Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Refuerzan seguridad de Norte de Santander con sistemas de alarmas y videovigilancia
La intención es extender el sistema a más municipios del departamento en fases futuras, incluyendo algunos del oriente y del Catatumbo, si las condiciones técnicas y de orden público lo permiten.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Con el fin de fortalecer los mecanismos de seguridad y orden público en los municipios de Ocaña, Chinácota y Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, procederá a la instalación de un moderno sistema que incluye 160 equipos de videovigilancia y 50 alarmas comunitarias.

Así lo indicó George Quintero, titular del despacho de Seguridad del departamento, quien destacó que la implementación de la estrategia corresponde a una inversión que se aproxima a los 40.000 millones de pesos.


Lea más: Prevén impacto en aeropuerto de Cúcuta por restricciones aéreas en Venezuela


Sobre la distribución de estos sistemas de seguridad, que serán monitoreados por la Policía Nacional, explicó que serán instalados 60 puntos de videovigilancia en Ocaña, equivalentes a un total de 120 cámaras; mientras que en Chinácota se instalarán 40 dispositivos, que abarcarán 20 sectores del municipio.

Ventajas tecnológicas

Quintero destacó las ventajas que ofrecen este tipo de equipos, dotados de una capacidad tecnológica avanzada que permite una visualización óptima. “Es un sistema que trabaja con fibra óptica de alta calidad. Por eso, aunque quisiéramos llegar a todos los municipios, por dificultades técnicas todavía no podemos hacerlo”, dijo.

Señaló que la intención es extender el sistema a más municipios del departamento en fases futuras, incluyendo algunos del oriente y del Catatumbo, si las condiciones técnicas y de orden público lo permiten.

En cuanto a las alarmas comunitarias, las 50 entregadas serán instaladas en su totalidad en la ciudad de Cúcuta, en varias comunas, y vienen a complementar la dotación de vehículos realizada recientemente para mejorar las capacidades de la Policía Metropolitana.

Municipios con necesidades específicas

Respecto a los criterios de selección de Ocaña y Chinácota como municipios pioneros en la puesta en marcha del sistema, el secretario de Seguridad Ciudadana explicó que la decisión obedece a necesidades observadas por la Policía a partir de la dinámica criminal y las problemáticas detectadas en materia de orden público.

En el caso de Ocaña, el funcionario indicó que se debe principalmente al aumento en los casos de secuestros y homicidios, que ya superan los 40, según su alcalde, Emiro Quintero. Chinácota, por su parte, fue seleccionada por ser un centro turístico importante, con presencia de actos terroristas y una constante llegada de personas que buscan ubicarse en esa zona del departamento.

El alcalde Quintero añadió que la instalación de estas cámaras se realizará en puntos estratégicos, como la zona comercial, áreas residenciales y las entradas y salidas del municipio.


Lea también: Las fiestas de Navidad aún no empiezan y Norte de Santander ya reporta un menor quemado por pólvora


“Los sitios son supremamente estratégicos. De hecho, han sido cruzados con el mapa de calor donde se registran los mayores eventos que se han presentado en materia de asesinatos y hurtos”, señaló el alcalde. Agregó que este sistema “le permitirá a la fuerza pública tener herramientas para identificar rostros y placas de vehículos. Es una gran noticia para la ciudad en su aniversario 14”.

Frente a los hechos de secuestro registrados en el municipio, principalmente sobre el corredor vial hacia el departamento del Cesar, Quintero no precisó si ese sector será reforzado con el sistema de videovigilancia. No obstante, reconoció que es uno de los corredores donde se ha solicitado mayor presencia de la fuerza pública.

Indicó que los tramos Ocaña–Río de Oro, El Carmen, Ocaña–Río de Oro–Aguachica, así como las vías que conducen a la zona rural del municipio y a los vecinos Ábrego y La Playa, también requieren intervención.

“Hay que fortalecer mucho más la articulación y se lo hemos recomendado al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y a la cúpula militar, pues en esos corredores es donde se han presentado los últimos secuestros, y generalmente son personas de Ocaña que tienen sus actividades económicas en el sur del Cesar”, explicó el alcalde.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día