La parcial exequibilidad declarada por la Corte Constitucional sobre el decreto legislativo 0062 del 24 de enero de 2025, mediante el cual el Gobierno nacional promulgó el estado de conmoción interior para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo, deja ciertas inquietudes respecto a qué tanto podrá hacerse para resolver la problemática en la región.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, celebró en sus redes sociales la declaratoria de la Corte Constitucional, sobre todo porque uno de los decretos que se mantiene firme es el que permite el cobro de impuestos especiales para recoger los 2,7 billones de pesos, que serían destinados a la inversión social en el Catatumbo.
Lea más: EE.UU. pide a sus connacionales no visitar Norte de Santander
“Son recursos claves para recuperar el orden, fortalecer la seguridad y atender décadas de necesidades en la región”, escribió Villamizar en sus redes, al tiempo que destacó que “con esta inversión avanzaremos en vías, salud, educación y el regreso de 64.974 mil desplazados y la atención de más de 12.000 personas confinadas”.
Destacó que esta es “una oportunidad histórica sobre la que trabajó el Gobierno Nacional para transformar el Catatumbo, superar la crisis y consolidar la paz en Norte de Santander”, dijo.
Sin embargo, para otras personalidades, como el representante a la Cámara por las Curules de Paz de Norte de Santander, Diógenes Quintero, el fallo de la corte genera desazón, sobre todo por el énfasis que hacen los magistrados en reconocer las medidas dirigidas a fortalecer la fuerza pública, la atención humanitaria y la garantía de los derechos de la población, derivados del recrudecimiento del conflicto armado entre las disidencias de las Farc y el Eln.
Lea más: Conozca el stand que lleva un pedacito de Norte de Santander a la Filbo 2025
Quintero señala que ese enfoque en lo militar “nos deja con la profunda preocupación de que no se materialicen las inversiones para resolver las necesidades estructurales de la región”, escribió en su cuenta X, en donde refirió que a la fecha todavía no se avanza en lo estrictamente social.
“Debemos leer primero el fallo”
Armando Benedetti, ministro del Interior, también se pronunció sobre la decisión de la Corte, y celebró la decisión por cuanto la principal expectativa es que el alto tribunal tumbara por completo el decreto de la Conmoción Interior.
El ministro destacó que el “decreto madre, que es el que va ayudar a recoger los recursos a través de los impuestos, se mantiene, lo cual es bastante importante”, dijo.
Lea más: Tres nortesantandereanos son los ganadores del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz
No obstante, Benedetti prefiere esperar hasta conocer por completo el contenido del fallo para así tener un panorama más completo sobre el alcance que podrán tener las acciones derivadas de la Conmoción Interior, especialmente en lo que tiene que ver con la erradicación de cultivos.
Considera que si el fallo termina echando por tierra la posibilidad de avanzar en ese proceso, “quedaría a medias la influencia que pueda tener el Estado ahí, porque todos sabemos que el problema en el Catatumbo tiene que ver con el cultivo de coca y si no podemos erradicar los cultivos ilícitos, pues no estamos haciendo nada por la paz”, advirtió Benedetti.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .