Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Así quedaron los salarios de los docentes de colegios públicos en Colombia para 2025
Conozca cómo quedaron los salarios de los docentes públicos en Colombia y qué incentivos adicionales puede recibir según su formación y desempeño profesional.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 29 de Abril de 2025

El ejercicio de la docencia en Colombia, más que una profesión, constituye una vocación que exige constante preparación y compromiso. Para quienes trabajan en colegios públicos, la remuneración está definida por normas que establecen condiciones específicas según el nivel académico, la experiencia y los resultados en evaluaciones de desempeño.


Lea también: El decreto con el que el Gobierno cambiaría el modelo de salud en Colombia


De cara al año 2025, los sueldos de los docentes oficiales seguirán rigiéndose bajo los lineamientos del Decreto 284 de 2024, que fijó los valores salariales aplicables desde el 1 de enero de 2024. Aunque hasta la fecha no se ha emitido un nuevo decreto que actualice estas cifras, este será el marco vigente para el próximo año.

Diferencias salariales según el escalafón docente

Los docentes del sector público en Colombia se rigen principalmente por dos estatutos: el Decreto 2277 de 1979 y el Decreto 1278 de 2002. Este último, más estricto en materia de evaluaciones, ofrece también mayores posibilidades de ascenso y aumento salarial para quienes demuestran excelencia en su labor. 

Dependiendo del escalafón, los salarios varían notablemente. Para 2025, los docentes ubicados en el grado 1 —por lo general quienes inician su carrera o poseen títulos básicos— recibirán un salario mensual entre 2.589.510 y 5.274.942 pesos, de acuerdo con su antigüedad y logros profesionales.

En el caso de los profesores clasificados en el grado 2, que incluyen licenciados y profesionales de otras áreas, los ingresos oscilarán entre 3.259.081 y 5.943.616 pesos mensuales. Esta franja salarial busca reconocer su formación académica y su trayectoria en el aula.

Los docentes de grado 3, que cuentan con estudios de maestría o doctorado, accederán a los salarios más altos, que van desde 5.454.620 hasta 12.312.993 pesos mensuales, en el caso de quienes acrediten un título de doctorado. 

Incentivos adicionales y beneficios económicos

Es importante aclarar que estos valores corresponden únicamente al salario básico. No incluyen otros beneficios como primas legales, bonificaciones por calidad educativa ni prestaciones sociales adicionales, que elevan significativamente el ingreso total anual de los maestros.


Puede leer: Hallaron el cuerpo sin vida del soldado reportado como desaparecido en Guaviare


El Ministerio de Educación también ha diseñado estrategias de reconocimiento económico para aquellos docentes que se destacan en evaluaciones nacionales o cuyos estudiantes obtienen altos desempeños académicos. Estos incentivos adicionales buscan promover la excelencia educativa y fortalecer la motivación dentro del sistema público.

De esta manera, ser docente en Colombia continúa siendo un camino que combina la pasión por la enseñanza con oportunidades de crecimiento profesional y económico.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día