Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Comerciantes del mercado de la Nueva Sexta se oponen a diligencia de desalojo
La Fiscalía tiene en sus manos las pruebas que, según los líderes del mercado de Nueva Sexta, acreditarían que el lote que se pretende desalojar le pertenece al condominio donde se levantó el proyecto para sus puestos de venta.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Viernes, 28 de Noviembre de 2025

La diligencia de desalojo que intentó ejecutar el pasado 25 de noviembre la Inspección Primera Urbana de Cúcuta, en un lote que sirve de parqueadero y que se encuentra dentro del perímetro del Condominio Plaza de Mercado Nueva Sexta, encendió las alarmas entre los 1.670 vendedores que integran este centro de abastos. Sus líderes se resistieron y lograron impedir que la medida se llevara a cabo.

Entre los comerciantes permanece vivo el recuerdo de lo ocurrido hace veinte años, cuando fueron trasladados abruptamente de sus ventas en la avenida sexta del centro de Cúcuta hacia el condominio del citado mercado, posteriormente denominado Nueva Sexta. Afirman que no están dispuestos a revivir aquella experiencia, tras conocerse la mencionada diligencia que, según ellos, busca despojarlos de un lote que hace parte del proyecto donde fueron ubicados por la administración municipal del entonces alcalde Ramiro Suárez.

La Opinión conoció que la actuación de la Inspección Primera Urbana de Policía corresponde al radicado 016-2025, seguido por la Sociedad Tolosa Zambrano contra el Condominio Plaza de Mercado Nueva Sexta. Esta diligencia se desarrolla en cumplimiento de la Resolución 0342 del 29 de agosto de 2025, expedida en respuesta al recurso de apelación presentado por la parte querellante, que reclama como propia la titularidad del lote en disputa.


Lea aquí: Concejo autoriza al alcalde Jorge Acevedo a que gestione un crédito por $120.000 millones para proyectos estratégicos


Voceros de la Plaza de Mercado Nueva Sexta aseguraron que este terreno ha permanecido bajo su custodia y administración durante los últimos veinte años. Señalaron que cuentan con planos originales, matrícula inmobiliaria y registro de tradición y libertad, documentos que conservan desde su traslado a los actuales locales comerciales. La Sociedad Cenabastos S.A. de orden nacional vinculada  al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural– delegada por la Alcaldía de Cúcuta, también posee esos soportes.

“Nos opondremos al desalojo del lote destinado a parqueadero para los clientes que llegan a la Nueva Sexta a hacer sus compras, porque fue el predio que la administración del entonces alcalde Ramiro Suárez cedió a la Sociedad Cenabastos S.A. para ubicar a los 1.670 vendedores que ocupaban el espacio público de la avenida Sexta”, afirmó Orlando Ramírez, gerente del Mercado de la Nueva Sexta.

Ramírez agregó que el anuncio de la Inspección desató una alarma social dentro del condominio, ubicado en la Comuna 6 de Cúcuta, debido a que allí laboran 1.670 familias que desde hace dos décadas derivan su sustento de la actividad comercial.

De acuerdo con los líderes del mercado, temen que “personas externas, presentando documentos aparentemente legales, se apropien de los predios que nos entregaron y por los que pagamos, dejándonos en la calle”.


Lea además: Protestas en Nueva EPS por suspensión de servicios médicos a niños con discapacidad


“El procedimiento promovido por la Sociedad Tolosa, Zambrano y S. en C. nos afecta directamente, porque dependemos económicamente de nuestros emprendimientos y pequeños negocios dentro del condominio”, indicaron comerciantes afectados.

Entre ellos hay madres cabeza de hogar, adultos mayores, jóvenes emprendedores y niños, cuya estabilidad económica y bienestar dependen de la actividad comercial que hoy consideran en riesgo.

Los comerciantes solicitaron a las autoridades competentes y a la Fiscalía que sean estudiados los documentos aportados por el condominio antes de cualquier medida. Aseguran que un desalojo sin revisión representaría un golpe devastador para la comunidad, dejando a cientos sin ingresos.

Líderes de la Nueva Sexta exhiben aquí un plano del lote de la polémica/Foto Orlando Carvajal


La situación ha generado preocupación e indignación entre los habitantes de la Comuna 6, quienes piden transparencia en el proceso y la presencia de autoridades garantes que eviten abusos o decisiones que afecten derechos fundamentales.

La Opinión conoció que la Fiscalía General de la Nación tiene en su poder la documentación y la trazabilidad de planos, escrituras, registros catastrales y certificados de tradición y libertad del lote en cuestión, “que demuestran que dicho predio pertenece al condominio del cual hacemos parte desde hace 20 años”, aseguraron voceros del Mercado de la Nueva Sexta.

La controversia surge en momentos en que la Sociedad Cenabastos de economía mixta S.A., bajo cuya administración se construyó el condominio del Mercado de la Nueva Sexta, se encuentra en proceso de liquidación.

La Opinión intentó contactar a la abogada Hilda Terán Calvache, designada por Fiduagraria como gerente liquidadora de Cenabastos, con el fin de conocer la situación del lote reclamado por la Sociedad Tolosa Zambrano. Sin embargo, la funcionaria no estaba en la ciudad. A su correo le fue enviado un derecho de petición, del cual no hubo respuesta al cierre de esta edición.

Por último, se conoció que la Inspección Primera Urbana de Policía reprogramará la diligencia de desalojo del lote en disputa, en fecha aún por definir, en atención al reclamo presentado por la Sociedad Tolosa Zambrano dentro del marco del debido proceso.


Lea también: Proyecto comunitario transforma la vida de niños y jóvenes en zonas vulnerables de Cúcuta

El conflicto

Los antecedentes del actual conflicto por la propiedad de los terrenos donde funciona el Condominio del Mercado de la Nueva Sexta Propiedad Horizontal de Cúcuta se remontan a 1924, según voceros del mercado de la Nueva Sexta. 

Ese año, mediante la escritura 345, la señora Rita Mora vendió al señor Trino dos predios ubicados en Corral de Piedra y El Salado, incluyendo los derechos de servidumbre. En 1990, Trino vendió esos terrenos a Ramón Alberto Tolosa bajo la escritura 2788, registrada con el folio 260-1284-78. Los lotes se denominaron A y B.

El municipio de Cúcuta adquirió esos terrenos en diciembre de 1990, como parte de una promesa de permuta con Tolosa. A cambio, le cedió dos lotes de la zona industrial (lote 1 y lote 4 de Corral de Piedra), que posteriormente quedaron registrados a nombre de Tolosa.

 Debido a diferencias en los valores estimados, se solicitaron avalúos especiales que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) practicó en 1991 mediante la resolución 540010087, confirmando que los predios A y B eran indivisibles.

Con el avalúo realizado, el municipio transfirió a Tolosa los dos lotes acordados y quedó como titular pleno de los terrenos adquiridos, donde se proyectó la construcción del condominio del Mercado de la Nueva Sexta.

Son más de 1.670 los comerciantes del mercado de la Nueva Sexta de Cenabastos/Foto orlando Carvajal

 

La decisión obedecía a razones sanitarias, ambientales y urbanísticas, dado que el espacio donde estaban las ventas informales en la avenida sexta, en el centro de Cúcuta, se carecía de condiciones adecuadas y zonas de estacionamiento.

Entre 2003 y 2005 se desarrolló un censo de comerciantes y, mediante los decretos municipales 012 y 013 del 11 de enero de 2007, se ordenó el traslado obligatorio de las actividades comerciales desde el centro hacia los nuevos mercados. 

Comerciantes señalan que no fue una reubicación concertada, sino un desalojo forzoso que incluyó demolición de instalaciones y restricciones para el ingreso de mercancías. Muchos vendedores se vieron obligados a comprar locales para poder continuar sus actividades.


Lea además: La Merced, el barrio que rinde homenaje a la fundadora de Cúcuta


Tras 18 años de operación en el nuevo complejo comercial, surgió una nueva controversia: la sociedad Tolosa Zambrano reclama propiedad sobre parte del terreno con base en la escritura 1573 de 2004 y el folio 260-1284-77. 

Comerciantes alegan que el municipio estaría presuntamente acreditando información errónea, pues el folio citado correspondería a una referencia catastral antigua, ya cerrada tras el avalúo de 1991.

En cuanto al esquema económico establecido para los comerciantes, el proyecto fue administrado por Cenabastos S.A., una empresa mixta del orden nacional.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día