Una solución integral
El secretario de Vías, Infraestructura y Vivienda, ingeniero Gustavo Castilla Vergel explicó que dentro del proyecto las obras están presupuestadas para finiquitar el corredor vial. “Comprende diferentes fases y la primera corresponde a toda la tubería desde el barrio El Lago, hasta el sitio conocido como La Trampa. Existen unos tramos sin intervenir debido a los empalmes con las redes hidrosanitarias instaladas sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras”, recalcó.
La arteria está a cargo del Instituto Nacional de Vías y para hacer cualquier intervención se requieren con los permisos ambientales pertinentes y el Plan de manejo del tráfico vehicular, retrasando el proceso dos meses. “Las obras ya se reactivaron en inmediaciones del parque infantil Lucía Padilla y se espera avanzar rápidamente para mitigar traumatismos en la circulación de automotores”, agregó el funcionario quien resaltó el convenio de saneamiento básico ambiental suscrito entre el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña, ESPO S.A. donde la alcaldía a través de la secretaría de Vías e Infraestructura adelanta la supervisión.
Lea además: 25 años después cruces especiales serán una realidad en Ocaña
Castilla fue enfático en afirmar que el puente peatonal está incluido dentro de las obras y una vez culminados los empates de las tuberías, los profesionales procederán a instalar los accesos igual o mejor a los existentes en el menor tiempo posible para evitar traumatismos entre la comunidad estudiantil.