Aún esperan la calma
Después de la tormenta se espera que la calma llegue a los territorios, y que los testigos de esta tragedia vuelvan a retomar la confianza en las instituciones, indica el nuevo presidente de la junta administradora.
“El temor está latente a raíz de las confrontaciones de los grupos armados, todavía se vive una zozobra y ese fenómeno ha superado la capacidad administrativa de los municipios. Hemos hecho un llamado al Gobierno nacional y a los actores armados para superar esas diferencias a través del diálogo, es la única salida.
Históricamente el Catatumbo está cansado del conflicto y la tabla de salvación son las conversaciones. Una apuesta para construir paz y transformar nuestros territorios”, precisa.
Lea además: Ocaña: escuela Argelino Durán Quintero, a merced de los vándalos
Los alcaldes coinciden en afirmar que la incertidumbre repercute en la dinámica socioeconómica de la región del Catatumbo, y es hora de frenar la guerra producto de la insensatez de los grupos armados.
Hicieron un llamado al Estado para comenzar a ejecutar las obras de infraestructura vial, esquemas de salud, programas educativos, saneamiento básico ambiental, electrificación rural, conectividad, reforma agraria integral, políticas efectivas en la sustitución de cultivos ilícitos y seguridad.