Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
En Cúcuta, más de la mitad de los empleados trabaja por su cuenta
La tasa de desempleo en Cúcuta baja a 14,2%, y la informalidad se mantiene alta, en 60,4%, según el DANE.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 1 de Mayo de 2025

El desempleo, en el área metropolitana de Cúcuta, tuvo una reducción de 0,9 puntos porcentuales (p.p.), pero no fue significativa. El indicador pasó de 15,1%, en el primer trimestre de 2024, a 14,2% en el mismo período de este año.

De acuerdo con la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, quien entregó el reporte mensual del mercado laboral, las ramas que contribuyeron positivamente a la ocupación en la ciudad fueron comercio y reparación de vehículos (1,5 p.p.), transporte y almacenamiento (0,9 p.p.) e información y comunicaciones (0,6 p.p.).


Lea además: Gremios lanzan S.O.S. ante violencia en Cúcuta, con drones vigilarán el comercio


“Las que restaron a la ocupación fueron otras ramas, con una disminución –en puestos de trabajo- de 0,9 puntos porcentuales; administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, que restaron 0,7 puntos porcentuales; y financieras y de seguros, que se contrajeron 0,6 puntos”, detalló a La Opinión la funcionaria.

Cúcuta se ubicó en el quinto lugar de la tabla de 23 ciudades principales, mientras que Quibdó (35,6%), Riohacha (17,7%) y Florencia (17,2%) se posicionaron en los primeros puestos de desempleo, entre enero y marzo. La tasa nacional bajó 1,7 p.p., en el tercer mes del año, pasando de 11,3% a 9,6%. 

Cúcuta (A.M.) registró una población empleada de 409.000 habitantes, la mayoría de ellos (109.000) en el sector comercio y reparación de vehículos.

Según el DANE, en esta zona del país, 236.000 de los ocupados son autoempleados o por cuenta propia, es decir, el 57,7% del total. Hace un año, ese porcentaje era de 59,2%.

Para la coordinadora del Observatorio Regional del Mercado del Trabajo (Ormet), Sharyn Nataly Hernández Fuentes, aunque hubo una reducción de 1,2 puntos en los autoempleados, la cifra debe preocupar, porque más de la mitad de la población en edad de trabajar y que desea ocuparse no encuentra un empleo formal.


Lea aquí: Venta de energía a Venezuela por Cúcuta está cerca, negocio de gas también puede darse


“Entonces, entraríamos a analizar qué clase de vacantes hay, para que las personas puedan ocuparlas. Básicamente, no estamos supliendo la demanda de quienes buscan”, precisó.

Respecto al indicador de desempleo de la capital del departamento, la economista señaló que su caída, por poco que sea, es buena, pero se debe verificar en dónde está el incremento de los ocupados, pues, existe la fuga de capital humano, es decir, personas que dejan de participar en el mercado laboral o de buscar empleo en una ciudad y se trasladan a otra o salen del país. 

“Cúcuta se ha caracterizado por tener gran parte de su población empleada en servicios financieros, consultorías y demás, pero también en contratos con el Estado. Cuando se mira la dependencia del empleo generado por las entidades públicas frente al de la empresa privada, esta es muy alta y eso no es correcto, porque el Estado no está concebido para dar empleo, sino para originar un entorno que permita hallar trabajo fácilmente”, dijo Hernández.


Lea también: ¿Rebusque o emprendimiento? Más hogares en Norte de Santander convierten su vivienda en fuente de ingresos


Informalidad sigue igual

En cuanto al empleo informal, el índice tampoco tuvo una disminución estadísticamente significativa en Cúcuta, porque descendió de 60,9% a 60,4% (-0,5 p.p.). Así, La Perla del Norte se ubicó en la séptima casilla.

Sincelejo (68,9%), Riohacha (64,8%) y Valledupar (64,4%) fueron los territorios con más ocupados sin seguridad social y demás benéficos de ley.

La tasa de informalidad a nivel de Colombia subió levemente de 56,1% a 57,7% (1,6 p.p.).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día