Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Catatumbo estrena Zona de Reserva Campesina 'Paz y Unión'
Esta figura busca proteger el territorio, fortalecer la economía campesina y avanzar en la implementación de los acuerdos de paz con enfoque territorial.

Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 3 de Mayo de 2025

Producto de las constantes luchas sociales para reivindicar los derechos en el sector agropecuario, la Agencia Nacional de Tierras, en un hecho sin precedentes, aprobó la constitución de la ‘Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo’.
 
La nueva jurisdicción territorial cuenta con un área total de más de 59.000 hectáreas, encaminadas a beneficiar a unas 1.800 familias (7.005 personas) de los municipios de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí en Norte de Santander.
 
Por iniciativa de la Asociación por la Unidad Campesina por el Catatumbo (Asuncat), se constituyó esta ZRC, con la finalidad de promover el desarrollo integral de esas familias, a través del Plan de Desarrollo Sostenible, construido desde las comunidades. 


Lea además: Agencia de Tierras realiza audiencias para formalizar predios en el Catatumbo


“Es un hito para la subregión del Catatumbo, que tanto ha sido violentada, y sobre todo para el movimiento campesino, que ha reivindicado sus derechos”, aseguró la subdirectora de Administración de Tierras de la Nación, de la Agencia, Lina María Salcedo.

Una estrategia agraria de paz y reconstrucción del tejido social se implementa en el Catatumbo con la creación de la Zona de Reserva Campesina.

 

Un logro esperado 

Los labriegos aplaudieron el espaldarazo y despliegue para mejorar las condiciones de vida en el marco de las estrategias para la transformación social del Catatumbo.

El Consejo Directivo de la ANT en la sesión 109 aprobó la creación y delimitación de la reserva acorde con los objetivos estratégicos del Gobierno nacional, a fin de fortalecer la política pública rural y garantizar los derechos de las comunidades campesinas. Esta subregión, marcada por la histórica presencia de grupos armados y diversas formas de violencia.


Lea además: Consejera presidencial priorizó proyectos de inversión social para el Catatumbo


El organismo demanda intervenciones integrales que fomenten la paz, el desarrollo sostenible y el arraigo territorial de sus habitantes, manifestó Lina María Salcedo, subdirectora de Administración de Tierras de la Nación. “Celebramos la decisión del Consejo Directivo de la constitución de la Zona de Reserva Campesina, estaremos trabajando desde las territorialidades de la mano con el Ministerio de Agricultura, para brindar todas las garantías en la implementación de los planes de desarrollo sostenible que así nos impone la normativa de las ZRC”, enfatizó.

Una estrategia agraria de paz y reconstrucción del tejido social se implementa en el Catatumbo con la creación de la Zona de Reserva Campesina.

 

Líneas estratégicas 

Los ejes transversales mediante los cuales se espera poner en marcha diez programas y 53 proyectos productivos giran en torno a una serie de estrategias incorporadas a los planes de desarrollo.

1. Sostenibilidad, restauración y conservación ambiental para la regeneración del territorio.

2. Conservación y desarrollo sostenible.

3. Situación jurídica de la tenencia de la tierra en la ZRC.

4. Bienestar integral para sujetos de especial protección constitucional.

5. Atención integral para el desarrollo de la población rural.

6. Derechos humanos y gobernanza para la convivencia armónica en el Catatumbo.
 
Aleider Contreras Ascanio, vocero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, Asuncat manifestó: “recibimos esta noticia muy contentos, muy agradecidos con la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Agricultura en medio de tanta dificultad que atraviesa nuestra región con la ola de violencia. Esta figura que empodera el campesinado, junto con el artículo 64 de la Constitución Política de Colombia logrará que el campesinado tenga plenas garantías de trabajar la tierra, salir adelante y tener una vida digna”.


Lea además: Comunidad indígena del Catatumbo recibe canastas alimentarias


Contreras, además resaltó que esta ha sido una lucha campesina que por décadas se ha gestado en el país y que hoy se materializa es un logro muy importante para la subregión.

Una estrategia agraria de paz y reconstrucción del tejido social se implementa en el Catatumbo con la creación de la Zona de Reserva Campesina.

 

Solicitudes pendientes 

En Norte de Santander hay dos solicitudes de constitución de Zonas de Reserva Campesina. Hoy fue aprobada la primera, que es la Paz y Unión Campesina del Catatumbo. No obstante, el proceso de constitución de la otra promovida por la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), está condicionada al cumplimiento de las órdenes contempladas en la Sentencia T052 del 2017, decisión judicial la cual ordena que previo a la constitución de la ZRC, se debe concluir de manera definitiva la solicitud de ampliación, saneamiento y delimitación de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra.

Una vez sea resuelto el proceso étnico, la constitución de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo podrá reanudarse.
 

Una estrategia agraria de paz y reconstrucción del tejido social se implementa en el Catatumbo con la creación de la Zona de Reserva Campesina.

 

Alcances de la declaratoria 

Según lo establecido en la Ley 160 de 1994, las Zonas de Reserva Campesina son instrumentos de ordenamiento social, ambiental y productivo de la propiedad rural y del territorio que, mediante la formación, organización y participación comunitaria, permiten generar condiciones para el desarrollo rural integral, enmarcadas en los derechos humanos y la construcción de paz. 
  
Es así como, de conformidad con el Decreto Ley 2365 de 2015, la ANT es la entidad encargada de delimitar y constituir las ZRC en el país.


Lea además: Gobierno Petro levantó Conmoción Interior en el Catatumbo, pero extendió algunos decretos


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Una estrategia agraria de paz y reconstrucción del tejido social se implementa en el Catatumbo con la creación de la Zona de Reserva Campesina.
Temas del Día