Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Cambios en rutinas y uso de uniforme: medidas de seguridad para la Fuerza Pública en Bogotá
Gobierno toma precauciones ante posibles ataques del Clan del Golfo en la capital del país.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 5 de Mayo de 2025

Ante los recientes asesinatos de miembros de la Fuerza Pública en medio de un ‘plan pistola’ ejecutado por el Clan del Golfo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que se ha recibido información de posibles intenciones de ataques a las autoridades en la capital.

“No hemos recibido una amenaza particular reciente en el caso de Bogotá, hemos tenido informaciones de que puede haber la intención de atacar y nos parece importante estar alertas siempre”, explicó el alcalde.

Ante esa posible alerta,  en las últimas horas el Ministerio de Defensa emitió un protocolo de seguridad para todo su personal en Bogotá, incluyendo militares, policías y empleados administrativos.

Entre las medidas que se tomaron, según reveló Bluradio, es la prohibición de usar uniformes fuera del servicio activo, por lo que se pide que el personal se desplace de civil y la necesidad de cambiar constantemente las rutinas de desplazamiento entre el hogar y el lugar de trabajo, usando diferentes horarios y trayectos.


Más información: Motociclistas ruidosos serán sancionados con Ley Antirruido en Ocaña


El responsable de ese ‘plan pistola’ sería el ‘Clan del Golfo’. A la fecha y bajo esa modalidad 16 policías y cuatro militares han muerto, en medio de la indignación de todo un país y el rechazo de todas las esferas del Estado, entre ellas la del presidente, Gustavo Petro, quien ha condenado esos hechos y ha anunciado el incremento de los operativos militares.

En la gran mayoría de casos, los uniformados asesinados han sido víctimas de disparos a sangre fría cerca de sus casas o incluso en frente de sus familias. A otros les han segado la vida francotiradores o atentados con explosivos. Todo ello enmarcado, según fuentes de inteligencia, en una estrategia por parte de ese grupo armado de ofrecer $3 millones de pesos a quienes cometen atentados contra ellos, en retaliación por la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya'.

Demoya Hernández, según las autoridades, era el quinto cabecilla del Clan del Golfo y fue abatido el pasado 5 de abril de 2025, en un operativo realizado por las Fuerzas Militares y la Policía en el municipio de La Apartada, departamento de Córdoba. Tenía más de 21 años de trayectoria criminal, lideraba una estructura de 1.300 hombres armados y era la mano derecha de alias Chiquito Malo. Tras su muerte, su cuerpo fue llevado hasta el municipio de Ciénaga de Ayapel, donde varias personas le rindieron un homenaje, al parecer presionados por ese grupo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día