Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Alcaldes del Catatumbo exigen mayor inversión social en la región
Asociación de municipios renueva los cuadros directivos.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 7 de Abril de 2025

En una de las peores crisis humanitarias de los últimos años, los integrantes de la Asociación de municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo renovaron los cuadros directivos para articular planes de inversión social encaminados a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Los mandatarios locales analizaron los efectos de la violencia, que se han intensificado en los últimos años debido a proliferación de los cultivos ilícitos. Además, instaron al Gobierno nacional a ejecutar acciones urgentes para agilizar los proyectos en el marco del decreto de conmoción interior para superar la emergencia que se vive en el Catatumbo.


Lea además: Coordinan plan de compensación forestal del páramo de Jurisdicciones


Los alcaldes trazaron estratégicas para este año con la escogencia de la junta administradora 2025-2026, encargada de liderar la articular, formular, gestionar y ejecutar proyectos claves para el desarrollo territorial.

“Seguimos fortaleciendo la gestión municipal con visión estratégica y trabajo conjunto”, indica el presidente ejecutivo, Hugo Armando Arévalo. 

Integrantes de la Asociación de municipios buscan agilizar los trámites para restituir el tejido social en la zona.

Nueva junta

Luego del balance sobre la implementación de los programas para la convivencia pacífica fue escogido como presidente el alcalde de Teorama, Uber Said Conde, quien estará acompañado por los mandatarios de Tibú, Richard Javier Claro; Río de Oro (Cesar), Arnoldo Ramón Osorio y La Playa de Belén, Yoly Margarita Ruedas.

Este equipo asumirá el reto de fortalecer la gestión municipal, impulsar proyectos estratégicos y consolidar la interlocución con el Gobierno nacional para el desarrollo de los territorios. “Tenemos la visión de la región y la responsabilidad de trabajar por el desarrollo, el bienestar y la transformación social. Existe toda nuestra disposición para trabajar en equipo como una apuesta por la paz”, agregó Arévalo.

Integrantes de la Asociación de municipios buscan agilizar los trámites para restituir el tejido social en la zona.

Escribir un nuevo capítulo 

Asomunicipios prometió un trabajo arduo y articulado para impulsar los procesos asociativos comunales enfocados al desarrollo de los territorios como escenarios de paz.

“Es un nuevo capítulo para aprovechar esos espacios y articular acciones con los ministerios en el marco de la conmoción interior. Asumimos el reto con el compromiso de gestionar recursos para trabajar de la mano con la comunidad. Vamos a empeñar los esfuerzos en momentos tan coyunturales de una crisis humanitaria, donde se requiere mucha inversión para restituir el tejido social”, precisó.


Lea además: Museo de la Gran Convención en Ocaña espera por convenio


Reiteró que en la zona hay mucha expectativa, y una de las tareas pendientes es sacar adelante los proyectos, cuyos principales responsables son los alcaldes.

Integrantes de la Asociación de municipios buscan agilizar los trámites para restituir el tejido social en la zona.

Una manito para el Catatumbo 

Una de las grandes preocupaciones de los alcaldes es el poco tiempo que resta para la formulación de proyectos encaminados a superar la crisis humanitaria. 

“Una de las tareas fundamentales es decirle al presidente Gustavo Petro que estamos en la disposición de trabajar de la mano articuladamente con el Gobierno nacional donde reconozca la misión de los mandatarios en zonas convulsionadas y apartadas como la nuestra”, dijo.

Integrantes de la Asociación de municipios buscan agilizar los trámites para restituir el tejido social en la zona.

Aún esperan la calma 

Después de la tormenta se espera que la calma llegue a los territorios, y que los testigos de esta tragedia vuelvan a retomar la confianza en las instituciones, indica el nuevo presidente de la junta administradora.

“El temor está latente a raíz de las confrontaciones de los grupos armados, todavía se vive una zozobra y ese fenómeno ha superado la capacidad administrativa de los municipios. Hemos hecho un llamado al Gobierno nacional y a los actores armados para superar esas diferencias a través del diálogo, es la única salida.

Históricamente el Catatumbo está cansado del conflicto y la tabla de salvación son las conversaciones. Una apuesta para construir paz y transformar nuestros territorios”, precisa.


Lea además: Ocaña: escuela Argelino Durán Quintero, a merced de los vándalos


Los alcaldes coinciden en afirmar que la incertidumbre repercute en la dinámica socioeconómica de la región del Catatumbo, y es hora de frenar la guerra producto de la insensatez de los grupos armados.

Hicieron un llamado al Estado para comenzar a ejecutar las obras de infraestructura vial, esquemas de salud, programas educativos, saneamiento básico ambiental, electrificación rural, conectividad, reforma agraria integral, políticas efectivas en la sustitución de cultivos ilícitos y seguridad.

Integrantes de la Asociación de municipios buscan agilizar los trámites para restituir el tejido social en la zona.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día