Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Peatones exigen mejoras a puente en anillo vial de Ocaña
Comunidad estudiantil de la Institución Francisco Fernández de Contreras pide a gritos la reposición del puente peatonal.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 24 de Marzo de 2025

Ocañeros solicitaron a los contratistas de la Empresa de Servicios Públicos reparar la estructura metálica del puente ubicado a la entrada del anillo vial El Lago, Landia y Juan XXIII, pues reviste peligro para residentes y estudiantes de las instituciones educativas ubicadas en ese sector.
 
Durante la primera fase de los cruces especiales para reforzar las redes hidrosanitarias intervinieron ese tramo, dejando la calzada destapada y el acceso al puente inconcluso donde los moradores de la zona deben transitar por la calle desafiando el flujo vehicular durante las horas pico.
 
Los padres de familia de los niños y jóvenes que salen e ingresan a la institución educativa Francisco Fernández de Contreras en ambas jornadas pedagógicas, reclamaron celeridad en los trabajos antes que ocurra una tragedia que lamentar.


Lea también: Coordinan plan del tráfico vehicular por cruces especiales en Ocaña


“Desde octubre del año pasado se instaló la tubería y no entiendo la demora en restaurar el paso peatonal por el puente”, indicó Juan de Dios Montagut quien se pregunta por qué no se ejecutaron las obras a su debido tiempo.

Es imperioso el arreglo de la estructura metálica para facilitar la movilidad por el anillo vial.

 

Una solución integral

El secretario de Vías, Infraestructura y Vivienda, ingeniero Gustavo Castilla Vergel explicó que dentro del proyecto las obras están presupuestadas para finiquitar el corredor vial. “Comprende diferentes fases y la primera corresponde a toda la tubería desde el barrio El Lago, hasta el sitio conocido como La Trampa. Existen unos tramos sin intervenir debido a los empalmes con las redes hidrosanitarias instaladas sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras”, recalcó.
 
La arteria está a cargo del Instituto Nacional de Vías y para hacer cualquier intervención se requieren con los permisos ambientales pertinentes y el Plan de manejo del tráfico vehicular, retrasando el proceso dos meses. “Las obras ya se reactivaron en inmediaciones del parque infantil Lucía Padilla y se espera avanzar rápidamente para mitigar traumatismos en la circulación de automotores”, agregó el funcionario quien resaltó el convenio de saneamiento básico ambiental suscrito entre el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña, ESPO S.A. donde la alcaldía a través de la secretaría de Vías e Infraestructura adelanta la supervisión.


Lea además: 25 años después cruces especiales serán una realidad en Ocaña


Castilla fue enfático en afirmar que el puente peatonal está incluido dentro de las obras y una vez culminados los empates de las tuberías, los profesionales procederán a instalar los accesos igual o mejor a los existentes en el menor tiempo posible para evitar traumatismos entre la comunidad estudiantil.

Es imperioso el arreglo de la estructura metálica para facilitar la movilidad por el anillo vial.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día