Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Casas inundadas, caída de árboles y cortes de energía: lo que dejaron las lluvias en Cúcuta y otros municipios de la región
La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres atendió múltiples emergencias en la madrugada de este sábado.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 3 de Mayo de 2025

Durante la madrugada de este sábado, fuertes lluvias provocaron emergencias en diversas zonas de San José de Cúcuta. La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres (SEMGERD) actuó ante el desbordamiento de canales perimetrales y otras situaciones de riesgo, que afectaron a más de 90 viviendas.


Lea además: Congresistas denunciarán a Petro por su discurso del 1 de mayo


 

 

Entre los sectores más golpeados están Valles de Girón, con 50 viviendas afectadas; el barrio María Eugenia Riascos, con 25; Nueva Ilusión, con 10; Villas San Diego, con seis; y San Rafael, donde una vivienda presentó daños. Las aguas inundaron hogares, generando pérdidas materiales considerables y preocupaciones entre los residentes.

Germán Alexander Chávez, secretario de Gestión del Riesgo, indicó: “Uno de los eventos más significativos fue el desbordamiento de los canales perimetrales, que provocaron inundaciones en varios sectores residenciales”. Así, indicó además que durante la madrugada se iniciaron las labores para atender los siniestros.


Puede consultar: Joven murió días después de accidentarse en la avenida Los Libertadores


Además, se presentó la caída de un árbol en la avenida 3 con calle 15, en el barrio Centro, bloqueando parcialmente la vía. Sumado a esto, la caída de un muro en el barrio Antonia Santos, también requirió atención inmediata, por parte del ente.

Sobre este último caso, Chávez destacó: “Gracias a la articulación con el cuerpo de bomberos voluntarios y las autoridades locales, logramos brindar asistencia inmediata a las familias afectadas en Antonia Santos.

Entre tanto, la magnitud de lo vivido a causa de las lluvias, pudo ser evidenciado por los cucuteños en videos y fotos que desde que inició la precipitación, se veían circular por redes sociales.

La Secretaría continúa con el monitoreo constante de áreas de riesgo y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia. Asimismo, insta a seguir las recomendaciones preventivas emitidas por las autoridades, especialmente en esta época de lluvias donde las afectaciones pueden intensificarse.


Puede leer: Fuertes lluvias afectan vías terciarias en el Catatumbo


Fuertes precipitaciones acompañadas de descargas atmosféricas afectaron el sistema de distribución eléctrica en Cúcuta y su área metropolitana, generando interrupciones no programadas del servicio en varios sectores. Según lo informado por la empresa CENS, estos eventos impactaron directamente la infraestructura eléctrica, provocando una serie de fallas en cascada.

La empresa explicó que, una vez identificados los sectores afectados, se desplegó personal operativo para atender las emergencias, en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron. También se movilizaron cuadrillas especializadas para responder a casos puntuales reportados por los usuarios, mientras avanza el restablecimiento progresivo del sistema.

Lluvias.

 

Varios municipios de Norte de Santander también registraron afectaciones

 

El secretario de Gestión del Riesgo de Norte de Santander, William Vera Arias, informó que en municipios como  Villa del Rosario, Pamplonita, Bochalema Santiago, Arboledas, Chinácota Lourdes y Los Patios, las fuertes lluvias de este fin de semana generaron movimientos en masa, inestabilidad de taludes y el aumento del caudal en algunas fuentes hídricas.

Uno de los municipios más impactados ha sido Villa del Rosario, donde los barrios Navarro Wolf y Santander reportan las afectaciones más relevantes. Ante esta situación, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la calma, actuar con precaución y colaborar con las autoridades en la identificación de posibles riesgos.


Lea aquí: ¿Qué sigue para la Consulta Popular en el Senado?


La entidad indicó que se mantiene en comunicación permanente con las oficinas municipales de gestión del riesgo en los 40 municipios del departamento, con el objetivo de coordinar acciones que permitan una atención eficiente ante cualquier emergencia.

Además, se informó que ya fue activado el banco de maquinaria amarilla para atender las afectaciones provocadas por el fenómeno climático en las distintas zonas afectadas. Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para reportar oportunamente cualquier novedad o daño en infraestructuras, y así poder brindar una respuesta adecuada y oportuna.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día