Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Cúcuta se convierte en la capital ganadera de Colombia con feria para la familia
Villa Silvania recibe la segunda Feria Agropecuaria y Agroindustrial, un evento cargado de academia, agro, industria y shows musicales.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Desde hoy y hasta el domingo, las familias del área metropolitana de Cúcuta y la frontera venezolana cuentan con un espacio gratis para el esparcimiento y para vivir con alegría las bondades del sector pecuario e industrial de Norte de Santander y de Colombia.

El Centro Recreacional Villa Silvania, al igual que el año pasado, recibe a los asistentes a la Feria Agropecuaria y Agroindustrial, la cual viene recargada con más actividades, shows musicales, la participación de 50 ganaderías nacionaales y el juzgamiento de jueces internacionales.


Lea además: Tras crisis, arroceros de Norte de Santander logran terminar el año con un mejor precio


De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Cúcuta, Leonel Rodríguez, ganaderos de Norte de Santander, Santander, Cesar, Antioquia, Boyacá, Córdoba, Meta y Valle del Cauca muestran sus mejores animales en la exposición agropecuaria, para ser evaluados desde hoy por los jueces.

“Es una feria para todos... Estamos muy emocionados, porque desde hace muchos años la ciudad no contaba con una feria avalada por Asocebú (Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú). Tenemos el privilegio de que Cúcuta sea epicentro de la ganadería nacional, así como de los sectores equino, porcino y ovino-caprino”, afirmó.

El secretario manifestó que se trata de la fiesta del campo, que durante tres días hará vibrar a los asistentes con las actividades preparadas. Además, informó que la nutrida agenda académica cuenta con expertos de Colombia, Venezuela y México, quienes liderarán 30 espacios de formación de 30 minutos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, Dany Alexander Cañas, invitó a las familias a ser parte de esta “gran vitrina del agro nortesantandereano y nacional”. Cañas destacó que los espectadores observarán los mejores especímenes de las razas vacunas Gyr y Brahman.


Le puede interesar: Norte de Santander pone su futuro productivo sobre la mesa: la región se proyecta en Bogotá


El secretario manifestó que el sábado, además de continuar con el juzgamiento bovino con subastas y el respaldo de Asocebú, se desarrollará la exhibición porcina con hembras de cría y sus lechones, y animales precebo, con el apoyo de Porkfront.

Igualmente, se realizará la competencia ovina y caprina. Esta actividad cuenta con la Asociación de Ovinocultores y Caprinocultores de Norte de Santander (Asovican) como aliada, en la que se evaluarán las ovejas de raza Katahdin, White, Dorper, Santa Inés y Black Belly, y las cabras de las razas Alpino y Sannen.

El domingo se llevará a cabo el encuentro equino, en donde se apreciará a caballos en trocha y galope, paso fino, trote y galope, y trocha pura.

El representante del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), Henry Yáñez, informó que este sector pecuario tiene el protagonismo en el evento, siendo el atractivo principal, porque en los últimos años no se había hecho un juzgamiento de ganado avalado por Asocebú. 12 productores de la región participan en la actividad.

“Con 200 ejemplares, la ganadería es la muestra más representativa de la feria. Los asistentes verán animales de alta calidad genética de ganaderías importantes del país, lo cual será un incentivo para que los ganaderos del departamento vuelvan a tener ese rol de participar en ferias a nivel nacional, de tener finca para el desarrollo y mejoramiento de la genética y poder comprar ejemplares muy bien caracterizados”, añadió Yáñez.


Lea aquí: Cúcuta, entre las ciudades con más ventas callejeras caracterizadas por el DANE


Las fuentes consultadas destacaron la participación de emprendedores de diferentes sectores de la economía, la generación de empleo que produce la feria y el impulso a diferentes empresarios de la región que se sumaron al Pabellón Agroindustrial, en donde se exhibirá maquinaria, tecnología, negocios rurales y transformación de productos agrícolas.

En el marco de la feria se organizó la rueda de negocios y networking, y una zona de comidas con la mejor gastronomía local.

 

La feria del año pasado dejó resultados satisfactorios. / Foto Archivo
La feria del año pasado dejó resultados satisfactorios. / Foto Archivo

 

Conciertos musicales

En las tardes y noches, la tarima recibirá a grandes artistas locales y nacionales, comenzando este viernes con Andrés Mejía, Samir Peñaranda, Haiver Olivella, Liliana Angarita y Ciro Bonett.

Mañana, Carranga Kids, Junior Castrillón, Toches de la Carranga, Any Buitrago, Eider Ortiz y Orlando Liñán pondrán a bailar música campesina, merengue, tropical y vallenato a los visitantes.

El domingo, la segunda Feria Agropecuaria y Agroindustrial cerrará con las actuaciones de Pedro Carvajal, Felipe León, Carlos William, Santillana y Orquesta Bahía.

Agenda académica

En las actividades académicas, los expertos hablarán de nutrición y ganadería sostenible, eficiencia alimenticia en ovinos para mejorar la rentabilidad, nutrición y plan sanitario en equinos, periparto de la cabra y manejo de la cría, y suplementación en bovinos.

También se capacitará sobre vocaciones productivas agroalimentarias para Cúcuta y Norte de Santander, nuevas cadenas productivas, buenas prácticas para mejorar la supervivencia neonatal de lechones, producción caprina sustentable, ganadería regenerativa, e internacionalización y acceso a nuevos mercados agroalimentarios desde el departamento, entre otros temas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día