A poco de cumplir un año de su inauguración, el 11 de junio, la ruta entre Cúcuta y Cartagena de JetSmart dejará de operar a partir del 21 del próximo mes. Así, se repite la suerte que tuvo la conexión internacional Lima-Cúcuta, la cual la aerolínea ultra low cost (bajo costo) canceló por falta de pasajeros, luego de medio año de funcionamiento.
La gerente comercial de JetSmart en Colombia, Carolina Ruiz, confirmó que el análisis de la dinámica de ocupación llevó a suspender las tres frecuencias a la semana del vuelo entre las capitales de Norte de Santander y Bolívar.
Lea además: ¿Consulta Popular o populista en Colombia? Lo que encierra algunas de las preguntas
Ruiz dijo que la ocupación estuvo “muy mala”, porque alcanzaba al 67% y necesitaban como mínimo 85% de las sillas compradas en cada vuelo. Lamentó el “poco apoyo” de los actores del sector turismo para mantener la conexión, porque “si no hay pasajeros, es difícil” seguir.
La representante de JetSmart destacó que se devolvió el dinero a los 200 pasajeros que habían comprado sus tiquetes para viajes después del 21 de junio.
A finales de febrero, en una entrevista con La Opinión en la Vitrina Turística de Anato, el chief commercial officer (CCO) de la compañía, Víctor Mejía, afirmó que llevan a cabo seguidamente análisis para saber cómo marcha la ocupación de sus rutas, reconociendo que, en el caso de la frontera, “hay algunos retos”, que evaluaban permanentemente.
La ruta Cúcuta-Medellín sigue sin cambios, con siete frecuencias a la semana. Entre junio de 2024 y febrero de 2025, la compañía movilizó 45.840 pasajeros desde Cúcuta.
Le puede interesar: Recorte presupuestal en el Gobierno Colombiano podría ascender a los $75 billones
Entrará Wingo a Cúcuta
El secretario departamental de Turismo, César Camilo Rojas, afirmó que la ruta de JetSmart todavía no se ha cancelado, pero entienden que la empresa “no va a operar a pérdidas”.

“Vamos a convocar a una mesa de trabajo, para hablar con las agencias de viajes, para conocer en qué se puede trabajar, para que esa conexión no se pierda. Es un trabajo que se tiene que hacer con la Alcaldía y la Cámara de Comercio y Anato. Nos comunicamos con la directora comercial de JetSmart y también con el director comercial en Chile; sabemos que la decisión la toman desde el punto de vista de la rentabilidad”, apuntó Rojas.
Por otro lado, el secretario de Turismo informó que han estado en conversaciones con representantes de Wingo, otra aerolínea de bajo costo, que entrará al mercado cucuteño para cubrir la ruta entre esta ciudad y Bogotá. Para ello, la compañía ya solictó el permiso a la Aeronáutica Civil.
El funcionario sostuvo que esto busca hacer más accesible el servicio de transporte aéreo, porque “no puede ser que la ciudad tenga los precios de desplazamiento más altos del país”, los cuales, a veces, son hasta el doble en comparación a otras zonas.
Además, como lo informó hace ocho días La Opinión, Rojas recordó que también avanzan en las gestiones con el Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena) para tener la conexión Cúcuta-Mérida, lo que llevaría a tener la segunda ruta internacional, junto con la de Cúcuta-Panamá que opera Copa Airlines.
Lea aquí: ¿Cúcuta y Mérida a 30 minutos de distancia? Satena evalúa tener una ruta binacional
¿Qué dicen los gremios?
Para el director del Clúster del Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pablo Clavijo, “afortunadamente” la decisión de JetSmart es la suspensión y no la cancelación de la ruta entre Cartagena y Cúcuta. Subrayó que lamentablemente no tuvo “el punto de equilibrio”.
“Tuvimos una reunión hace como dos meses con varias aerolíneas y la Aeronáutica, en donde estuvo un representante de JetSmart, a quien le dijimos que estábamos dispuestos a apoyar la operación desde el nivel regional, pero nos tomó por sorpresa la decisión de hace pocos días de suspender la ruta”, añadió.
Clavijo afirmó que están prestos a trabajar en conjunto arduamente para que esa conexión no se pierda, porque se afectaría la competitividad.
La Opinión intentó conocer las posturas de las Asociaciones Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) y Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en la región, pero no fue posible.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion