Mauricio Gómez Amín es senador del Partido Liberal y uno de los más duros críticos del gobierno de Gustavo Petro. Hoy está en la baraja de precandidatos que busca dar la pelea en el 2026 por frenar la continuidad del llamado ‘Gobierno del cambio’, pero es consciente de que se necesita un proyecto de unidad y que si no es él el abanderado, está listo para acompañar a quien resulte elegido de ese ejercicio, en el reto de recuperar el país.
Con total convencimiento asegura que en este momento lo importante no es el político o la persona, sino desprenderse de los egos, deponer los intereses partidistas, “los caudillismos”, para dar la pelea por Colombia y por conseguir que en los próximos cuatro años se vuelva a enderezar el rumbo.
“Hay que quitar todos esos personalismos y quien conecte de aquí a marzo en la consulta interpartidista, hay que rodearlo, ayudarlo a que tenga una hoja de ruta clara, que se la presente al país, unas propuestas claras por encima de absolutamente todo, porque sin propuesta no hay país; sin metodología de gobierno no hay país, sin gobierno técnico y corporativo no hay país. Por eso, hay que rodearlo y sacar en primera vuelta esto”, planteó Gómez Amín en Acento, el pódcast de La Opinión.
Al ser consultado sobre el espectro ideológico en el que se ubica hoy, dadas las marcadas tendencias en que se está dividiendo la campaña, el congresista barranquillero dijo que prefiere no ser encasillado, porque el país está cansado de la polarización, de los discursos vacíos y las promesas, y lo que en realidad quiere la gente son resultados.
Lea aquí: Centro Democrático definió nueva fecha para elegir a su candidato presidencial
“La gente quiere ejecutorias. Y cuando yo digo que no soy de derecha y no soy de izquierda es porque hago parte de una generación nueva que no piensa tanto en los partidos o en las ideologías, sino en los resultados. Al final, el propósito de la política es que la gente viva bien y que pueda vivir mejor”, dijo.
Al respecto, el senador trajo a colación lo que se ha hecho en Barranquilla, como ejemplo de una gestión efectiva. Asegura que la transformación de la ciudad se logró con la alianza entre el sector público y privado, sin que las disputas ideológicas dominaran el propósito colectivo.
Recuerda que la capital del Atlántico estuvo “quebrada” y marcada por la corrupción, con alcaldes destituidos y hasta un mandatario preso, pero hoy, dice, su presupuesto ha crecido de manera significativa.
Por eso, de manera categórica asegura que, “Si Barranquilla pudo, Colombia puede”. La estrategia electoral y consulta de marzo En ese contexto de transformación que, asegura, requiere con urgencia el país, el congresista liberal considera que la consulta interpartidista de marzo será decisiva para construir una opción competitiva en 2026.
Explicó que, aunque muchos ciudadanos rechazan a los partidos, estos movilizan millones de votos en las legislativas, lo que permite una consulta amplia y fuerte.
“El liberalismo va a estar en 18 senados, el Centro Democrático también, el conservatismo igual. Parte de la U que está aquí (en la oposición) también, los cristianos igual. Entonces, si usted suma los partidos en las parlamentarias y logra llevar candidatos de partidos a esa consulta, más los independientes que están recogiendo firmas, usted va a lograr un consenso”, planteó el dirigente.
Sin embargo, fue enfático en que esto hay que hablarlo claramente, por cuanto, en su criterio, los colombianos están cansados de la corrupción, de los escándalos, del beneficio personal en la política y por eso no creen en los partidos “Por eso, tener políticos en la contienda sin rabo de paja es importante y nosotros creemos que esa consulta puede dar una sorpresa”, opinó.
Y señaló que dicha alianza debe ser amplia, pero sin vetos, excepto para quienes apoyaron a Petro, porque son cómplices de lo que está viviendo hoy Colombia.
“Hay que dejar todo a un lado y pensar en que todos tenemos que sumar el próximo año para comenzar a reconstruir el país ya. Esto no aguanta más”, insistió.
Mauricio Gómez Amín fue enfático en que la elección que está en juego es muy importante y ante esto es clave que los colombianos entiendan que por encima del gobierno que viene, está de por medio la libertad de prensa, la independencia de poderes y la Constitución Política, y la libertad de mercado.
Además, desde ya anticipó lo que podría ser un eventual gobierno de Iván Cepeda, el candidato de la izquierda para el 2026, de acuerdo con los resultados de la consulta que celebró el Pacto Histórico en octubre pasado.
“Si le teníamos miedo a Petro, cuidado con Iván Cepeda, porque Cepeda si es de pensamiento comunista, de cambio de modelo económico. No se nos olvide de dónde viene. Yo lo respeto mucho como político, pero cuando hablan que es heredero de la Farc, eso no es un juego. Sus aliados en el pasado son la Farc. Son sus amigos, ¿sabías?”, expresó el precandidato liberal.
En ese mismo sentido, agregó que este próximo paso que está por dar Colombia es definitivo. “O retrocedemos o echamos para adelante y retroceder es quedarnos en el modelo actual muchos años más”, reiteró.
Blindaje del Partido Liberal
En el pódcast, Gómez reconoció también la tensión que hay al interior de su partido, el Liberal, frente a la intención de figuras cercanas al petrismo de influir en este.
Al respecto, el senador y vocero de esa colectividad señaló directamente a Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Guillermo Rivera, Mauricio Lizcano y Luis Gilberto Murillo, a los que califica como “petristas arrepentidos” que ahora buscan acomodo en nuevas coaliciones. “Fueron directores de entidades, embajadores, ministros.
Siga leyendo: Confirman inhabilidad de seis meses contra Daniel Quintero por participación indebida en política
Pelecharon del gobierno de Petro y hoy lo desconocen porque como no va bien, necesitan acomodarse en otro gobierno. De ahí que, el requisito número uno de la coalición será no aceptarlos, porque una manzana podrida acaba con un gobierno. Y nosotros tenemos muy claro que estas personas se acomodan gobierno tras gobierno”, reprochó.
El aspirante también se refirió al acercamiento entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, pese a las tensiones históricas que han marcado esta relación, pero defendió la necesidad de una plataforma unificada.
“Primero está Colombia”, aseguró, tras dejar claro que en esa coalición caben figuras que van “desde Fajardo hasta Abelardo de la Espriella, siempre que compartan el propósito de derrotar al petrismo.
Su prioridad es la seguridad
Para el senador y precandidato presidencial, la prioridad del próximo gobierno, sea él el elegido o alguien de la coalición que está intentando promover, es la seguridad.
“Sin inversión no hay oportunidades y sin oportunidades para nuestra gente, Colombia no va a salir adelante. Nosotros vamos a recuperar la seguridad en Colombia, cueste lo que nos cueste. Vamos a quitar ese embeleco de la ‘Paz total’ al otro día, el 8 de agosto. Además, vamos a utilizar la Fuerza Pública, nuestro Ejército, nuestra Policía y Armada, para recuperar cada municipio de nuestro país”, sostuvo.
Recordó que hoy el 73% del territorio está en manos del Clan del Golfo, de Los Pepes, Los Costeños, el Eln y las Farc, y no considera apropiado que el Estado esté arrodillados ante ellos. Diálogo regional Sobre las propuestas que tiene para Colombia, Mauricio Gómez destacó, entre las más importantes y necesarias, la creación de un diálogo regional. Explicó que para lograrlo nombrará ministros de las regiones.
“Vamos a poner un ejemplo: el ministro de Minas tiene que ser de la región Caribe para solucionar de fondo una necesidad básica insatisfecha que es la energía eléctrica”, manifestó.
El senador lamentó que “el Departamento Nacional de Planeación se acabó en Bogotá” y por eso anticipó que en un eventual gobierno suyo va a armar unas mesas técnicas por departamento, a descentralizar y a ir al territorio a decir qué es lo que quiere la gente y la plata para qué se va a usar estos próximos 4 años.
“Si no llego yo, esa idea tiene que ejecutarse de esa manera para que se comienza a cerrar esa brecha”, consideró. Por eso, fue enfático en que la palabra clave de esta campaña electoral debe ser la “coherencia”.
Necesitamos a Abelardo
La semana pasada, durante un foro con precandidatos presidenciales, Mauricio Gómez Amín volvió a insistir en su propuesta de unidad. Y si bien él sigue jugado por su aspiración, reconoció públicamente que para ganarle a ese gobierno que le ha hecho tanto daño al país, es necesario tener en ese bloque de centro-derecha a Abelardo de la Espriella, el candidato de este sector que hoy está marcando en el primer lugar de las encuestas.
“Yo respeto mucho esa unión de Galán, Cárdenas y Luna, pero el que está marcando en las encuestas es Abelardo. Nosotros cuatro marcamos el cuatro por ciento y tenemos que ser aterrizados en esto, porque primero está Colombia”, dijo de manera categórica.
Gómez ratificó que está en esta campaña por el país y que en el momento que se tenga que “bajar” de su aspiración lo hace sin problema.
“Cuando mi partido esté blindado y cuando yo sepa que la persona, en la consulta que conecta con el país, es la persona que va a ganar en primera vuelta. Ahí me van a ver cargándole la maleta al próximo presidente de Colombia”, manifestó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
