Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Emprenden cruzada para la salud mental de los ocañeros
Misión médica orienta a estudiantes de la región.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 25 de Marzo de 2025

La Misión Médica del Hospital Regional Emiro Quintero Cañizares, en coordinación con la Oficina de Desarrollo Humano y entidades defensoras de los derechos de la población infantil, ha intensificado su labor en las instituciones educativas de la provincia de Ocaña.

A través de charlas y talleres, buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes, abordando temas cruciales para su salud física y mental.

En Ocaña se adelantan brigadas sobre la salud mental en los entornos escolares.

Prevención y concienciación

Profesionales de diversas áreas imparten conferencias enfocadas en la prevención del consumo de sustancias alucinógenas y los riesgos de enfermedades como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asociada al uso del vaper en poblaciones vulnerables. 

Asimismo, se hace énfasis en la importancia de diseñar un proyecto de vida que motive a los estudiantes a alcanzar sus sueños.


Lea además: Cruz Roja entregó ayudas humanitarias en los albergues temporales de Ocaña


Otro de los temas abordados es la higiene del sueño, afectada por el uso excesivo de dispositivos tecnológicos. Los niños y adolescentes reciben orientación sobre cómo el mal uso de la tecnología puede alterar su descanso y afectar su rendimiento académico y emocional.

En Ocaña se adelantan brigadas sobre la salud mental en los entornos escolares.

Acompañamiento psicosocial

En la Institución Educativa Francisco Fernández de Contreras, la visita fue coordinada por el neuropsicólogo clínico Rafael Alonso Sarabia, quien promueve la construcción del proyecto de vida como una herramienta clave para el descubrimiento de talentos y la orientación vocacional.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Secretaría de Salud llevaron a cabo la jornada “Formación en Recursos de Salud Mental y Apoyo Psicosocial”, dirigida a docentes orientadores. 


Lea además: Pueblo barí pide a Petro acciones concretas


Durante el encuentro, se brindaron herramientas para mejorar el acompañamiento psicosocial dentro de las aulas. “Agradecemos a UNICEF Colombia por su apoyo y a los docentes por su compromiso con la salud mental de los estudiantes”, expresó el secretario de Salud, Hugo Eduardo Guerrero Bayona.

En Ocaña se adelantan brigadas sobre la salud mental en los entornos escolares.

Educación en primeros auxilios psicológicos

En la Institución Educativa Alfonso López, se realizaron talleres sobre prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), bajo el lema “La realidad sobre el uso del Vaper y sus efectos”. A través de estos encuentros, los estudiantes adquirieron herramientas para tomar decisiones informadas y comprender las consecuencias del consumo de estas sustancias en sus vidas.

Proyección y fijación de metas

El colegio La Salle también fue escenario de actividades organizadas por la Secretaría de Desarrollo Humano y la Coordinación de Salud Pública, enfocadas en la planificación del futuro de los jóvenes. Mayuli Sánchez, profesional de apoyo del área de salud pública, aseguró que estas jornadas continuarán realizándose en diferentes instituciones, reafirmando el compromiso con el bienestar de la juventud.

En Ocaña se adelantan brigadas sobre la salud mental en los entornos escolares.

Cifras que preocupan

El secretario de Desarrollo Humano, Hugo Eduardo Guerrero Bayona, reveló datos alarmantes sobre salud mental en Ocaña. Durante el año pasado, se registraron 2.194 eventos asociados a problemas psicológicos, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila).

Entre los casos más frecuentes, se reportaron 747 incidentes de violencia de género y 608 cuadros de ansiedad relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol. Además, se contabilizaron 256 intentos de suicidio en personas entre 29 y 59 años.


Lea además: Autoridades de Salud evalúan la red hospitalaria de Ocaña y el Catatumbo


“Es fundamental buscar ayuda y no quedarse en silencio. Fortalecer el núcleo familiar y activar las líneas de apoyo en los entornos protectores son acciones prioritarias”, indicó el funcionario, subrayando la necesidad de continuar trabajando con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la protección de la niñez y adolescencia.

En Ocaña se adelantan brigadas sobre la salud mental en los entornos escolares.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día