Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta Deportivo
¡Un duelo con la historia! Cúcuta Deportivo afronta la primera batalla de la final del Torneo II-2025 ante Real Cundinamarca
En el estadio Metropolitano de Techo, a partir de las 8:30 p.m., Cúcuta Deportivo enfrentará a Real Cundinamarca.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Todo Norte de Santander y los cucuteños en los diferentes lugares del mundo estarán al pendiente de la actuación que tenga el Cúcuta Deportivo, hoy a las 8:30 p.m., en la final de ida del Torneo II-2025, donde se enfrentará con Real Cundinamarca en el estadio Metropolitano de Techo, de Bogotá.

En la fría capital del país, los rojinegros jugarán con el empuje de los miles de hinchas que aguardan con gran ilusión el regreso del equipo a la primera división del fútbol nacional.


Lea aquí: Somos un equipo de jerarquía y eso lo debemos plasmar en el campo: Cristian Álvarez, volante del Cúcuta Deportivo, previo a la final del Torneo II


El ascenso se divisa cerca, pero aún no hay nada asegurado. Los motilones podrían sentenciarlo en esta serie siendo campeones y ganando al menos uno de los duelos, lo que les permitiría ser segundos en la reclasificación y cumplir con los parámetros establecidos por la Dimayor en su debatible formato.

La expectativa es grande para la sufrida fanaticada del fronterizo que hace cinco años vivió la peor crisis histórica de la institución al caer en proceso de liquidación judicial, no tener reconocimiento deportivo y estar desafiliado de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

Viviendo en penumbras y solucionando sus problemas con un nuevo acuerdo de reorganización, el equipo regresó a mediados de 2022, pero compitiendo en la B de la cual no aún no ha salido. Estuvo cerca en noviembre de 2023, momento en el que perdió la final ante Fortaleza.

Cúcuta, con la mejor nómina de la categoría

Cúcuta Deportivo llega a la final teniendo la mejor nómina de la categoría. Línea por línea tiene hombres de vasta experiencia: en el arco están Ramiro Sánchez y Sergio Román, en la defensa Luis Payares, Henry Plazas, Julián Anaya, Diego Calcaterra, Mauricio Duarte y Luis Hinestroza; una primera zona de volantes con Santiago Orozco, Juan Ceballos, Luis Guevara y Sebastián Támara, un mediocampo ofensivo con Cristian Álvarez y Lucas Ríos, los extremos  Matías Pisano, Eduar Arizalas, Wilmar Cruz y Jhon Valencia, así como delanteros Jhonathan Agudelo y Jaime Peralta.

Nelson Flórez, DT del Cúcuta Deportivo.

 

Esta tropa es dirigida por Nelson ‘el Rolo’ Flórez, quien llegó en reemplazo de Bernardo Redín a partir de la octava fecha.

En la primera fase de este semestre, el fronterizo culminó como tercero con 30 puntos producto de 8 victorias, 6 empates y 2 derrotas.


Conozca: Somos un equipo de jerarquía y eso lo debemos plasmar en el campo: Cristian Álvarez, volante del Cúcuta Deportivo, previo a la final del Torneo II


En el Grupo A de los cuadrangulares fue el vencedor con 13 puntos luego de cuatro triunfos (0-1 y 4-0 ante Inter, 2-1 vs. Huila y 1-2 ante Jaguares), un empate (2-2 con Jaguares) y una caída (2-0 con Huila).

Su artillero del semestre es Agudelo, con 10 anotaciones seguido por Jaime Peralta, Matías Pisano, Jhon Valencia, Lucas Ríos y Diego Ceballos con 3.

Jhonathan Agudelo, Cúcuta Deportivo vs Jaguares 2025.

 

Cúcuta, con Flórez al mando, se ha caracterizado por ser un equipo ofensivo, de posesión, punzante por las bandas y que trata de ser ajustado entre sus líneas con una defensa que procura dejar pocos espacios.

El eje de salida del equipo es el paisa Orozco, volante con un despliegue físico admirable y buena entrega, quien tiene una conexión muy marcada con Ceballos y en diferentes duelos estableciendo un claro entendimiento con Támara.

El talento está en el frente con los pies de los argentinos Álvarez, Ríos y Pisano, la sorpresa con Arizalas, Valencia y Cruz, y el gol con Agudelo y Peralta.


Recuerde: ¡Finalistas! Cúcuta Deportivo goleó a Internacional y se acerca al ascenso


Cundinamarca, un equipo joven con proceso

El contrincante del motilón es un equipo que nació a mediados de 2023 tras la disolución de Valledupar FC.  

Su director técnico es Juan David Niño, un entrenador de 37 años que tomó las riendas a mediados de 2024 con la misión de competir con una nómina muy joven. El estratega condujo a Cundinamarca a clasificarse a los últimos tres cuadrangulares.

Por primera vez llegan a la final y lo hicieron ganando un grupo donde no eran favoritos superando a rivales como Real Cartagena y Patriotas Boyacá.

Jayder Asprilla, Real Cundinamarca.

 

Los números registrados fueron 13 puntos en cuadrangulares y alcanzaron 28 en el todos contra todos, donde culminaron cuartos.

Es un equipo con grandes individualidades teniendo al mejor arquero de la categoría (Kevin Cataño), un extremo desequilibrante como Arney Rocha (5 goles) y uno de los goleadores del campeonato (Jayder Asprilla, con 11 tantos).

En la defensa actúa Bayron Suaza, jugador cedido por el Cúcuta Deportivo, y sobresalen otros nombres como el volante Matheo Castaño y los ofensivos Bayron Caicedo y Jhon Cortés.

Cundinamarca, que en el Torneo II ha marcado 30 goles y recibido 14, apuesta por las transiciones rápidas y la fortaleza física de sus jugadores.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día