Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
EE.UU. pide a sus connacionales no visitar Norte de Santander
Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son algunas de las situaciones que señala el gobierno estadounidense como de alto riesgo en Colombia.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 30 de Abril de 2025

Debido a los hechos de violencia que se vienen registrando en todo Colombia, el gobierno de los Estados Unidos actualizó a 3 el nivel de alerta de viaje para sus connacionales, lo que implica la recomendación de replantear su idea de visitar el país.

Entre las recomendaciones expresas del gobierno estadounidense destaca la de abstenerse de desplazarse a varios territorios del país, entre ellos Norte de Santander, Arauca y Cauca, así como la frontera colombo - venezolana, esto por el conflicto armado y por el riesgo de ser detenido. “No viaje a estas zonas bajo ningún concepto. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes en estos lugares. Grupos terroristas están activos en algunas zonas. Debido a los riesgos, los empleados del gobierno de Estados Unidos que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a estas zonas”, indica la alerta. 


Lea más: Hotel Casino Internacional: suites corporativas para líderes de negocio


Y es que la creciente ola violenta que arropa al país es inocultable, sobre todo en Norte de Santander, donde existe uno de los focos del conflicto armado, con el recrudecimiento de los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Eln en el Catatumbo, que hasta el momento dejan más de 100 homicidios y 60.000 víctimas de desplazamiento forzado.

En su comunicado, la oficina consular señala que existe el riesgo de ataques “con poca o ninguna advertencia” en lugares como instalaciones del gobierno de EE. UU., instalaciones del gobierno local, zonas y atracciones turísticas, centros de transporte, centros comerciales y mercados, instalaciones militares y policiales, hoteles, clubs, restaurantes y aeropuertos.  

Situaciones como estas son las que se vienen presentando recientemente en el país, donde un ‘plan pistola’ contra la Fuerza Pública anunciado por grupos armados al margen de la ley ya deja más de 20 militares y policías asesinados.


Lea más: La Gobernación celebró el Día del Niño con juegos, magos, payasos, bailes y zanquistas


En Norte de Santander estos ataques se vienen presentando desde mediados de 2024, tras el fin del cese al fuego con el Eln. En paralelo, en la ciudad de Cúcuta, se han incrementado las amenazas y hostigamientos, y solo en la última semana se han lanzado tres artefactos explosivos en zonas comerciales de la capital, acciones orquestadas por bandas criminales trasnacionales.

Medidas policiales

Frente al aumento de estos hechos, que incrementan a su vez la percepción de inseguridad, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, anunció el incremento de la presencia de unidades de Policía y Ejército en las principales calles de la ciudad, así como un despliegue de funcionarios de inteligencia para dar con los autores criminales.


Lea más: Un nuevo Caguán: David Luna denuncia suspensión de operativos militares en el Catatumbo


Asimismo, reiteró la necesidad de agilizar el traslado de la Terminal del Transporte del lugar en que se encuentra, así como sacar las recicladoras del centro de la ciudad, pues ambas son foco de la delincuencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día