Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Moradores de Tacaloa, en Ocaña, exigen la recuperación de la vía
Llevan varios años esperando el arreglo de las redes hidrosanitarias y la reposición de pavimentos.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 26 de Marzo de 2025

Cansados de tantas promesas incumplidas se encuentran moradores del corredor vial que une a los barrios Tacaloa, La Piñuela, San Antonio y Cuesta Blanca del municipio de Ocaña.

Los conductores ya no creen en los anuncios de los dirigentes políticos quienes prometen la recuperación de la arteria vial. “Los vehículos sufren desperfectos mecánicos y los gobernantes de turno no invierten los recursos para mantener las calles en buen estado”, indicó Orlando Carrascal, quien lo piensa dos veces a la hora de tomar esa ruta.
 
El eje se ha convertido en una vía alterna para la ciudad, pero está bastante deteriorada a la espera de un proyecto para la reposición de las redes hidrosanitarias y la pavimentación, indicó el líder Freddy Alonso Páez, quien durante muchos años gestionó los recursos.
 
El residente del barrio El Bosque, Omar Manzano, manifestó que desde la ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado con la construcción del box coulver, las calzadas se deterioraron con el paso de la maquinaria y vehículos pesados con material, pero el consorcio no respondió con la cláusula donde se exigía la adecuación de la arteria vial.


Lea además: $6.800 millones para remodelar el Santuario del Agua de la Virgen en Ocaña


“El alcalde de la época procedió a recibir las obras de saneamiento ambiental sin percatarse que las calles estaban vueltas nada. Por ahí se habla de una gran inversión del orden departamental, Dios quiera que se concrete rápidamente”, reiteró.

Moradores del sur de la ciudad reclaman el arreglo de las redes hidrosanitarias y la reposición de pavimentos.

 

Guardan las esperanzas

La presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Piñuela, Jazmín Yulieth Durán Maldonado, aseguró que el año pasado hicieron el levantamiento topográfico de todo el tramo y se diseñaron los estudios para la reparación de la arteria vial.
 
“Existe una luz de esperanzas ya que se hizo el conteo de vehículos para calcular cuántos transitan por los barrios y el número es bastante alto, pues conecta con muchos sectores, lo cual se constituye en un eje vial para la entrada y salida de automotores por el sur de la ciudad”, anotó la vocera comunal.

Asegura que el proceso se encuentra bastante avanzado gracias a la gestión adelantada ante la Gobernación por el representante a la Cámara, Wilmer Guerrero. “Son muchos metros lineales, eso no vale dos pesos y se requiere el aporte del gobierno seccional. Empieza desde el parque de Tacaloa, pasando por la Piñuela hasta llegar a Cuesta Blanca, donde se encuentran los tramos más críticos”, agregó Durán.


Lea además: Activado corredor turístico binacional ‘Vive frontera’


Además, se deben instalar las redes hidrosanitarias y recoger las aguas servidas de los barrios Santa Lucía, El Bosque y Los Olivos. Se requiere un sistema de alcantarillado bastante robusto y guardamos las esperanzas que este año se asignen recursos para ejecutar la obra, remarcó la vocera comunal.

Moradores del sur de la ciudad reclaman el arreglo de las redes hidrosanitarias y la reposición de pavimentos.

 

Intervención de los accesos

El secretario de Vías, Infraestructura y Vivienda, ingeniero Gustavo Castilla Vergel manifestó que ese proyecto estaba priorizado por la administración municipal, pero se dio a conocer que el tramo desde el parque Tacaloa hasta promesa de Dios pasó a manos del gobierno departamental.
 
“El congresista Guerrero está haciendo la gestión a través de la gobernación de Norte de Santander y esperamos que este semestre sea una realidad”, recalcó.
 
A la administración municipal le corresponde la intervención en el sector de 4 esquinas del barrio La Piñuela, 50 metros hacia Libardo Alonso y 70 metros hacia la cuesta de Santa Lucía donde se construirán alrededor de 4 sumideros para el control de las aguas lluvias, la intercepción y a lo largo se hará la reposición de las tuberías de acueducto y alcantarillado
 
En esos arreglos se invertirán 800 millones de pesos con recursos propios. Asimismo, el mantenimiento periódico en el box coulvert ante la Unidad de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres.
 
En este semestre se proyecta además la instalación de alcantarillado sanitario en Belén, Los Olivos y quebrada El Tejar para el saneamiento básico ambiental por 1.000 millones de pesos.


Lea además: Peatones exigen mejoras a puente en anillo vial de Ocaña


“Cuando se hizo el empalme no se encontró proyecto alguno para canalizar las aguas residuales y garantizar la calidad de vida de todos los habitantes del sector”, puntualizó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Moradores del sur de la ciudad reclaman el arreglo de las redes hidrosanitarias y la reposición de pavimentos.
Temas del Día