Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Proyecto comunitario transforma la vida de niños y jóvenes en zonas vulnerables de Cúcuta
El trabajo articulado con varias entidades acompañó a más de 500 jóvenes a lo largo del año en sectores como Brisas del Mirador, Sabana Verde Parte Alta y Los Olivos.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

La ciudad de Cúcuta presenta contextos violentos o inseguros en algunos sectores. Por ello, en la ciudadela Juan Atalaya, en el barrio Los Olivos, ubicado en la Comuna Ocho, desde hace más de 10 años se viene implementando un proyecto social que busca restaurar los valores de niños y jóvenes, con el fin de ofrecerles un entretenimiento sano.

Este proyecto se ha convertido en una estrategia clave para abordar y erradicar de raíz aquellos factores sociales que pueden derivar en problemáticas para la infancia y la adolescencia, tales como la inseguridad, la falta de recursos y las escasas oportunidades.

Por esta razón, la comunidad salesiana de Don Bosco ha llegado a diferentes escenarios para combatir estos elementos negativos del entorno que rodea a niños y adolescentes, cuyo propósito es restablecer y promover los derechos y valores de esta población a lo largo del año.

En este sentido, el 2025 no fue la excepción. Fue un año marcado por un trabajo articulado entre distintas entidades, mediante el cual se ha acompañado a más de 500 jóvenes, inculcándoles valores y, sobre todo, formando personas para el futuro en sectores como Brisas del Mirador y Sabana Verde Parte Alta.


Lea aquí: Cardenal primado de Colombia visita Cúcuta


En estos lugares se han abierto espacios deportivos para la recreación y se ha reforzado la lectura y la escritura en estudiantes con dificultades de aprendizaje o sin formación académica previa. Asimismo, se han creado centros de desarrollo artístico y áreas de apoyo emocional.

La comunidad salesiana, en todos sus establecimientos, ha trabajado de manera mancomunada para lograr objetivos claros: mantener a las poblaciones vulnerables fuera de entornos que representen peligro para su desarrollo social. Por ello, sus principales beneficiarios han sido niños víctimas del conflicto armado, migrantes y jóvenes no escolarizados.

De acuerdo con Daniel Alexander Díaz Medina, coordinador del Oratorio Juvenil y Comunitario Don Bosco y sacerdote de la parroquia Santa María Mazzarello, el trabajo ha sido un éxito y se refleja en aquellos participantes que, en un inicio, presentaban comportamientos conflictivos y que hoy en día destacan por su buena conducta y por su esfuerzo en el proceso.

Oratorio Juvenil y Comunitario Don Bosco

 

Integración de papás, clave

Del mismo modo, los padres de familia se han ido integrando de manera constante en el acompañamiento del proyecto. Se resalta que ellos también han sido actores clave para lograr cambios significativos en cuanto a la prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar, la violencia contra mujeres o minorías, así como en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y de comportamientos que puedan acarrear problemas legales.

Además, los padres destacan que sus hijos se mantienen ocupados en actividades positivas para su desarrollo personal, lo que ha mejorado la convivencia en sus hogares y también su desempeño escolar, pues ahora se esfuerzan por aprender, destacarse y respetar a los demás. Aseguran, además, que continuarán enviándolos a este centro comunitario, ya que se ha convertido en un apoyo esencial en el proceso de crianza.

El proceso continúa y finalizará el 24 de diciembre con la “Misión Navidad”, durante la cual —según el párroco Daniel Díaz— se realizarán las actividades tradicionales decembrinas.


Lea aquí: Concejo autoriza al alcalde Jorge Acevedo a que gestione un crédito por $120.000 millones para proyectos estratégicos


Se conoció, además, que para 2026 se espera consolidar formalmente los procesos sociales del oratorio, es decir, contar con espacios y colaboradores permanentes que permitan ofrecer educación a un mayor número de personas.

Cabe destacar que estas actividades, sin ánimo de lucro, se desarrollan gracias al apoyo de entidades voluntarias y de iniciativas de recolección de fondos, con el propósito de brindar acompañamiento y alimentos a los menores que asisten diariamente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día