

Desde el pasado 14 de agosto, agencias de noticias y medios de comunicación internacionales han reseñado que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un «despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos», aunque sin aportar detalles precisos que permitan determinar el alcance de estas operaciones.
Como en casos similares, la falta de datos concretos dio lugar a conversaciones en redes sociales en las que circularon errores y rumores, y cuentas de amplia audiencia —incluidos actores recurrentes de desinformación— que difundieron contenido descontextualizado sobre el despliegue militar.
Fuentes han mencionado los nombres de hasta seis naves estadounidenses que podrían dirigirse durante los próximos días al Caribe (tres destructores y tres buques anfibios), en el marco de operaciones distintas. Cuatro reportaron posiciones en la costa este de EE. UU. en los últimos 14 días; un destructor se encontraba hoy cerca del Canal de Panamá, en el Pacífico, y otro en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.
Puede leer: No necesitamos más conflictos: Capriles critica tensiones entre EE. UU. y Venezuela
Por ahora, no hay evidencia pública de que el despliegue se haya concretado, pero es de esperarse que las naves continúen desplazándose durante los próximos días, indistintamente de su destino, por lo que no se puede descartar que una, o varias de las mencionadas, se dirijan al Caribe.
Un artículo de la agencia Reuters del 14 de agosto, reseña que una de “tres fuentes informadas” (entre ellas “un funcionario estadounidense”) indicó en calidad de anonimato que el “despliegue” incluiría “varios aviones espía P-8, al menos un buque de guerra y al menos un submarino de ataque”, mientras que otra fuente citada en el mismo texto afirmó, sin dar mayor detalle, que la acción «tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos procedentes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región».
Entre esas organizaciones se encuentra el Cartel de Los Soles que según los EE. UU. es dirigido por Maduro y maneja el negocio del narcotráfico. “Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”, según la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.
Un día después, el 15 de agosto, la Marina de Estados Unidos informó que 24 horas antes habían zarpado los buques USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, de la 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU, por sus siglas en inglés) del Grupo Anfibio Listo (ARG) con, al menos, 4.500 marineros e infantes de marina. Sin embargo, en el titular de la nota se indica que las embarcaciones habían sido desplegadas “para operaciones globales”, y el artículo no especifica, ni sugiere, el destino de las mismas.
Al ser consultado sobre el despliegue, el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dijo durante un viaje oficial a Paraguay que “es un tema muy serio, y tenemos muchos países que cooperan con nosotros en ese esfuerzo y algunos, desafortunadamente, no”. Las palabras de Rubio fueron reseñadas por varios medios como una confirmación del operativo.
Cazadores de Fake News realizó una investigación con herramientas abiertas de geolocalización de embarcaciones que permitió conocer las últimas posiciones declaradas de las naves, aunque estas posiciones pueden cambiar de un momento a otro.
El USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale reportaron posición el 19 de agosto cerca de la sede de la Naval Station Norfolk y principal nodo de la flota del Atlántico de EE. UU. La marca del USS San Antonio apareció ese mismo día en la entrada de la Bahía de Guantánamo (Cuba), una posible escala logística en su tránsito por el Caribe en la que ha permanecido por lo menos tres días.
El 18 de agosto la agencia Reuters publicó un segundo artículo, citando de nuevo “fuentes informadas”, que habla del posible despliegue de tres destructores estadounidenses con misiles guiados Aegis, el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, que “llegarán a la costa de Venezuela en las próximas 36 horas” como parte del operativo marítimo anunciado el 14 de agosto.
La fuente declaró a Reuters que “se espera que alrededor de 4.000 marineros e infantes de marina se comprometan con los esfuerzos de la administración Trump en la región sur del Caribe”. Esta cifra y el nombre de los buques son los datos concretos más recientes al respecto, aunque hasta el momento se trata de información no oficial.
Cazadores de Fake News también pudo geolocalizar las últimas posiciones declaradas de estas tres embarcaciones. El USS Jason Dunham y el USS Gravely registraron posiciones el 14 y 15 de agosto, respectivamente, en la costa este de EE. UU. —al norte de Florida y frente a Jacksonville—. No se encuentran en este momento desplegados en el Mar Caribe –como algunos usuarios en redes sociales han sugerido–, aunque esto tampoco prueba que vayan a permanecer en el mismo punto por mucho tiempo.
Más información: En la frontera instalan valla con recompensas de EE. UU. contra Maduro y Cabello
El USS Sampson fue detectado el, 19 de agosto, en el Canal de Panamá, del lado del océano Pacífico. El dato coincide con la visita a la embarcación del 17 de agosto por Alvin Holsey, del Comando Sur de EE. UU., que fue reportada justamente en el Canal de Panamá.

¿Los marines, punta de lanza?
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos es una de las cinco ramas de las Fuerzas Armadas. Este grupo de élite destaca por su capacidad de respuesta rápida. Sus misiones, por lo general, están relacionadas con la proyección del poder naval. Sus orígenes son muy antiguos y están llenos de heroísmo.
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos fue fundado en 1775, durante la Guerra de Independencia. Su objetivo inicial era proporcionar infantería a bordo de los buques de guerra. Desde sus inicios, este grupo de élite ha estado siempre listo para la acción. Su papel evolucionó con el tiempo hasta convertirse en lo que es hoy.
A lo largo de su historia, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos ha participado en incontables conflictos. Han estado en guerras como la de 1812, la Guerra Civil estadounidense, y las dos guerras mundiales. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos se ha ganado su reputación de fuerza de combate. Su capacidad para operar en cualquier entorno es legendaria.
Lea además: No eran explosivos, esto contenían las sospechosas bolsas abandonadas junto al aeropuerto de Cúcuta
Una de las características principales de los marines es su versatilidad. Pueden llevar a cabo misiones en tierra, aire y mar. Se especializan en operaciones anfibias, asaltos a playas y asaltos rápidos. Por eso este grupo de élite es la punta de lanza de cualquier operación.
Hoy en día, el número de marines activos en Estados Unidos es de aproximadamente 177.000. Además, hay cerca de 38.000 marines de reserva. Estas cifras, publicadas en el sitio web oficial del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, demuestran su tamaño. Tiene presencia global, siempre listos para el despliegue.
Está bajo el mando del Departamento de la Armada. Esa relación es única en las Fuerzas Armadas estadounidenses. El Comandante del Cuerpo de Marines se reporta directamente al secretario de la Armada. Esto les permite tener estrecha colaboración en operaciones navales.
El Cuerpo de Marines se ha destacado en misiones como la Batalla de Iwo Jima. También en la Batalla de Okinawa, ambas durante la Segunda Guerra Mundial. Más recientemente, en operaciones en Irak y Afganistán. Su papel fue crucial en la caída del régimen de Saddam Hussein en 2003.
En abril de 2020, el presidente Donald Trump ordenó un despliegue naval en el Caribe. El objetivo era combatir el narcotráfico en la región. Según las declaraciones de Trump, este grupo de élite tenía la tarea de aumentar el bloqueo naval.
Este grupo naval incluía buques de guerra, aviones y marines estadounidenses. La operación era parte de los esfuerzos para contrarrestar los carteles de la droga. Trump señaló que el objetivo consistía proteger la seguridad de Estados Unidos. Así lo informó el medio de noticias Fox News en abril de 2020.
En la actualidad, ha habido otro despliegue militar del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Es una operación que involucra a más de 4.000 marines y marineros. Se trata de una ofensiva contra los carteles de la droga. El Grupo Anfibio Iwo Jima y la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines están involucrados.
Este despliegue naval es una de las mayores demostraciones de fuerza militar en la región. Los buques que transportan a los marines zarparon de la Estación Naval de Norfolk, Virginia. Su misión es enfrentar las amenazas a la seguridad nacional.
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos ha demostrado su importancia histórica en múltiples escenarios. Su adaptabilidad y movilidad son sus mayores fortalezas. Han sido fundamentales para proyectar el poder de Estados Unidos. Su papel ha sido crucial en la política exterior y defensa nacional.
Le contamos: Presentadora de RCN dijo grosería en vivo sin querer y el video se hace viral
El legado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos está marcado por su lema: Semper Fidelis (Siempre fiel). Este lema resume su dedicación y compromiso. Este grupo de élite representa la disciplina, el honor y el coraje. Por eso son una de las fuerzas más respetadas del mundo.
María Corina Machado apoya plan de Estados Unidos hacia Venezuela
La líder de oposición venezolana María Corina Machado manifestó su respaldo a las acciones del gobierno de Estados Unidos.
Machado aseguró que las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Venezuela, son las correctas.
Argumentó que el gobierno de Nicolás Maduro representa “la mayor amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y de toda la región”.
Durante una entrevista ofrecida al comentarista Joe Lonsdale, la dirigente opositora recordó los resultados de las elecciones presidenciales de 2024. Afirmó que los venezolanos eligieron un cambio político dirigido por Edmundo González, pero el chavismo se mantiene en el poder.
Lea también: Expresidente Uribe visitó tumba de Miguel Uribe y el lugar en donde fue atacado
En este sentido, destacó que esto ha ocurrido porque se apoyan “en una estructura mafiosa y narcotraficante”.
“Quiero ser muy clara: esto no tiene nada que ver con un ‘cambio de régimen’. Nosotros, el pueblo venezolano, ya ordenamos el cambio de régimen en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, y ganamos por una amplia mayoría 30 a 70, incluso con las reglas absurdas e injustas del régimen, y lo demostramos (…) No se trata de cambiar un régimen político. Se trata de desmantelar una estructura criminal que representa la mayor amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”, sostuvo Machado.
Por otra parte, María Corina Machado defendió el endurecimiento de las sanciones.
También respaldó las acciones militares anunciadas por el presidente Donald Trump como el despliegue de buques de guerra en el Caribe para combatir a grupos narcoterroristas.

Cabello dice que habrá represalias contra quienes pidan invasión
Madrid (Europa Press).
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha advertido de que habrá represalias contra quienes piden “invasiones y sanciones”, después de que Estados Unidos haya desplegado hasta tres buques de guerra frente a las costas del país como parte de un plan para luchar contra el narcotráfico.
“Si aquí ocurriera algo, que no va a ocurrir, nosotros iremos a por los que pidieron invasiones, bloqueos, sanciones que nos atacan”, ha dicho Cabello durante la emisión de su último programa, ‘Con el mazo dando’, de la televisión venezolana.
Cabello, no obstante, ha reiterado que “aquí no va a pasar nada” y ha limitado las voces que elucubran en este sentido a parte de una “guerra psicológica” que busca fracturar al Gobierno. “No van a poder”, ha dicho el ministro del Interior.
Más información: Régimen de Maduro restringe la compra, venta y operación de drones en todo el país
“Esta gente es tan rara que ellos comienzan con sus cuentos y su vendedera de humo y después los que se asustan son ello”, ha reprochado el ‘número dos’ del chavismo, que no obstante ha lanzado una última advertencia a quienes verían con buenos ojos cualquier tipo de intervención militar estadounidense.
“Tengan cuidado porque una cosa es llamar al diablo y otra es verlo venir de allá para acá tongoneándose”, ha dicho.
En los últimos días, la Administración Trump ha intensificado de manera un tanto teatral la presión sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de dólares (42 millones de euros) la recompensa por información que ayude a la detención del presidente Nicolás Maduro, y hora con el despliegue de buques en sus costas.
Estados Unidos sostiene que la llegada de su tres navíos de guerra se encuadran en un campaña de lucha contra el narcotráfico, delito del que acusan a Maduro. A pesar de que Cabello descarta una invasión, el Gobierno venezolano anunció el despliegue de 4.5 millones de personas para formar parte de las milicias populares.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.