Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Diversas reacciones en torno a la Zona de Ubicación Territorial en Tibú
Alcaldes guardan hermetismo y prefieren esperar.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 6 de Mayo de 2025

Opiniones distintas ha despertado el acuerdo del Gobierno nacional y el Frente 33 de las Farc para establecer una Zona de Ubicación Temporal en Tibú como el punto de partida de los procesos de paz en esta región del país.
 
El presidente de la Asociación de Personeros de la zona del Catatumbo, Johnny Quintero, considera como prematuro emitir un concepto sin conocer los lineamientos precisos del jefe de Estado, Gustavo Petro, para aclimatar la convivencia pacífica y sofocar el conflicto armado de los últimos tiempos.
 
La verdad vamos a esperar un poco más de información sobre este tema, porque es bastante incierto lo que va a pasar con esta estrategia del gobierno”, reitera el defensor de los convencionistas.
 
El personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez Lanzziano, prefiere guardar silencio, luego de los señalamientos del ministro del Interior, Armando Benedetti y replicados por el mismo mandatario de los colombianos al preguntarse: ¿De qué lado se encuentra el funcionario?
 
El ex militante del M-19 economista ocañero, Orlando Carrascal Carvajalino calificó como una buena noticia para fortalecer lazos de convivencia pacífica en una región tan convulsionada por los violentos. “Esperamos que los elenos no se atraviesen en esas intenciones”, agrega.


Lea además: Catatumbo estrena Zona de Reserva Campesina 'Paz y Unión'


Los integrantes de la Asociación de municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo, guardaron mesura, antes de entregar testimonios hasta cuando se tenga a ciencia cierta los alcances de la propuesta nacional.

Integrantes de la Asociación de municipios del Catatumbo prefieren esperar los alcances de la propuesta del Gobierno nacional.

Un gran desafío 

El ex diputado del Norte de Santander, Juan Carlos Arévalo Durán, calificó como un desafío del Gobierno nacional para propender por la reconciliación de los ánimos bastante caldeados.
 
En la zona de concentración que el gobierno nacional dispuso con las disidencias de las Farc en Tibú. Para mí es un acontecimiento significativo dentro de la iniciativa de la paz total que busca.
 
Destaca entre los aspectos positivos el des escalamiento del conflicto registrado con los grupos confrontados para reducir la violencia. “Lógicamente, se espera que sea a corto plazo con una disminución de los combates de esas fuerzas de las Farc y Eln. También, puede haber una desmovilización u un desarme entre los grupos al margen de la ley, el Gobierno nacional tiene que mirar la manera de reintegrar a los combatientes a la vida civil, con mayor seguridad y una implementación de programas sociales”, recalca el líder político ocañero.
 
Si es un éxito la zona de concentración y se llega a un acuerdo puede activarse el desarrollo económico de la región para el proceso de paz encaminado a encuentros con otras agrupaciones. 
 
Explica que el desafío más grande es el tema de seguridad para los ex combatientes y la cantidad de ejército enviado a la zona para supervisar el cumplimiento de los acuerdos con el desarme y la reincorporación a la vida civil. Para lograr esos propósitos se requiere canalizar recursos y mejorar las condiciones de vida en la región. 


Lea además: Agencia de Tierras realiza audiencias para formalizar predios en el Catatumbo


Considera que es un paso trascendental para lograr la paz total en el Catatumbo con un acuerdo bilateral en el cese de hostilidades.

Integrantes de la Asociación de municipios del Catatumbo prefieren esperar los alcances de la propuesta del Gobierno nacional.

Que no se convierte en un Caguán 
 
Muchos se muestran escépticos debido a la complejidad de la convulsionada zona del Catatumbo.
 
El ex diputado del Norte de Santander, Mario Alfonso Echávez Elam, manifiesta que la situación es bastante difícil debido a la confrontación armada de los últimos meses.
 
“La pregunta que se hacen muchos es cómo lograr la negociación en medio del conflicto y conciliar los ánimos entre los guerrilleros del Eln y las Farc. Se deben buscar mecanismos para evitar que se convierta en una patria independiente como ocurrió en el pasado con El Caguán”, reitera.


Lea además: Consejera presidencial priorizó proyectos de inversión social para el Catatumbo


Manifiesta que el desafío es bastante grande y ojalá el Gobierno nacional logre apaciguar las confrontaciones en aras de una paz total.

Integrantes de la Asociación de municipios del Catatumbo prefieren esperar los alcances de la propuesta del Gobierno nacional.

Esperan la disposición 

El alto consejero en el Norte de Santander, Luis Fernando Niño, manifiesta que es al avance de los procesos de paz en las mesas de diálogo nacional con esa organización.
 
“Es un comunicado muy abierto donde se informa sobre una zona veredal de Tibú, debe contar con seguridad y garantías administrativas donde funcionará un Estado social de derecho donde deben operar todas las agencias y la participación activa de la población civil. Nosotros como gobernación hemos insistido al Gobierno nacional una claridad en muchos de los puntos como los lugares específicos, cuántos hombres van a ingresar, quiénes se van a encargar de la protección de la población civil teniendo en cuenta que vamos a cumplir 4 meses de una dura guerra vivida en el Catatumbo”, recalcó.
 
Mientras la oficina jurídica de la Casa de Nariño redacta el Decreto para dar respuesta a todas las inquietudes y estar prestos a ayudar en los temas que traiga la paz para la región.
 
“También, entendemos la dificultad de lo que ha sucedido y la confrontación con el Ejército de Liberación Nacional y puede agudizar la situación. No es una zona vedada para el Estado colombiano y permite un avance sustancial a la dejación de armas donde todos esperan que se vaya des escalando urgentemente el conflicto que hoy reporta más de 112 muertos, 60.000 personas desplazadas con toda la calamidad pública y los Decretos de Conmoción Interior. Uno espera que sea un avance para que se logre la paz”, recalcó.


Lea además: Comunidad indígena del Catatumbo recibe canastas alimentarias


Preocupa la manera como se encuentra congelada la mesa de diálogo con el Eln y se requiere el compromiso para frenar el conflicto armado de los últimos años sin afectar la dinámica socioeconómica de la zona.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

Distintas reacciones han generado la designación de una Zona de Ubicación Temporal de las FARC en el municipio de Tibú.
Temas del Día