Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Cuándo podrían comenzar las obras del intercambiador de Pinar del Río?
La moderna infraestructura está llamada a resolver los problemas de movilidad en las horas pico, en la que circulan alrededor de 6.000 carros.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 30 de Abril de 2025

Una gran expectativa se ha generado en torno al inicio de la construcción del Intercambiador de Pinar del Río, una megaobra diseñada por el Instituto Nacional de Vías (Invías) llamada a solucionar un problema vial de años entre los municipios de Cúcuta y Los Patios.  

Tras el video publicado en redes sociales, donde aparecen el gobernador William Villamizar, y los alcaldes Jorge Acevedo, de Cúcuta y Alexi Valencia de Los Patios, en el que se anuncia que pronto se estaría contratando, la gran pregunta es conocer cuándo.


Lea más: Cucuteñas crearon un podcast para hablar de pornografía y sexualidad saludable


La Opinión intentó indagar, en principio, la fecha en la que está contemplado el inicio del proceso de licitación, así como el inicio de la obra misma, sin embargo, no ha sido posible establecer  precisiones al respecto.

Frente a esta inquietud Fabiana Leal, secretaria de Vías de la Gobernación de Norte de Santander, el ente que tendrá a su cargo el proceso de contratación,  señaló que “estamos trabajando para que ese proceso quede definido este año”.

Según Alexi Valencia, alcalde de Los Patios, “si todo se da en los próximos días, tal como lo dijo el señor gobernador, la obra podría estar iniciando a principios o mediados de julio, tomando en cuenta que el proceso de licitación se desarrolla en 45 días hábiles”, dijo el mandatario.

En tanto, la secretaria de Vías del departamento, también aclaró que pese a que la obra había quedado financiada y estructurada desde la gestión del entonces gobernador  Silvano Serrano, en 2023, cuando originalmente tenía un valor de $38.000 millones, los ajustes por el aumento en el costo de los insumos, provocó el incremento de poco más de $12.000 millones, para llegar a $51.000 millones.


Lea también: El programa ‘Hambre Cero’ de Cúcuta incluirá a niños y niñas del Catatumbo


Así las cosas, aunque la Gobernación tendrá a su cargo la contratación y supervisión de la obra, será la Alcaldía de Cúcuta la que figure como la entidad con el mayor aporte: $31.000 millones, que equivalen a un 60 por ciento; en tanto que el ente departamental aporta $20.000 millones.

Por su parte, Los Patios, registró un aporte de 1.600 millones de pesos en la fase de estudios y diseños del proyecto, y será uno de los grandes beneficiarios de la megaobra, no solo en el tema vial, sino que también se verá revalorizado y potenciará su carácter de municipio en expansión.

El impacto de la obra

La mejora sustancial del tránsito vehicular en las horas pico es el principal impacto que se pretende lograr con la construcción del intercambiador de Pinar del Río, una obra que llevará el nombre de Ángel Barajas, medallista olímpico en los Juegos de París 2024.

De acuerdo con los estudios realizados, se calcula que por esa intersección vial circulan alrededor de 6.000 vehículos durante las horas pico entre semana, aunque se determinó que Los Patios es el que aporta el mayor tránsito vehicular, con un 60 por ciento, toda vez que es población dormitorio para miles de ciudadanos que trabajan en la capital del departamento.


Lea también: Juzgado admite acción popular contra la Cámara de Comercio de Cúcuta


En este contexto, el alcalde Valencia celebró la luz verde que se le dio al proyecto. “Los Patios sale ganador con esta obra, primero porque ese sector es la entrada y la comunicación directa que tenemos con la ciudad de Cúcuta; segundo porque superamos ese problema del tráfico, que nos está creciendo, a pesar de que tenemos los anillos viales”, dijo.
 
Valencia que desde su municipio hay completa disposición para, una vez conocida la firma que estará a cargo de la obra, iniciar la articulación necesaria y generar un plan de apoyo logístico, especialmente en lo que tiene que ver con el tema de movilidad para que el impacto sea el menor posible durante el momento de la construcción.

El alcalde de Los Patios destacó que la construcción del intercambiador se complementa con un proyecto que adelanta su administración, como es la avenida de El Malecón, que iría desde el Parque El Agua hasta el kilómetro 8, que también va a contribuir a la entrada y salida del municipio.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día