Durante la sesión de control político ante el Concejo de Cúcuta, la Subdirección de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos Domiciliarios (SGSSPD), encabezada por Michel Medina, presentó el informe de gestión correspondiente al año 2024.
En su intervención, el subdirector destacó los diagnósticos hechos en la zona rural, a fin de mejorar los servicios de acueducto y alcantarillado. En el servicio de aseo, se actualizó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs), se identificaron puntos críticos y se promovió la inclusión de recicladores mediante procesos de formación y proyectos con respaldo económico.
Lea más: Los distintos motivos por los que marcharon los cucuteños en el Día del Trabajador
En cuanto al alumbrado público, la entidad reportó una expansión significativa de la cobertura, tanto en sectores urbanos como rurales.
Pese a los avances expuestos, varios concejales manifestaron inquietudes durante la sesión, señalando falencias en el manejo de documentos clave como el PGIRS y el Contrato de Energía a Largo Plazo (PPA). Asimismo, expresaron preocupaciones sobre la empresa prestadora Veolia, particularmente en relación con las tarifas que aplica y la operación del relleno sanitario Guayabal.
Lea más: ¿Cuándo podrían comenzar las obras del intercambiador de Pinar del Río?
Uno de los puntos reiterados por los cabildantes fue la necesidad urgente de formalizar a los recicladores y recuperadores informales.
Los concejales también exigieron un mayor control y vigilancia sobre las concesiones, contratos e interventorías relacionados con los servicios públicos, enfatizando en la importancia de que estos procesos se desarrollen con total transparencia y conforme a la normativa vigente.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .