Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Consejera presidencial priorizó proyectos de inversión social para el Catatumbo
El tiempo apremia para la implementación de los programas de la Conmoción Interior.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 29 de Marzo de 2025

En el marco de la implementación de los decretos de Conmoción Interior, la Consejera Presidencial para las Regiones, Luz María Múnera, coordinó con alcaldes y líderes proyectos de inversión social en la zona del Catatumbo.

La funcionaria indicó que el tiempo apremia y se cuenta a partir de la fecha con un mes para la formulación de las iniciativas en aras de asegurar recursos y hacer las ejecuciones acuerdo al presupuesto que alcanza los 2.7 billones de pesos destinados para la región con el fin de conjurar la aguda crisis humanitaria.

Durante su estadía en la zona socializó con los alcaldes de la región la distribución de estos recursos y se confirmó que deben ser comprometidos antes que finalice esta medida excepcional.


Lea además:  Concretan alianza para potenciar el ecoturismo con Los Estoraques, en la provincia de Ocaña


Los integrantes de la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo destacaron la importancia de las visitas del alto gobierno para mitigar el conflicto armado que sacude la región y lograr la tan anhelada convivencia pacífica de los pueblos.

La alta consejera para las regiones hace el acompañamiento a la estructuración de las iniciativas de inversión.

 

Un proceso contra reloj 

La alcaldía de Ocaña llevó la vocería para exigir celeridad en los procesos antes que expire la disposición entregando información clave sobre la inversión y su impacto en los municipios. “El diálogo con la delegada presidencial nos ha brindado detalles que no conocíamos a profundidad. Además, con los decretos expedidos recientemente, se ha habilitado el flujo de caja para garantizar que los recursos lleguen de manera más ágil”, explicó la administración municipal.

La alta consejera volverá la próxima semana acompañada con un equipo de expertos y representantes de los distintos ministerios para orientar a las organizaciones sociales los mecanismos para ejecutar los recursos con la finalidad de impulsar el desarrollo agropecuario, mejoramiento de las vías, educación, salud, saneamiento básico ambiental y seguridad alimentaria.

La alta consejera para las regiones hace el acompañamiento a la estructuración de las iniciativas de inversión.

 

Confusión de padre y señor mío 

La representante de la Consejería de las regiones resaltó el trabajo de campo para lograr una verdadera transformación en la zona del Catatumbo, y ha recibido directrices precisas del propio presidente de la República para que la plata sea invertida hacia los sectores deprimidos y no se quede en los bolsillos de los corruptos.

“Hay un enredo terrible, no ha habido claridad, por eso hemos llegado con un equipo de trabajo para explicar bien. Una cosa es el Pacto de Catatumbo y otra distinta la Conmoción Interior: son dos asuntos diferentes. El primero, concertado con las comunidades, alcaldes y gobernador, es a mediano y largo plazo, donde se comprometen vigencias a 10 años a la cabeza de Planeación Nacional”, precisó.

En cambio, la Conmoción Interior es una medida adoptada por el presidente de la República para invertir de manera extraordinaria en el territorio y solventar la crisis humanitaria.


Lea además: Emprenden cruzada para la salud mental de los ocañeros


Confiesa que producto de esos acuerdos, ya se cuenta con aviones aterrizando en Ocaña para dinamizar la economía agropecuaria. 

El objetivo primordial es retomar el control territorial del Catatumbo.
 

La fuerza del Estado 

Algunos líderes sociales han cuestionado los más de 800.000 millones de pesos asignados a las fuerzas militares para recuperar el Catatumbo y proponen sumarlo a una verdadera reforma agraria.

“Por eso el gobierno quiere hacer la paz, ya que la guerra es muy cara, nos cuesta vidas, la guerra siempre será indigna y se debe recuperar los territorios. Este presidente tuvo una mano estirada para el diálogo, la concertación, poder firmar acuerdos y los grupos del Catatumbo demuestran que les importa un carajo la paz”, concluyó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

La alta consejera para las regiones hace el acompañamiento a la estructuración de las iniciativas de inversión.
Temas del Día