Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Juan Fernando Cristo anuncia su candidatura presidencial para 2026
El exministro del Interior lanzó oficialmente su candidatura presidencial, destacando la necesidad de un liderazgo con experiencia, unidad y nuevas estrategias de seguridad.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Juan Fernando Cristo oficializó su aspiración presidencial para las elecciones de 2026, un anuncio que llegó seis días después de que la Corte Constitucional dejara en suspenso la decisión del Consejo de Estado que había revocado la personería jurídica de En Marcha, el partido del exministro. Con esa determinación, el movimiento de Cristo recuperó la posibilidad de entregar avales con miras a los próximos comicios.

Durante la presentación de su candidatura, afirmó: “Colombia no está para improvisaciones, populismos ni autoritarismo. El momento exige un liderazgo con experiencia en lo público y capacidad para construir acuerdos y resultados concretos. Después de varios meses de reflexiones, de dialogar con campesinos, trabajadores, empresarios, mujeres, afros, indígenas, jóvenes y mujeres por todo el territorio nacional, quiero anunciar la decisión de aspirar a la Presidencia de la República”.

A esto añadió: “La democracia colombiana, al igual que sucede en la mayoría de las democracias del mundo, atraviesa momentos de división y radicalización profunda que exige moderación, sensatez y un verdadero propósito de lograr consensos sociales, que nos demuestren que sí somos capaces de avanzar en las transformaciones que el país necesita. Al mismo tiempo, los liberales debemos reconocer que el primer gobierno de izquierda democrática en Colombia significó la normalización de nuestra democracia. La alternancia no existía en el país y hoy es una realidad, con lo que ello representa para la apertura y profundización democrática de nuestra nación”.

Lea: Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella toman ventaja hacia la presidencia en la primera gran encuesta rumbo a 2026

Cristo también se refirió al proceso de paz de 2016 y aseguró que actualmente no existe una guerrilla con objetivos políticos definidos. Según dijo, “Hoy quienes generan violencia en el país no son más que grupos criminales que buscan ejercer control territorial con el fin de enriquecerse ilícitamente con sus rentas ilegales del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. Ya no buscan cambiar por las armas el modelo económico, político o social del país. Hay, entonces, que enfrentarlos, derrotarlos y dejar las puertas abiertas para su sometimiento a la justicia como lo que son: bandas criminales”. Por eso insistió en la necesidad de una estrategia de seguridad integral “que comprenda que ese desafío que tiene hoy el Estado y la sociedad es muy diferente al de finales del siglo anterior y comienzos de este. Padecemos nuevas expresiones de violencia y debemos confrontarlas con nuevas estrategias”.


Lea aquí: Ya fue radicada la moción de censura contra el ministro de Defensa por muerte de 15 menores en bombardeos


En esa misma línea, recalcó que la unidad debe ir acompañada de una visión reformista e incluyente. Explicó que, “Para enfrentar este reto con éxito, al igual que el de resolver el deterioro en la atención de salud de los colombianos, superar la crisis fiscal, avanzar en autonomía territorial y preservar la lucha contra el cambio climático con una transición energética justa, ordenada y sostenible en lo fiscal, se necesita un gobierno que una, no que divida. Eso es lo que he hecho a lo largo de mi vida pública. Se requiere mantener el espíritu reformista y de inclusión de este gobierno, no dar marcha atrás; hacia adelante, para acelerar las reformas sociales e institucionales. Con concertación y no confrontación. Es posible”.

Cerró su intervención diciendo: "Hoy estamos mucho mejor como sociedad que hace 30 años y superamos la tragedia del Palacio de Justicia, la violencia narcoterrorista de Pablo Escobar, la violencia de las extintas Farc, la parapolítica, por solo mencionar algunos. Juntos podemos avanzar en una sociedad más justa, incluyente, democrática y pacífica. Ganemos juntos y pongamos a Colombia En Marcha".

Finalmente, al ser consultado sobre el frente amplio del 8 de marzo, señaló: "El Frente Amplio es una opción pero falta mucho por avanzar en las conversaciones. También hay que conversar con la gente de centro, con los liberales. Tenemos que definir qué tan amplio es el Frente”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día