Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
San Jerónimo, un barrio digno de imitar en Cúcuta
Habitantes de la zona tienen un sistema propio para prevenir delitos.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 5 de Mayo de 2025

Grupos de WhatsApp, red de alarmas y cámaras de vigilancia son algunas de las estrategias que han empleado vecinos del barrio San Jerónimo para garantizar la seguridad en su sector. De acuerdo con la comunidad, durante 2024 se presentó un solo delito.

Estás acciones que han demostrado resultados positivos, se empezaron a aplicar desde inicios del año pasado. Ana Lucía Tarazona, residente del sector ubicado en la comuna 7, explicó que la instalación de cámaras y alarmas fue una iniciativa de la comunidad y del presidente de la junta de acción comunal, Ángel Palencia.

Detalló que se llevó a cabo tras recolectar dinero entre todos los vecinos, igualmente agregó que la Alcaldía de Cúcuta les ayudó con la donación de algunas sirenas.

Sobre el funcionamiento de estas, indicaron que hay una por cada cuadra y las activan mediante un interruptor en sus casas o una aplicación en sus celulares. Mencionaron que tienen 10 y que una vez las hacen sonar, tanto vecinos como miembros de la Policía se ponen en alerta para atender la situación de peligro.


Otras noticias: Falta de dinero y necesidad de trabajar, razones por las que muchos en Norte de Santander no estudian


Además de este sistema, la comunidad recalcó los grupos de Whatsapp, los cuales son utilizados para comunicarse entre vecinos sobre cualquier situación o persona sospechosa que observen. Aseguraron que una vez se comunica el hecho, el presidente de la junta interviene para revisar y dar solución.

Asimismo destacaron el apoyo que reciben de las autoridades, argumentando que a diario hacen patrullajes en la mañana y en la tarde. En lo que refiere a las cámaras explicaron que hay una en la entrada de San Jerónimo y otras distribuidas estratégicamente en los postes.

SEGURIDAD-COMUNIDAD

 

Nancy Velasco, habitante del barrio, añadió que tampoco hay presencia de habitantes de la calle ni de drogadictos que alteren la convivencia. Sostuvo que entre los vecinos nos encargamos de sacar a estas personas, además de que nos tomamos el tiempo de conocer a cada nuevo vecino que llega para entrar en confianza”.

Sobre hechos delictivos aseguró que se presentan con muy poca frecuencia, siendo el último un robo en enero del presente año y antes de ese, un solo hurto a mediados del 2024.

Asimismo ciudadanos  informaron que en el sector no se ve consumo de estupefacientes, “es tan tranquilo que incluso podemos salir de noche o dejar nuestras puertas abiertas”. afirmó uno de ellos.

En cuanto a años anteriores sostuvieron que aunque se presentaban más robos, igualmente el barrio siempre se ha caracterizado por ser uno de los más tranquilos de Cúcuta. Resaltaron que la instalación de las estrategias los ha hecho progresar de manera significativa hacia un ambiente pacífico.


Le puede interesar: Casas inundadas, caída de árboles y cortes de energía: lo que dejaron las lluvias en Cúcuta 


Actividades grupales y apoyo incondicional

Linda Cárdenas, quien tiene tres años viviendo en el barrio San Jerónimo, expresó que se ha adaptado y se ha sentido agradada con la seguridad y convivencia entre vecinos. Señaló que hay un alto sentido de pertenencia y solidaridad.

También manifestó que con la iglesia se organizan actividades de esparcimiento como planear visitas a pueblos y ver películas los domingos. También indicó que se realizan eventos para niños y que en las fechas especiales comparten juntos como vecindario. 

“En el caso de los emprendimientos que tienen las personas los apoyamos con la compra. Incluso cuando sabemos que alguien está enfermo o en una difícil situación económica se reúne entre vecinos para ayudarlos y darles un mercado”, afirmó Cárdenas. 

Nancy Velasco comunicó también que el barrio se caracteriza por los grupos familiares que viven en él. Expuso que otra de las acciones que realizaron en conjunto el año pasado fue la instalación de reductores viales para minimizar riesgos de tránsito.

Ángel Palencia, presidente de la junta de acción comunal igualmente destacó el apoyo de otras personas e instituciones externas al barrio. Explicó que ImSalud, la Cruz Roja Colombiana y personal extranjero de distintas entidades han realizado en los últimos años jornadas de salud para los habitantes. 

De igual manera recalcó el apoyo de la iglesia católica y cristiana, así como del Sena, detallando que cada cierto tiempo van estudiantes para ofrecer servicios de peluquería gratuitos.

SAN JERONIMO-IGLESIA

 

Sobre la seguridad recalcó que actualmente está en perfectas condiciones por los diferentes sistemas con los que cuentan.

Detalló que esta propuesta empezó a ser gestionada desde el inicio de su cargo en 2022 y que al ser aprobada y respaldada por todos los vecinos se ejecutó, dijo que en esto ha influido la unión que hay entre todos y la comunicación directa que existe. 

Aclaró que el barrio cuenta con 700 casas y un alrededor de 1.300 habitantes, los cuales en su mayoría viven del comercio. Informó que todos tienen una fuerte base en el respeto y cuidado del sector, lo que ha mantenido la tranquilidad en el mismo, aseguró.  

Respuesta de la Alcaldía

Diego Villamizar, secretario de seguridad ciudadana de Cúcuta, destacó la buena convivencia de este barrio y las acciones emprendidas por la ciudadanía. Asimismo atribuyó este hecho a la estrategia ‘Unidos Avanzamos por Cúcuta un Territorio Seguro’, en la que se ha llevado a cabo el trabajo en conjunto entre autoridades, Policía y comunidad.

Villamizar destacó que la participación ciudadana ha sido fundamental en estos procesos, además enfatizó que con esta estrategia se han logrado recuperar espacios públicos y fortalecer la confianza entre las autoridades y la comunidad. 


Más aquí: Roca de gran tamaño cayó sobre un taxi en Villa del Rosario


Problemas a tratar

Entre los problemas que los habitantes piden solucionar se encuentra la construcción de más parques y espacios deportivos para los jóvenes. Asimismo hicieron un llamado a la Alcaldía para que se realice una pavimentación en general y se arreglen los problemas de alcantarillado y alumbrado público en algunas avenidas.

De igual manera recalcaron la necesidad de que con la pavimentación se habiliten rutas de transporte dentro del barrio, pues afirmaron que la única alternativa que tienen es dirigirse a la avenida principal. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día