Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Claret, un barrio de tradiciones y lugares abandonados en Cúcuta
Este sector de la comuna 7 destaca por su deporte y comercio.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 24 de Noviembre de 2025

En 1959 surgió el barrio Claret en la comuna 7 de Cúcuta, después de que el Gobierno nacional entregara terrenos y materiales de construcción a familias necesitadas en Juan Atalaya.  De acuerdo con registros históricos, el nombre del sector rinde honor al padre español Antonio María Claret

Se conoció que, en los primeros años, los habitantes del barrio padecieron por las deficiencias en el servicio de agua. Aunque previamente se había adecuado la zona con alcantarillado y acueducto, el crecimiento que tuvo hizo que empezara a escasear el líquido. 

La calidad de vida en Claret mejoró a inicios de 1970, cuando fue legalizado y se estableció la primera junta comunal.  Según relatos de la comunidad, los líderes sociales contribuyeron  de manera importante en su evolución.


Le puede interesar: ¡Finalistas! Cúcuta Deportivo goleó a Internacional y se acerca al ascenso


Lo bueno

El aspecto que siempre ha resaltado en Claret son sus tradiciones. Habitantes expresaron que una de las más reconocidas es el mercado libre, que realizan todos los jueves desde hace décadas.

Residentes detallaron que ese día se reúnen más de 100 personas sobre la manzana 55 para vender variedad de elementos. Entre ellos: artículos para el hogar, ropa de segunda y verduras. Destacaron que los módicos precios incentivan el comercio en el sector, ya que llegan personas desde otros barrios para comprar. 

Además, en la avenida 26 hay un coliseo deportivo y un parque infantil y biosaludable. Vecinos resaltaron la importancia de estos espacios pues a diario allí se practican deportes como baloncesto, patinaje, aeróbicos y  fútbol. 

“Hace 15 años se construyeron los parques y desde entonces el deporte también se hizo costumbre”, destacó una comerciante. 

Claret en la comuna 7 se destaca por sus tradiciones y desafíos sociales

Otra tradición significativa aparece en diciembre. Ciudadanos relataron que el 28 de ese mes se lleva a cabo en Claret el famoso ‘Día de los locos’, en el que las personas se disfrazan de diferentes personajes y recorren todo el barrio haciendo caravanas.

Tres días después, se instalan muñecos de año viejo en todas las cuadras. En ese sentido, habitantes resaltaron que este es uno de los sectores de la comuna 7 que más fuegos pirotécnicos lanza en navidad. 

Asimismo, la iglesia San Antonio María Claret es uno de los lugares más importantes para ellos, donde se reúnen más de 200 personas los fines de semana. 

Dentro del recinto se encuentra también el colegio Claretiano, que según expresaron las personas, es una de las mejores instituciones educativas de la ciudad.

Vecinos señalaron que otros sitios relevantes son el puesto de salud y el antiguo comedor infantil, por los recuerdos que les trae. 

“Hace dos décadas alrededor de 70 niños comían allí a diario, por el precio económico que tenían los almuerzos. Eso era algo que ayudaba a muchas familias en aquel entonces”, recordó un vecino. 

Lo malo 

A la par de los aspectos positivos, han surgido en los últimos años una serie de problemas que afectan al vecindario. El principal son los lugares abandonados en la manzana 55. 

Ciudadanos, que prefirieron no revelar su identidad, manifestaron que en ese punto se encuentra el antiguo salón comunal y el comedor infantil. Enfatizaron que el sitio más afectado es el salón pues, desde su abandono hace 10 años, se ha vuelto un foco de contaminación e inseguridad

Habitantes informaron que actualmente esa casa se encuentra invadida por habitantes de calle, quienes entran allí para dormir, consumir estupefacientes  y hacer sus necesidades fisiológicas. Además, mencionaron que, con frecuencia, animales son abandonados en ese lugar. 


Otras noticias: Congreso debatirá si se salva o no el ministerio de Igualdad


En cuanto al comedor, aunque este no ha sido invadido, los más de 15 años que tiene sin uso han deteriorado su infraestructura

“Esta situación proyecta una mala imagen. Es necesario que se recuperen los espacios teniendo en cuenta su valor para el barrio y que aún pueden ser utilizados para un buen fin”, aseguró la comunidad.

Otros hechos que alteran el orden público son las riñas y contaminación auditiva, que se presenta durante la noche por parte de personas en estado de alicoramiento. Residentes indicaron que sumado a ello, los parques se vuelven puntos de microtráfico cuando hay menor vigilancia de la Policía.

Entre semana, un problema que perjudica a la ciudadanía es la basura que queda en el suelo después del mercado de los jueves; y las vías que, en su mayoría, se encuentran en mal estado.

Salón comunal en Claret lleva 15 años abandonado

Responden los encargados 

Sobre el salón comunal abandonado, la Secretaría de Gobierno de Cúcuta afirmó que revisarán la dirección exacta para determinar si el predio es público o privado. En caso de ser privado, explicaron que no podrían intervenir sin una orden judicial o sin autorización de los dueños.

Con respecto a los habitantes de calle en la zona, la Secretaría de Bienestar Social aseguró que durante el segundo semestre de este año han realizado tres intervenciones en Claret: la primera el 27 de junio, la siguiente el 14 de julio y la más reciente el pasado 6 de noviembre.  

Añadieron que, con estas jornadas, tienen como objetivo iniciar procesos de rehabilitación y resocialización para estas personas. Indicaron que el ingreso al mismo es de carácter voluntario. 

En lo que refiere a las vías en mal estado, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta comentó que actualmente se encuentran interviniendo la malla vial de la comuna 4 de Cúcuta, por lo que la recuperación en este barrio se realizaría hasta el próximo año. 

De las denuncias de microtráfico, la Policía Metropolitana de Cúcuta expresó que se encuentran trabajando de manera conjunta con la Fiscalía para intervenir las “ollas” y darle fin a este problema.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día