Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
El arte de reconstruir el tejido social sobre las tablas, en Ocaña
Una herramienta para fortalecer la convivencia pacífica de los pueblos.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 27 de Marzo de 2025

En aras de restituir el tejido social en la población vulnerable dramaturgos se toman las distintas comunas en los municipios de la provincia de Ocaña con las artes escénicas.
 
Bajo el lema “El teatro, el arte de la renovación”, se busca fortalecer el sentido de identidad, promover valores y generar espacios culturales de esparcimiento en familia. 
 
La programación incluye la participación de importantes agrupaciones teatrales locales, entre ellas la Fundación Ocaña talent, la Corporación Sueños Abiertos, el grupo de teatro de la seccional de la universidad Francisco de Paula Santander Universitario La Mueca, con el respaldo del Ministerio de las Culturas, Artes y los Saberes.
 
La promotora cultural, Bexy Amparo Mendoza Cuadros, destaca la unión de los artistas para llegar hasta las personas en condiciones de vulnerabilidad para hacer catarsis a los problemas sociales encaminados a repensar la vida y sembrar valores éticos y morales.
 
“Es un espacio de reflexión, mediante la representación de una realidad para sensibilizar a la gente a través del arte. En conexión con el ser humano se llega con el mundo mágico de las narrativas para superar los momentos adversos del conflicto armado”, agregó. 


Lea además: Emprenden cruzada para la salud mental de los ocañeros


Su convicción de que el teatro debe ser un vehículo para expresar el sentir colectivo se refleja en cada representación. “El teatro de la poesía debe ser también ese medio para expresar no solo lo personal, sino el sentir de una sociedad”, afirma Bexy Mendoza, evidenciando su deseo de impulsar el cambio a través de cada actuación.
 

Una herramienta para fortalecer la convivencia pacífica de los pueblos corresponde a las artes dramáticas en la transformación del pueblo.

 

Herramientas para labrar la convivencia

Las artes se constituyen en las herramientas más efectivas para la transformación social y transmitir el legado cultural a través de los mensajes trascendentales para la sanación emocional, indica el representante de la Fundación Ocaña Talent, Johan Moncada.
  
“El teatro es un acto de resistencia y memoria. En una región como el Catatumbo, marcada por la violencia y el conflicto, el viaje a la memoria contribuye a la reconstrucción del tejido social”, destaca el promotor cultural.
  
La misión es el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural. A través de la poesía de los felibres de Colombia, el monólogo conecta a la comunidad con su historia y sus raíces.
 
La recuperación de la memoria cultural es clave para reconstruir el sentido de pertenencia y orgullo por la identidad regional.


Lea además: Grave impacto ambiental de las ladrilleras en Ocaña genera malestar entre los habitantes


“Corresponde a espacios de reflexión y catarsis colectiva donde la poesía y el teatro permiten expresar emociones, dolores y anhelos, facilitando la sanación individual y colectiva”, añade.

Una herramienta para fortalecer la convivencia pacífica de los pueblos corresponde a las artes dramáticas en la transformación del pueblo.

 

Alternativa de vida y resistencia cultural

En el Catatumbo, donde muchas historias han sido silenciadas por la violencia, el arte da voz a la memoria y al pensamiento crítico. Un diálogo donde las nuevas generaciones pueden conocer y valorar el legado literario de su tierra, entendiendo su pasado y proyectándose hacia el futuro. El teatro funciona como una escuela de ciudadanía, promoviendo el respeto, la escucha y la construcción de paz.
 
Los actores se trasladan hacia los distintos barrios para orientar a la gente sobre la transformación del espacio público y resignificación del territorio
 
“Realizar teatro en la región convierte a la escena en un lugar de encuentro seguro, alejado del miedo y la confrontación. Los espacios culturales se vuelven puntos de cohesión social donde la comunidad se reconoce y se reencuentra”, afirma Johan Moncada.

En territorios donde la violencia ha sido una opción de vida forzada, el teatro abre caminos diferentes, ofreciendo nuevas formas de expresión y desarrollo.


Lea además: Moradores de La Piñuela, en Ocaña, no aguantan los malos olores


La cultura se convierte en un medio para reconstruir la confianza, la esperanza y el sentido de comunidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

El arte de reconstruir el tejido social sobre las tablas
Temas del Día