Más de 50 compañías expositoras y 150 marcas entre nacionales y extranjeras participaron en la segunda edición de la feria de Expopartes Cúcuta-2025, que se llevó a cabo en el Hotel Casino Internacional, organizada por la Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes).
Durante el encuentro se efectuaron actividades con estudiantes del sector automotriz y mujeres que se desempeñan en esta área con el fin de ofrecer capacitación en cuestiones de mantenimiento y la identificación de repuestos certificados que cumplan con las exigencias tecnológicas de la actualidad.
En desarrollo de la jornada ferial, el presidente ejecutivo de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, reportó un crecimiento entre el 8% y 10% en la comercialización de repuestos en el país, aunque, subrayó que en Cúcuta y el área metropolitana presenta una variación de cerca del 25%. De la misma manera señaló que esta dinámica comercial se ve influenciada por la reapertura de los pasos fronterizos.
Lea aquí: Así quedó el calendario oficial para definir el salario mínimo de 2026
De igual manera, resaltó el actual comportamiento del mercado de los automóviles en Colombia, porque se han matriculado en lo que va del año más de 200.000 vehículos y cerca de un millón de motocicletas nuevas, cifras que son favorables para el sector porque aumentan la demanda de autopartes.
Además, la feria contó con espacios donde se discutió sobre la adaptación de vehículos híbridos y eléctricos al sector. La feria tiene proyectado generar negocios en los próximos seis meses cercanos a los 22 millones de dólares, con lo que se busca superar lo logrado en la edición pasada que dejó de aproximadamente 10 millones de dólares.
Principales problemas
El dirigente gremial advirtió que el principal flagelo que los aqueja es la comercialización de piezas que circulan por contrabando. “La DIAN indica que cerca del 10% del producto que se comercializa en el país está asociado a fenómenos de contrabando, bien sea abierto o técnico.
Lea también: ¿Cuánto dinero necesita ganar para comprar un Tesla en Colombia?
Eso, por supuesto, afecta enormemente no solo las finanzas del país, sino también a los empresarios formales”, afirmó. Sumado a esto, se refirió a la problemática que genera el hurto de motocicletas y automóviles que son destinados al desguace para vender sus partes en el mercado ilegal. “El mercado vive un año excepcional, pero su sostenibilidad depende de proteger la cadena formal.
El contrabando, la falsificación y la informalidad son amenazas que siguen poniendo en riesgo la competitividad y la seguridad vial”, agregó Pineda. Asopartes aseguró que mantiene comunicación constante para realizar trabajos coordinado con la DIAN, Policía Fiscal y Aduanera y cámaras empresariales del estado Táchira, con el fin de garantizar que haya buen intercambio comercial binacional.
En relación con los recientes operativos que adelantó la Alcaldía de Cúcuta contra la comercialización de autopartes robadas, el dirigente manifestó su respaldo a estas medidas e instó a que se mantengan este tipo de iniciativas que buscan reducir el mercado ilícito en Colombia.
Asopartes reiteró que el mercado automotriz genera en el país más de 70.000 empleos directos y representa cerca del 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial de la nación.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.