Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
El arte se toma las calles de Ocaña con circo-teatro itinerante al aire libre
Brigada cultural llega a los barrios en aras de restituir el tejido social.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 5 de Mayo de 2025

En el marco de la celebración de los 60 años de la fundación del barrio Primero de mayo se hizo el lanzamiento oficial del ‘Teatro al aire libre’, gracias al trabajo conjunto entre la administración municipal, La Corporación Autónoma Regional de la frontera nororiental, Corponor, Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, Policía nacional, Centro de Emprendimiento, Unidad Técnica Ambiental y promotores culturales de la comunidad.

“Este es un proyecto encaminado al renacimiento de las expresiones artísticas cimentadas en los buenos principios de formación integral de los seres humanos. De igual forma se proyecta influir en la reconstrucción de los tejidos sociales”, señaló Doiler Sánchez, secretario de cultura y turismo de Ocaña.


Lea además: Todo lo que debe saber sobre la feria gastronómica del arte y el sabor del barbatusco en Ocaña


Con estas actividades la ciudadanía retomó la costumbre de sentarse en el andén para escuchar y participar de la narración de cuentos, anécdotas, fábulas, mitos y leyendas. Este espacio según se explicó proyecta reunir a las familias y alejar a la juventud de los malos hábitos.

Las escuelas de formación artísticas llegan a los barrios de la ciudad para descubrir talentos.

A revivir las tradiciones
 
Las escuelas de formación artísticas tienen las puertas abiertas para los menores de edad con el fin de estimular el talento en los niños y jóvenes distraídos por la tecnología.   El secretario de cultura invitó a los padres de familia a descubrir y apoyar el potencial que guardan sus hijos. “La administración ofrece de carácter gratuito ciclos de capacitación musical en instrumentos de viento y cuerdas, técnica vocal, danzas folclóricas y tradicionales, circo teatro y artes plásticas”, añadió.
 
El funcionario añora rescatar el tejido social llevando las expresiones artísticas a los sectores periféricos en un reencuentro de las generaciones con la cultura. “De los 22.000 niños y adolescentes en la etapa escolar buscamos impactar a la mayoría inculcando valores y principios positivos”, recalcó.

Las escuelas de formación artísticas llegan a los barrios de la ciudad para descubrir talentos.

 

Los protagonistas

En primera línea, en este frente de trabajo se encuentran los promotores culturales como Luis Eduardo Pérez Mora, director del grupo de danzas Brisas de la Torcoroma.

“Es una buena estrategia del aprovechamiento del tiempo libre y encumbrar el pensamiento a muy altas esferas para la convivencia pacífica de los pueblos”, recalcó.

También hace presencia la maestra de técnica vocal, Rosa Rangel Ascanio, quien destacó que “más allá del propósito artístico, la intención es sacar a las personas de un mundo oscuro y mostrarles la luz de la sabiduría”.

Los gestores culturales propician espacios sanos y agradables para el desarrollo de la personalidad apartándolos de ambientes de violencia, es una válvula de escape de los grandes problemas que aqueja a la humanidad, reiteró.


Lea además: Museo de la Gran Convención en Ocaña espera por convenio


Los protagonistas de la transformación avanzan con un grupo de profesionales de la salud quienes hacen el acompañamiento psicosocial para superar aquellos traumas causados por la violencia especialmente en la zona del Catatumbo.

El teatro como estrategia para sensibilizar a los jóvenes de la región.

 

Circo teatro al barrio

“La idea no es quedarse encerrados en cuatro paredes difundiendo el arte a unos cuantos, sino salir a las calles en donde se encuentran los infaltables problemas de las comunidades”, afirmó el director de la corporación artística ‘Sueños abiertos’, Diego Fernando Quintero Ascanio.

Agregó que esta propuesta diferente también busca explorar nuevos talentos y apartar a las personas por un momento de la tecnología.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

El teatro como estrategia para sensibilizar a los jóvenes de la región.
Temas del Día