Ecopetrol y la Universidad Nacional firmaron una alianza para facilitar el acceso a la educación superior de 35 jóvenes de municipios del Catatumbo, que podrán cursar programas en medicina, veterinaria, zootecnia y odontología, en la sede de Bogotá de la universidad.
La universidad asumirá los costos de matrícula y seguimiento de los estudiantes, mientras que Ecopetrol financiará su manutención, incluida la alimentación, alojamiento y transporte local en Bogotá.
Puede leer: En Antioquia derribaron un helicóptero de la Policía con drones asesinos: varios uniformados murieron
La inversión total en esta iniciativa será de $21 mil 126 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $12 mil 698 millones y la Universidad Nacional contribuirá con $8 mil 428 millones.
Los municipios cobijados por el programa son Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, en Norte de Santander.
Programa especial de admisión
Esta alianza se enmarca dentro del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (Paet), que impulsa la Unal que, articulada con las políticas de educación impulsadas por el Gobierno nacional, abre la posibilidad para que al menos 2.000 jóvenes tengan estas oportunidades de formación.
José Fernando Galván, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, indicó que esta estrategia ya se venía aplicando en Córdoba, y por el éxito registrado “sabíamos que la siguiente zona debía ser el Catatumbo. Ahora avanzaremos hacia los otros 16 municipios Pdet (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) y Zomac (Zonas más Afectadas por el Conflicto) del país”.
Oferta limitada
Aunque el Paet de la Universidad Nacional es una buena noticia para los jóvenes que aspiran hacer carrera universitaria, la oferta sigue siendo limitada, pues en el caso del Catatumbo, 35 cupos se deben repartir entre bachilleres de 10 municipios y que solo en uno pueden ser más de 600 alumnos.
“Este programa es un estímulo importante para los estudiantes, pero debemos estar claros que no todos van a tener la oportunidad, porque son pocas plazas para la cantidad de jóvenes que se gradúan cada año”, explicó una docente del municipio de Tibú, quien además se refirió a la incertidumbre que suele rodear a los chicos cuando se enfrentan a la idea de los estudios universitarios.
Por eso la expectativa que aguardan los jóvenes de la región es la consolidación de la Universidad del Catatumbo, cuyo proyecto de Ley avanza en el Congreso de la República, donde ya fue aprobado en primer debate en la Comisión IV de la Cámara de Representantes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion