Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Hoy el país necesita seriedad, mesura y menos egos: Jaime Pumarejo
El exalcalde de Barranquilla entre 2020 y 2023 declinó su intención de participar en las elecciones de 2026 y ahora dirigirá Portafolio.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 25 de Agosto de 2025

 

El exalcalde de Barranquilla y hasta hace poco precandidato presidencial, Jaime Pumarejo, sorprendió con una decisión que marca un giro en su trayectoria pública: dejó de lado la carrera por la Casa de Nariño para asumir la dirección del diario económico Portafolio. Una movida que, según explica, responde más a un sentido de responsabilidad democrática que a una renuncia a la política.


Lea además: Más de un tercio de los televidentes colombianos cambian de canal cada vez que Petro hace una alocución


Mi primer aporte a la democracia es no tener esa aspiración”, asegura, en referencia a su decisión de no sumarse a la contienda presidencial. Pumarejo insiste en que el país necesita menos egos y más unión en un momento de profunda polarización como el actual.

En Acento, el pódcast de La Opinión, el exmandatario barranquillero explica que, desde su punto de vista, la proliferación de precandidatos presidenciales que hoy están en el partidor, es una señal de que muchos ven en la política una plataforma personal para aterrizar en algo más, antes que un compromiso colectivo.

“Creo que hoy en día, aquellos cuya intención y real convicción no sea ser un candidato a la Presidencia de la República hasta el final y sepan que están utilizando esto quizás para otras cosas, deberían dar un paso al costado y dejar que los nombres de quienes sí tienen esa convicción, ese bagaje, esa experiencia y esas posibilidades, sean los que el pueblo colombiano esté escuchando, porque hoy hay demasiadas voces y se están perdiendo, en un momento difícil del país”, plantea.

En medio de este panorama, Pumarejo dice que hay una seria amenaza de que los colombianos se dividan todavía más y es por eso que cree que desmontar campañas que no tienen vocación real permitiría reducir la crispación y ofrecerle a la ciudadanía una visión más clara sobre las alternativas de gobierno.


Le puede interesar: No eran explosivos, esto contenían las sospechosas bolsas abandonadas junto al aeropuerto de Cúcuta


“Por eso venía tomando la decisión y cuando empecé con este proceso yo les decía a mis colegas: lo que necesitamos es la unión, que busquemos mecanismos para unirnos y eso es lo que yo siempre traté de hacer”, asegura.

El exalcalde además resalta que su nuevo reto profesional como director de un medio de comunicación, es una gran oportunidad para fortalecer la democracia y tratar de informar de una manera veraz, en un momento tan difícil del país y del mundo.

Gobierno Petro: una promesa incumplida

Al cumplirse tres años de Gustavo Petro en el poder, Jaime Pumarejo también reflexiona sobre el rumbo del llamado ‘Gobierno del cambio’ y señala que, hasta el momento, hay más frustración que resultados.

“Si habláramos de este gobierno, diría que es una promesa incumplida. Regiones como el Caribe y el Pacífico, que votaron masivamente por él, tenían una esperanza de sentir que entraban a esa Colombia que parecía haberse olvidado de ellos y ese cambio ha sido caótico, ha sido atropellado y pura retórica. No ha aterrizado”, considera.

Petro

A Pumarejo le preocupa, sobre todo, la división social, pues en su criterio hoy los colombianos no se están escuchando “y es como si tuviéramos dos países”.

“Por ejemplo, el fallo de Uribe. Mucha gente lo celebraba como si Colombia hubiera hecho un gol y otra gente derrotada como si Colombia se quedara fuera del mundial. Y ese es, al final, un hecho político importante, pero que nos tienen divididos, porque, o eres un uribista, paramilitar asesino o eres un guerrillero asesino, secuestrador. Y las dos cosas no son realidad, pero se nos metió en la cabeza que tenemos que estar enfrentados”, explica.


Lea también: Nicolás Maduro libera a 13 presos políticos en Venezuela


Y agrega que si los colombianos no se unen y tratan de entender que este no es un juego de ping pong, entre derecha e izquierda, el que pierde es el pueblo, los ciudadanos.

Por otro lado, sobre lo que deja esta administración, Pumarejo prevé un panorama complejo para el próximo gobierno. “Vamos a recibir una deuda desbordada, unas cuentas fiscales mal hechas, un país que se endeudó astronómicamente, malgastó la plata, pero no conformó capital”, lamenta.

En su opinión, el reto será reducir el tamaño del Estado, recuperar la confianza de los mercados y concentrarse en lo fundamental: seguridad, salud, educación e infraestructura.

Propuestas para una oposición proactiva

Ante esa realidad que enfrenta hoy el país y lo que vendrá para el próximo gobernante, Pumarejo cree que lo que se necesita es “proponer cosas” y llevar al Congreso soluciones concretas a los problemas de las distintas regiones.


Lea también: El movimiento de Trump en el tablero frente a Venezuela


“Los colombianos están indignados porque aquí se han nombrado gestores de paz a muchos bandidos que no deberían tener esa condición y se está proponiendo sacar a condenados de la cárcel para volverlos gestores de paz y dejarles sus fortunas”, dice.

Y plantea que ahí es cuando los líderes políticos deberían proponer un proyecto de ley que establezca que cualquier gestor de paz debe ser nombrado, a partir de un proceso regulado por el Legislativo.

“Es decir, pongámonos proactivos y propongamos cosas que se debatan el seno del Senado y la Cámara. Entonces, si a mí me tocara liderar una oposición o un frente que se ocupara de los problemas de Colombia, más bien, porque no es oponerse, mi enfoque sería: solucionemos”, asegura.

En esa misma línea, el exalcalde de Barranquilla expresa que si tuviera la oportunidad de hacerle una réplica a las intervenciones de Petro, le haría un llamado a reconocer que gobierna para todos y lo invitaría “a que hagamos la evolución y no la revolución”


Lea aquí: Hallaron varios cuerpos en descomposición en las calles del barrio Colinas del Tunal de Cúcuta


“Él ganó con una mayoría que representa el 51% de los colombianos y tiene que unir. Hacer compromisos y concesiones no es perder, es ganar porque te permite avanzar”, recuerda.

Advierte que, aunque el presidente llegó con la bandera del “amor”, en la práctica ha fomentado una política del odio, “porque por tratar de hacer todo como él quiere, está alienando a la mitad de los colombianos; nos está dividiendo”.

“Todavía le queda un largo tramo de su ejercicio. Él puede rectificar el barco y, quizás, dejar un legado duradero y ayudar a que Colombia se reencauce. Tiene, como digo, unas actitudes que desdibujan lo que él quiere hacer y creo que ha diezmado esa gran promesa que era para muchos su elección”, considera Jaime Pumarejo.

Centralismo, un obstáculo histórico

Al darle una mirada a las regiones, el exalcalde de Barranquilla entre 2020 y 2023 piensa que más allá de las dificultades que enfrentan hoy los alcaldes y gobernadores por el deterioro de la seguridad y el orden público, hay un problema estructural y es el centralismo.

Exgobernante

“De cada 10 pesos que pagamos en impuestos, ocho los maneja Bogotá”, reprocha y dice que, incluso, la capital sufre los efectos de ese esquema. Pumarejo trae a colación el caso de Barranquilla, donde asegura que muchas de las grandes obras de infraestructura, como la canalización de arroyos, se han financiado casi en su totalidad con recursos locales.


Lea más: Crisis financiera de la industria farmacéutica expone en grave riesgo la salud de los pacientes


Entonces, hay que hacer que la plata llegue a las regiones”, sugiere, al tiempo que propone un sistema de transferencias vigiladas que asegure la llegada de los recursos: “Aquí está tu plata, aquí está tu responsabilidad y te vamos a vigilar para que esto funcione”.

Su nuevo desafío

Jaime Pumarejo asume próximamente un nuevo reto en su carrera profesional y es estar al frente de uno de los principales medios económicos de Colombia.

Al respecto, dice que recibe una redacción con un rigor periodístico y una capacidad de análisis increíble. “El reto es generar mayor alcance, cobertura y análisis para explicarles a los colombianos cómo las decisiones económicas los afectan”, explica.


Lea además: Gestos que cambian vidas: adultos mayores recicladores de Cúcuta reciben apoyo para mejorar su hogar


Plantea la necesidad de acercar los temas financieros al ciudadano de a pie, con formatos diversos. En tiempos de noticias falsas y montajes digitales, insiste en que el valor de los medios tradicionales está en la credibilidad. “Cuando las redes sociales o la Inteligencia Artificial pueden hacer un montaje veraz, ir a la fuente vale mucho”.

Aunque evita hablar en términos absolutos, el exalcalde considera que este es un momento para “probar otras cosas”.

Lo último que quisiera es sentir que me volví un político de carrera. Quiero sentirme útil de otra manera”, afirma.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día