Lo que en 1940 fue el basurero municipal conocido como El Diviso, hoy es el barrio Belén, un sector con 35 calles que destaca como uno de los más importantes de la comuna 9. Según registros históricos, el desarrollo de esta zona se inició en 1957, cuando llegaron las primeras familias a ocupar los terrenos baldíos.
Fueron sus habitantes quienes abrieron las calles y construyeron los campos deportivos y la escuela Nuestra Señora de Belén.
Asimismo, el primer templo parroquial fue concebido en 1970 por iniciativa del sacerdote Pedro Alejandrino Botello, quien logró motivar a la comunidad para edificar un santuario en honor a la Virgen de Belén, hecho que posteriormente definiría el nombre del barrio.
Se conoció que esa década también fue crucial para los residentes, pues después de varios años de lucha lograron la instalación de las redes de acueducto y alcantarillado.
Le puede interesar: Con la fe y el temple de Nelson 'el Rolo' Flórez, Cúcuta Deportivo sueña con regresar a primera
Con el paso del tiempo y el crecimiento poblacional, Belén se convirtió en la pieza angular de lo que hoy se conoce como la comuna 9. En ese sentido, surgió la Ciudadela de Belén, integrada por barrios como La Divina Pastora, Gaitán, Barrio Nuevo, Cundinamarca, San Miguel, Loma de Bolívar, entre otros.
Lo bueno
Actualmente, el aspecto que más destaca en Belén es su comercio. Habitantes señalaron que en la calle 27 funcionan más de 100 establecimientos que contribuyen al crecimiento económico del barrio.
Agregaron que la mayoría de los negocios aparecieron después de la pandemia. Comentaron que un factor determinante fue la inauguración del parque hace dos años. “Es uno de los más grandes y modernos de la comuna 9, por lo que todos los días permanece lleno de personas”, puntualizó un residente.
Los vecinos afirmaron que en este espacio se practican diversos deportes, entre ellos aeróbicos y patinaje. También detallaron que allí se encuentra la parroquia, la cual reúne hasta 200 creyentes.
Residentes aseguraron que los fines de semana es cuando el parque recibe a la mayor cantidad de visitantes. Explicaron que esto se debe a que los sábados y domingos llegan distintos emprendedores al lugar.
Uno de los comerciantes mencionó que entre esos días se observa a personas vendiendo figuras en cerámica y ofreciendo actividades de recreación para los niños. Igualmente, en ocasiones el parque es utilizado por el colegio Nuestra Señora de Belén para realizar actos culturales.