En 2019 empezó sobre la avenida Kennedy de Cúcuta la etapa de planeación para la construcción de 11 parques lineales. El proyecto, que conllevó una inversión de $6.400 millones de pesos fue terminado hasta noviembre de 2023, pero a partir de esa fecha empezaron a salir a flote las irregularidades.
La construcción de los espacios, que estuvo a cargo de la administración de Jairo Yañez, proyectaba beneficiar a los habitantes de los barrios Cúcuta 75, Palmeras parte alta, La Victoria, Los Almendros y Juan Atalaya con la entrega de escenarios como canchas, zonas gastronómicas, gimnasios al aire libre y quioscos comerciales.
Actualmente ciudadanos de estos sectores consultados por La Opinión manifestaron que el proyecto nunca fue entregado oficialmente. A raíz de ello, entre los problemas que denuncian se encuentran la falta de alumbrado público y de un óptimo sistema de acueducto en estos sitios.
En cuanto a los escenarios denunciaron que se encuentran vandalizados y en estado de deterioro desde la administración misma de Jairo Yáñez, “Que no alcanzó a inaugurarlos por este motivo”, dijo Mario Pinzón, vecino de Cúcuta 75.
De hecho, en el caso de las casetas los vecinos recalcaron que nunca han sido utilizadas para su propósito y que los habitantes de la calle se han apropiado de ellas, usándolas para dormir, consumir estupefacientes y tener relaciones sexuales.
Lea aquí: Fuerza Pública desplegó todas sus capacidades para restablecer seguridad en Cúcuta
Asimismo, la comunidad indicó que la mayoría de lugares se encuentra con graffitis, maleza y contaminación a su alrededor, “incluso los parques para niños tienen juegos rotos y algunos oxidados, representando un riesgo para ellos” afirmaron.
Uno de los lugares sobre el cual hicieron énfasis fue el antiguo teatro de Juan Atalaya. De este espacio explicaron que se encuentra en total olvido del Estado y que presenta múltiples riesgos. Detallaron que en él se concentran grandes cantidades de basura, viven habitantes de calle y hay animales enfermos y otros muertos.
Agregaron que su infraestructura también está en pésimas condiciones y que a la comunidad le da temor transitar por la zona, lo que ha terminado por disminuir el turismo y comercio en el barrio.
Aclararon que aunque en 2014 se planteó una remodelación para el teatro, ésta consistía en la instalación de un centro de Policía, ante lo que la comunidad estuvo en desacuerdo por los posibles atentados que podían ocurrir.
José William Pachón, vendedor informal, informó también acerca del peligro que se vive en las noches, argumentando que “hay mucha soledad y en ocasiones se presentan robos a personas por parte de motorizados”, igualmente señaló la necesidad de que la administración municipal intervenga los parques lo antes posible.
Lea también: En la Comuna 9 de Cúcuta, vecinos se sienten atrincherados y temen por su seguridad
Otros problemas que se destacaron es la falta de civismo y cultura ciudadana pues con frecuencia se presentan riñas entre comerciantes y transeúntes. También añadieron que en los parques se percibe a habitantes de calle dañando bolsas de basura y lanzando piedras a la gente.
Sobre la presencia de autoridades mencionaron que aunque la Policía realiza patrullajes, la comunidad también ha hecho el labor de prevenir acciones delictivas mediante vigilancia y el cuidado mutuo entre vecinos.
Giovanny Rincón, presidente de urbanización Juan Atalaya primera etapa (Comuna 8), explicó que frente a estos hechos se han presentado denuncias ante la Secretaría de Infraestructura y Planeación municipal, pero no han obtenido respuesta alguna hasta el momento.
Con respecto a las situaciones irregulares recalcó sobre el mal estado del césped, el robo al alumbrado público y la invasión a distintos puntos, así como el hecho de que los parques nunca fueron entregados de forma oficial.
Aclaró que estas obras fueron construidas por el Área Metropolitana de Cúcuta e hizo un llamado a la administración actual a que realice las acciones necesarias. Añadió que se deben entregar los parques en buenas condiciones y no darles más largas, ya que de lo contrario la inversión tendrá que ser cada vez mayor por los daños”.