Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
¿Está asustado? Nicolás Maduro pide ayuda a aliados para defender a Venezuela de EE.UU
En medio de tensiones y el despliegue de destructores estadounidenses en el Caribe, Nicolás Maduro llamó a movimientos sociales y países aliados de América Latina, el Caribe y África para “defender a Venezuela”.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 21 de Agosto de 2025

En un discurso televisado, el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el pasado miércoles un vehemente respaldo de “los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales de América Latina, el Caribe y África” para resistir lo que describió como una “ofensiva militar y política” encabezada por el presidente Donald Trump.

Maduro llama a “pueblos rebeldes” para enfrentar a EE.UU.

El mandatario Maduro aseguró que Venezuela cuenta con más de cuatro millones de milicianos armados, listos para sumarse a la defensa nacional en caso de una intervención extranjera.

El gobierno chavista ha calificado la maniobra estadounidense como una “provocación imperialista” y ordenó ejercicios militares en zonas estratégicas del país.


Lea aquí: Esta es la propuesta para un incremento en la sobretasa bomberil


“El despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región”, dijo por su parte la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), creada en 2004 por los entonces mandatarios de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez.

EE.UU. refuerza su presencia militar en el Caribe

La tensión se agudizó tras el anuncio del Pentágono sobre el despliegue de tres destructores de la Armada estadounidense en el mar Caribe, como parte de un operativo antinarcóticos.

Estas embarcaciones cuentan con misiles guiados y capacidad de desembarco de tropas.

El pasado 14 de agosto zarpó desde Norfolk, Virginia, el Grupo Anfibio Iwo Jima, acompañado por la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines. Se trata del primer despliegue de este tipo desde 2020, con más de 4.000 efectivos a bordo, helicópteros, vehículos de desembarco y equipos especializados en vigilancia marítima. A esta fuerza se sumaron tres destructores clase Arleigh Burke —el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson— respaldados por aviones P-8 Poseidon y un submarino de ataque.

EE.UU. se moviliza en el Caribe para combatir a carteles de la droga

Los expertos señalan que estas embarcaciones tardaron menos de 36 horas en alcanzar posiciones cercanas a Venezuela, consolidando un poder militar capaz de ejecutar operaciones rápidas en caso de ser necesario.

El objetivo principal, de acuerdo con el Pentágono, es golpear a carteles transnacionales señalados de tener operaciones en territorio venezolano.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, fue contundente: “No reconocemos la legitimidad del régimen de Maduro; es una organización criminal”.


Puede leer: Corte Suprema abre investigación contra David Racero por denuncias de consignaciones indebidas


Una estrategia de resistencia y control interno en Venezuela

El gobierno chavista sostiene que la soberanía venezolana está bajo amenaza. Sin embargo, analistas advierten que el discurso de Maduro también busca consolidar lealtades dentro del país, en un contexto de fuerte presión internacional y aislamiento diplomático. 

Igualmente, Estados Unidos no solo refuerza su estrategia de combate contra el narcotráfico, sino que también envía un mensaje contundente en un contexto de tensiones crecientes con el gobierno de Maduro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día