Aunque en Colombia el Código Nacional de Tránsito ya contempla sanciones para aquellos vehículos modificados con el fin de generar ruido, el pasado mes de marzo el presidente Gustavo Petro sancionó una nueva norma que viene a reforzar el castigo hacia esta mala práctica.
Se trata de la Ley 2450 de 2025 o mejor conocida como Ley Antirruido, a través de la cual se busca mejorar la calidad acústica en todo el territorio nacional, regulando tanto el ruido como las vibraciones.
Lea más: ¿Qué ha pasado con el caso del habitante de calle atacado con pistola táser por uniformados de la Policía en Cúcuta?
Aunque la ley aborda otros escenarios de contaminación auditiva, como fiestas privadas o maquinaria industrial, uno de los apartados de esta nueva norma se refiere de manera específica a la sanción de aquellos motociclistas que modifiquen los sistemas de escape del vehículo para generar más ruido.
Entre las sanciones que contempla la norma se encuentra la posibilidad de las autoridades de inmovilizar estos vehículos, como una forma de proteger el bienestar de la ciudadanía del exceso de ruido, asimismo, se fijan multas de hasta 16 salarios diarios legales vigentes.
En este momento, la norma se encuentra en etapa de socialización, que se extiende por espacio de seis meses, para posteriormente entrar a la fase de implementación rigurosa, aunque se sabe que el Ministerio de Transporte será responsable de desarrollar la normativa específica aplicar la ley, que abarcará también el ruido generado por otros medios de transporte como el ferroviario, aéreo y portuario.
En Norte de Santander todavía no se aplica
El mayor José Daniel Ortiz, comandante de la Policía de Tránsito de Norte de Santander, señaló que en el departamento todavía no han recibido instrucción para comenzar la socialización de la Ley Antirruido, aunque aseguró que este tipo de situaciones se regula a través del Código Nacional de Tránsito.
Lea más: Hotel Casino Internacional: suites corporativas para líderes de negocio
Refirió que el uso de los dispositivos que aumentan el ruido de los vehículos, así como las modificaciones en el escape, válvulas o circulación sin silenciador, constituyen la infracción C28, para lo cual se contempla una multa de $604.000.
Señaló Ortíz que efectivamente son muchas las quejas ciudadanas que se reciben por este motivo, sobre todo en los anillos viales, así como en el sector de Betania a la salida del municipio de Los Patios, en la vía hacia Pamplona.
Indicó que la sanción de estos vehículos debe hacerse en flagrancia y cuando se detectan a su paso en los puntos de control de tránsito, pues la Policía de Tránsito no está facultada para emprender una persecución sobre estos vehículos.
Lea más: ¿Vamos bien o seguimos igual? Cucuteños quieren mucho a su ciudad, pero reclaman solución a varios males
Y es que de acuerdo con el Ministerio de Salud, el límite de ruido permitido para las motocicletas es de 86 decibeles, un índice que se supera con las modificaciones a los sistemas de escape.
Expertos indican que la alteración de estos sistemas de escape en las motocicletas para generar más ruido no cumple ninguna función, más que la de perturbar a las personas, aseguran además que es una práctica que se ha vuelto costumbre en Cúcuta y su área metropolitana y se ha desbordado ante la falta del convenio de tránsito.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion