Algunos líderes sindicales del sector energético en Colombia alzarán su voz este jueves, Día Internacional del Trabajador, para exigir una transición energética que no solo sea sostenible, sino justa y participativa.
Frente a la urgencia climática y los desafíos económicos, las organizaciones reafirmaron su compromiso con la construcción de un futuro donde el empleo digno y la sostenibilidad ambiental vayan de la mano.
Lea ademas: Venta de energía a Venezuela por Cúcuta está cerca, negocio de gas también puede darse
El vocero del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol), Rafael Betancourt, advirtió que, aunque existen enormes oportunidades de reconversión laboral con la transición energética, también persisten graves riesgos de pérdida de empleos, cierres de empresas y desigualdad social si no se establecen políticas claras y participativas.
“Vemos oportunidades de recambio y reivindicación laboral, pero la falta de una hoja de ruta clara puede generar incertidumbre y profundizar la precariedad en sectores ya vulnerables”, explicó Betancourt.
Los retos son grandes
Según estos actores, se estima que cerca de 40.000 empleos directos podrían perderse en los sectores tradicionales, mientras que la transición podría generar unos 120.000 nuevos puestos de trabajo en áreas como la energía solar, eólica y geotérmica.
No obstante, la falta de programas de formación para el trabajo técnico en energía renovable y el riesgo de dejar atrás a las comunidades rurales más vulnerables son preocupaciones reales que los sindicatos llevan años denunciando.
Desde Sintraelecol y Sindicato de los Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón), han impulsado acuerdos que garanticen derechos laborales, salarios dignos y formación técnica ambiental continua.
Le puede interesar: Emprendedores colombianos y migrantes venezolanos fortalecen sus negocios en Expo Más 2025
Rafael Betancourt resaltó que iniciativas como la creación del Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético de Colombia (Cipame) y el Diplomado para la Transición Energética Justa junto con la Universidad Industrial de Santander (UIS) son ejemplo del compromiso sindical.
Para, la Cooperativa Multiactiva de Servicios Técnicos Integrales y Energía Renovable (Coomustier), líder en transición energética y reconversión laboral en Colombia, hay una oportunidad crucial para reconvertir las capacidades laborales y avanzar hacia modelos de empleo sostenible. Sin embargo, reconoce un proceso lleno de riesgos, si no se establecen políticas públicas claras.
Señaló la falta de programas de formación, la ausencia de garantías laborales en cierres de proyectos minero-energéticos y el riesgo de profundizar la desigualdad social son preocupaciones urgentes.
Propuestas concretas
- Mesas de diálogo tripartitas entre Gobierno, empresas y trabajadores.
- Programas de capacitación técnica en energías renovables, infraestructura verde y servicios ecosistémicos.
- Fondos específicos para financiar la reconversión laboral y el emprendimiento local.
- Asegurar la participación de comunidades y organizaciones sociales en el diseño de políticas públicas.
Acompañando este proceso, el proyecto Renova-Acción, impulsado por Movilizatorio, coopera con sindicatos y comunidades en la construcción de nuevas narrativas para facilitar espacios de diálogo que respalden la transición justa y responsable.
Lea también: ¡Salvavidas a morosos en impuesto de vehículo para que eviten embargo! Gobernación de Norte de Santander lanza descuento de 90%
Renova-Acción está abriendo oportunidades para que los trabajadores compartan sus preocupaciones y diseñen propuestas concretas, al demostrar que los sindicatos no solo quieren ser parte del tránsito a la sostenibilidad, sino liderarlo.
En el Día del Trabajo, los trabajadores citados envían un mensaje claro: es posible y necesario construir un modelo de transición energética que no sacrifique derechos laborales, sino que los fortalezca, demostrando que lo ambiental y la dignidad laboral pueden ir de la mano.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion