Luego de la detonación de un explosivo en las afueras del Centro Comercial Alejandría, en la tarde del lunes, este popular lugar de Cúcuta no abrió sus puertas ayer, mientras que sus alrededores estuvieron marcados por la soledad.
Los ataques con artefactos explosivos, que han sacudido al centro y Los Caobos desde la semana pasada, tienen en alerta a los gremios.
Lea además: Venta de energía a Venezuela por Cúcuta está cerca, negocio de gas también puede darse
Durante la mañana, el alcalde Jorge Acevedo encabezó un consejo extraordinario de seguridad con los mandos policiales y militares y líderes gremiales, al término del cual informó que, teniendo en cuenta que el sector comercio representa el 28% del aparato económico de la ciudad, concentrarán sus esfuerzos en recuperar la tranquilidad de la zona céntrica.

Por eso anunció que, además de continuar con las actuaciones de Gaula, del CTI de la Fiscalía y las labores de inteligencia, habrá patrullajes permanentes de equipos mixtos de Policía y Ejército, con los carabineros y todas las capacidades institucionales, “para dar tranquilidad a nuestro comercio”.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), general William Quintero, añadió que ese trabajo se reforzará con vigilancia a través de drones.
“No nos vamos a dejar ganar la batalla por los delincuentes. A muchos de ellos los tenemos identificados y vamos tras de ellos. No tenemos miedo y la ciudadanía no está sola”, afirmó el alcalde.
Le puede interesar: DIAN exige nuevo documento para declarar renta en 2025: revise si le aplica
Jorge Acevedo resaltó que la instalación de las cámaras de seguridad, proyecto que no se ha podido dar en espera de que se levante la medida cautelar sobre el crédito solicitado, será clave para “que los delincuentes se sientan inseguros” y reducir los delitos.
A la interrogante del porqué esos episodios de violencia, que se registran con mayor regularidad desde el año pasado, no se han frenado del todo, el mandatario dijo que se debe a “un surtido permanente, aquí se capturan dos y llegan tres o cuatro”. “No podemos desconocer la situación de la frontera, por eso estamos trabajando para blindar la ciudad”, concluyó.
S.O.S. de los gremios
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Norte de Santander expresó que “cada día es más difícil hacer empresa” en la ciudad. “No solo tenemos que luchar con las bajas ventas y la inseguridad… El empresariado no solo debe responder por más de 40 impuestos, sino que cada día aparecen factores que menoscaban la poca capacidad. Así es muy difícil hacer empresa”, indicó Fenalco.
Lea también: ¿Rebusque o emprendimiento? Más hogares en Norte de Santander convierten su vivienda en fuente de ingresos
Para el presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Juan Pablo Lóndero, es muy lamentable la situación por la ola de violencia, en “una ciudad olvidada por el Gobierno nacional”, lo que ha llevado a la reducción de las ventas en “un alto porcentaje”, principalmente en la noche, “porque a la gente le da miedo salir”.

El presidente de Asobares en el país, Camilo Ospina, se solidarizó con los cucuteños y demás municipios de Norte de Santander golpeados por los violentos, exigiendo a las autoridades acciones contundentes. Pidió al alcalde Jorge Acevedo respaldo al comercio formal y evitar cualquier medida que restrinja la actividad económica.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Sergio Castillo, además de rechazar lo ocurrido y manifestar su solidaridad con los afectados, manifestó que “es realmente preocupante” la situación, porque se genera una percepción de inseguridad en toda la ciudad, lo cual impacta negativamente los procesos productivos y empresariales.
El gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) en Norte de Santander, Francisco Unda, recalcó que, evidentemente, las detonaciones de explosivos registrados las últimas dos semanas “tienen implicaciones negativas en la economía”, porque generan “mucho temor e incertidumbre en la población”.
Lea aquí: No nos vamos a arrugar: alcalde de Cúcuta, ante el nuevo ataque con granada en Alejandría
“Esto lleva a una disminución en el comercio y en la percepción de seguridad, influye en que las personas decidan salir a hacer su vida cotidiana. Eso se une a otras preocupaciones económicas y a la crisis del Catatumbo”, agregó Unda.
Mientras que el presidente de la Asociación de Profesionales del Cambio (Asocambios), Jhon Jairo Fonseca, subrayó que los grupos delincuenciales buscan asediar a los comerciantes, por eso es vital aumentar el patrullaje en los “puntos críticos”.
Los líderes gremiales resaltaron que el alcalde lucha hasta donde puede con los recursos que tiene, por lo que es fundamental el trabajo articulado entre las autoridades policiales y militares y las organizaciones empresariales, para contrarrestar los hechos de delictivos, prevenirlos, denunciarlos oportunamente, así como militarizar algunos sitios específicos.
Consideran urgente fortalecer las labores de inteligencia y la presencia de la Fuerza Pública en las calles, particularmente en los sectores comerciales, y adoptar medidas integrales desde el Gobierno nacional para reforzar la capacidad operativa local, con el fin de enfrentar el accionar de las bandas delincuenciales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion