En un video difundido este 5 de mayo, Andrey Avendaño, uno de los voceros principales de las disidencias de las Farc en el Catatumbo, entregó declaraciones sobre las últimas decisiones tomadas entre esa organización y el Gobierno nacional, en el marco del proceso de paz que avanza con altibajos.
Lea además: Incertidumbre y poca fe alrededor de la instalación de una zona de paz en el Catatumbo
Avendaño hizo énfasis en el compromiso de su organización con el proceso de diálogo y defendió la implementación de la Subzona de Ubicación Temporal (SUD) en el Catatumbo, región donde, según sus palabras, "nacimos, crecimos y hemos luchado".
"Apostaremos a las iniciativas que vayan encaminadas a ayudar a resolver el problema de conflictividad en la región. Una de esas medidas es la SUD, donde aspiramos seguir adelante con el diálogo y la implementación de las diversas agendas aprobadas", expresó.
El líder insurgente explicó que la zona no busca ser un espacio de expansión armada ni generar más violencia, sino que pretende mostrar los avances del proceso de paz. Según lo expuesto, la SUD estaría respaldada por la Ley 2272 de 2022, la cual regula mecanismos para el sometimiento y desescalamiento del conflicto.
"Lo que busca es ayudar a bajarle la intensidad al conflicto armado en el Catatumbo. No solamente con el silencio de los fusiles del Frente 33, sino que de verdad ayude a generar tranquilidad y posibilidades de retorno a las comunidades desplazadas", dijo Avendaño, aludiendo también a las agresiones recientes atribuidas al Eln en la zona.
Consulte aquí: Cambios en rutinas y uso de uniforme: medidas de seguridad para la Fuerza Pública en Bogotá
El vocero también lanzó críticas a quienes considera obstaculizan los esfuerzos de paz desde posturas académicas o institucionales:
"Siempre vamos a encontrarnos eruditos que se las dan de expertos estudiosos del conflicto... que se colocan como palos en la rueda tratando de no dejar construir nada diferente a lo que ellos piensan", añadió.
Al cierre de su mensaje, Avendaño reiteró que este no es el final del proceso, sino el inicio de una nueva fase, y aseguró que “el balón está en la cancha del Gobierno", a quien le pidió compromiso, responsabilidad y perseverancia.
“La paz necesita del más alto grado de dedicación. Que esto valga la pena y no se quede en un anuncio más. Detengamos la matanza entre colombianos; la historia nos lo recompensará”, concluyó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .