Nancy Velasco, habitante del barrio, añadió que tampoco hay presencia de habitantes de la calle ni de drogadictos que alteren la convivencia. Sostuvo que entre los vecinos nos encargamos de sacar a estas personas, además de que nos tomamos el tiempo de conocer a cada nuevo vecino que llega para entrar en confianza”.
Sobre hechos delictivos aseguró que se presentan con muy poca frecuencia, siendo el último un robo en enero del presente año y antes de ese, un solo hurto a mediados del 2024.
Asimismo ciudadanos informaron que en el sector no se ve consumo de estupefacientes, “es tan tranquilo que incluso podemos salir de noche o dejar nuestras puertas abiertas”. afirmó uno de ellos.
En cuanto a años anteriores sostuvieron que aunque se presentaban más robos, igualmente el barrio siempre se ha caracterizado por ser uno de los más tranquilos de Cúcuta. Resaltaron que la instalación de las estrategias los ha hecho progresar de manera significativa hacia un ambiente pacífico.
Le puede interesar: Casas inundadas, caída de árboles y cortes de energía: lo que dejaron las lluvias en Cúcuta
Actividades grupales y apoyo incondicional
Linda Cárdenas, quien tiene tres años viviendo en el barrio San Jerónimo, expresó que se ha adaptado y se ha sentido agradada con la seguridad y convivencia entre vecinos. Señaló que hay un alto sentido de pertenencia y solidaridad.
También manifestó que con la iglesia se organizan actividades de esparcimiento como planear visitas a pueblos y ver películas los domingos. También indicó que se realizan eventos para niños y que en las fechas especiales comparten juntos como vecindario.
“En el caso de los emprendimientos que tienen las personas los apoyamos con la compra. Incluso cuando sabemos que alguien está enfermo o en una difícil situación económica se reúne entre vecinos para ayudarlos y darles un mercado”, afirmó Cárdenas.
Nancy Velasco comunicó también que el barrio se caracteriza por los grupos familiares que viven en él. Expuso que otra de las acciones que realizaron en conjunto el año pasado fue la instalación de reductores viales para minimizar riesgos de tránsito.
Ángel Palencia, presidente de la junta de acción comunal igualmente destacó el apoyo de otras personas e instituciones externas al barrio. Explicó que ImSalud, la Cruz Roja Colombiana y personal extranjero de distintas entidades han realizado en los últimos años jornadas de salud para los habitantes.
De igual manera recalcó el apoyo de la iglesia católica y cristiana, así como del Sena, detallando que cada cierto tiempo van estudiantes para ofrecer servicios de peluquería gratuitos.