajuste sería gradual y terminó siendo peor, ya que nos desmontaron los subsidios”.
Casos como el de Arnulfo Grazziani, quien reportó un aumento de 100.000 pesos en su factura, reflejan el desconcierto y la inconformidad generalizada.
Metrogás, por su parte, solicita a los usuarios inconformes que proporcionen su código de cliente para investigar los casos, pero reitera que los incrementos son consecuencia de los nuevos lineamientos de estratificación adoptados.
El personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez Lanzziano, recordó que los problemas surgieron durante la administración de Iván Duque. A través de la resolución 048 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), se estableció que los costos congelados durante la pandemia serían cobrados, afectando principalmente a los estratos más vulnerables.
“No entendemos cómo trasladan esa responsabilidad a los más pobres”, criticó Bohórquez, quien además advirtió que el alto costo del gas se ve agravado por la prohibición de nuevas exploraciones en el país.
Lea además: Invías advierte sobre estafadores en procesos de contratación
Frente a los elevados costos, muchos usuarios están optando por regresar al uso de bombonas de gas, una solución que implica retrocesos en materia ambiental.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .